El Consell vuelve a aplazar la presentación de los presupuestos pero niega tensiones con Vox
La consellera de Hacienda, Ruth Merino, confirma que no se llevarán a Corts esta semana como se preveía sino la próxima y rechaza que el nuevo retraso tenga relación con las negociaciones con los voxistas, cuyos votos necesita el PP

La consellera de Hacienda, Ruth Merino, entrega el archivo con los presupuestos de 2024 a las Corts. / José Cuéllar/Corts

La presentación de los presupuestos de la Generalitat vuelve a aplazarse y no será esta semana. No quedaban muchas dudas por el escaso margen restante, pero así lo confirmó este miércoles la consellera de Hacienda, Ruth Merino, quien ha aseguradoque el gobierno valenciano llevará el proyecto de ley a las Corts la semana próxima, lo que obligará por tanto a modificar el calendario parlamentario, que se había fijado contando con que las cuentas llegarían esta semana. Todo apunta a que será a finales de la misma, pues el miércoles 26 de febrero está previsto un Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) que copará la agenda de la conselleria de Hacienda en los días previos, según apuntan fuentes de este departamento.
El Consell, que gobierna con los presupuestos de 2024 prorrogados después de que la dana impidiera presentar los que estaban casi acabados, se comprometió primero a presentarlos en enero y después en la "segunda quincena" de este mes. Todavía está a tiempo, por tanto, de cumplir con esa segunda hoja de ruta, si bien la tramitación se va a retrasar necesariamente, pues estaba previsto que los consellers comparecieran entre el 24 y el 28 de febrero, los nuevos días en los que se esperan las cuentas. Todo el proceso se dilatará al menos una semana y la votación final para su aprobación no llegaría hasta finales de abril como pronto.
Tras este retraso puede haber causas políticas o técnicas. Sin embargo, la titular de Hacienda negó que el nuevo retraso tenga relación alguna con las negociaciones que el Consell del PP está llevando a cabo con Vox, su único socio viable y a quien necesita para sacar adelante los presupuestos ante una izquierda cerrada en banda a dar cualquier tipo de oxígeno al gobierno de Carlos Mazón.
Preguntada por si el aplazamiento se debe a cuestiones internas entre conselleries para cuadrar números o si es atribuíble a ese diálogo para convencer a los voxistas, a quien el Consell de Mazón define estos días como su "socio preferente", Merino ha asegurado que "a ninguna de las dos". La titular de Hacienda ha indicado que "se debe a la elaboración habitual dentro de la conselleria".
En todo caso, se ha mostrado "optimista" sobre las cuentas que se están ultimando y ha señalado que "confía" en la "responsabilidad de todos los partidos, también de Vox". Merino ha recordado que en 2024 ambos partidos elaboraron las cuentas "conjuntamente" y ha remarcado que "este gobierno sigue esa misma línea".
Fondos para los gastos dana a cambio de deuda
La consellera ha aportado algo de luz sobre cómo se articularán los presupuestos a nivel técnico, pues este año llegan con la dificultad añadida de cuadrar los gastos adicionales que provoca la dana. En ese sentido, Merino ha insistido en que el presupuesto será "único" pero tendrá "dos partes diferenciadas", una "ordinaria" que será "muy similar" a la prevista en octubre antes de la catástrofe y otra "parte dana", donde se incluyen los desembolsos ligados a la riada que estima el Consell. Merino no ha querido concretar todavía esa cifra.
Sea como sea, esa segunda parte no tendrá que estar respaldada por unos ingresos acordes a esos gastos, ha indicado la consellera, quien ha asegurado que estas líneas se cubrirán a través de generaciones de crédito autorizadas por el Gobierno vía el Fondo de Liquidez Autonómico (FLA), y que por tanto computarán como deuda autonómica.
Es decir, se seguirá el mismo procedimiento que con los primeros 700 millones transferidos por el Gobierno a la Generalitat en 2024, con los que se cubrieron las primeras ayudas y obras de emergencia sufragadas por el Consell. Así, "habrá una nueva solicitud en 2025 y esa parte autorizada formará parte de los ingresos", mientras que cada conselleria aportará su estimación de gastos por la dana.
La quita, superior a la catalana
Sobre el cónclave financiero de la próxima semana convocado por el Ministerio de Hacienda y que abordará la condonación de deuda a las autonomías, Merino ha señalado que para el Consell sería "decepcionante" que el Gobierno solo planteara el debate de las quitas. La Generalitat no ha recibido todavía el orden del día del CPFF.
En todo caso, ha defendido que "hay que darle una solución a la deuda" valenciana, pero "sobre todo a la derivada de la infrafinanciación". Cabe recordar que la propuesta del Ejecutivo central no incluye esta parte específica que deriva del crónico maltrato de los modelos de reparto a la C. Valenciana, sino la parte relativa al descenso de ingresos que produjo la crisis financiera de 2008.
Por tanto, ha avanzado que la reivindicación del Consell será una condonación más amplia y "no sólo la parte que conviene a los independentistas catalanes" y "no en los términos que exigen los que tienen chantajeado a Pedro Sánchez". Igualmente, ha defendido que las quitas son "el tercer problema" para el Ejecutivo de Mazón, que prioriza la reforma del sistema y el fondo de nivelación.
- Familiar de una víctima de la residencia de Paiporta: “No siguieron los protocolos, estaban cenando en la planta baja”
- Mazón deja sin gastar 300 de los 700 millones autorizados por el Gobierno para la dana en 2024
- José Capilla: 'Estamos negociando abrir un campus de la Politècnica en China
- El PP abre una vía para que el personal de las reversiones sanitarias sea funcionario
- Doscientas personas en lista de espera y cuatro meses para conseguir plaza en un albergue
- Cuándo serán y cómo ver desde València los cuatro eclipses de Sol que nos esperan
- Bebés sin nacionalidad: ni tarjeta sanitaria ni ayudas para la guardería
- Vox organiza una comida con Abascal en València que cuesta 25 euros