La natalidad valenciana remonta por primera vez en 10 años
El INE estima que el año pasado nacieron en territorio valenciano 35.573 niños, 195 más que en 2023
En los últimos 16 años la natalitad solo creció en 2014 y 2024, acumulando un total de 21.510 nacimientos menos.

Uno de los primeros bebés nacidos este 2025 en España en brazos de su madre. / Carlos Luján/ Europa Press

Los nacimientos crecieron en la Comunitat Valenciana en 2024 por primera vez en 10 años según los datos provisionales publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En total el INE estima que el año pasado nacieron en territorio valenciano 35.573 niños, 195 más que en 2023. Este ligero aumento del 0,6 % llega tras una década de números rojos. Desde 2014, cuando hubo 158 nacimientos más, hasta este repunte de 2024 los nacimientos han caído un año tras otro. Es más, en los últimos 16 años, desde 2009, la natalidad no ha parado de caer salvo en los citados 2014 y 2024. En total, en dichos 16 años se han registrado 21.510 nacimientos menos.
"Estas estimaciones, realizadas a partir de las inscripciones registradas en los registros civiles informatizados, ofrecen un avance de datos del número de nacimientos, defunciones y del crecimiento vegetativo de 2024, pero tienen un carácter marcadamente provisional y pueden sufrir variaciones durante los próximos meses", aclara el INE.

Evolución de la natalidad en la Comunitat Valenciana. / Levante-EMV
Durante 2024 se estima provisionalmente que hubo un total de 322.034 nacimientos en España, lo que supuso un aumento del 0,4 % respecto el año anterior (1.378 más). Por tanto, el aumento del 0,6 % de la natalidad valenciana está por encima de la media estatal. El organismo estadístico explica que "aunque en la última década el número de nacimientos ha sufrido una tendencia a la baja, en 2024 ha experimentado un ligero ascenso, todavía pendiente de confirmar con los datos definitivos, rompiendo así la tendencia de la última década".
Retraso en la edad a la maternidad
En los últimos años se observa que la disminución del número de nacimientos se ha visto acompañada de un retraso en la edad de maternidad. Un indicador que refleja este retraso es el número de nacimientos de madres de 40 o más años, que según el INE en España "ha crecido un 8,5 % en los 10 últimos años". En términos relativos, mientras que en 2014 el 7,2 % de los nacimientos fueron de madres de 40 años o más, en 2024 ese porcentaje se elevó hasta el 10,4 %. En la Comunitat Valenciana, en 2014 el 6,1 % del total de nacimientos eran de madres de 40 a más años, y ahora ya son uno de cada 10 alumbramientos.

Por autonomías, los mayores incrementos en el número de nacimientos en el año 2024 se registraron en Cantabria (13,3 %) e Illes Balears (5,7 %). De las 10 autonomías en las que ha aumentado la natalidad, el 0,6 % de la Comunitat Valenciana ocupa el octavo lugar. En siete regiones han disminuido los nacimientos, registrando los mayores descensos se han dado en Galicia (-4,4 %) y País Vasco (-3,7 %).
Menos defunciones
Durante 2024 se estima que fallecieron en España 439.146 personas, un 0,7 % más que en el año anterior. En la Comunitat Valenciana murieron el año pasado 46.350 personas, un 0,7 % menos que el año anterior. Por edad y sexo, el mayor descenso en las defunciones en términos relativos se observó en las personas entre cinco y 29 años en hombres (-6,1 % respecto a 2023), y en las personas de 85 a 89 años en mujeres (-6,0 %).
Por autonomías, los mayores aumentos respecto a 2023 se dieron en Cantabria (6,1%) y Castilla y León y Extremadura (5,0 % en ambas). En 11 autonomías la mortalidad creció el año pasado. Respecto a las seis en la que disminuyó, entre ellas la Comunitat Valenciana, el mayor descenso se registró en Murcia (-2,8 %) y Andalucía (-1.6 %).
Saldo vegetativo
El saldo vegetativo de la población (es decir, la diferencia entre nacimientos y defunciones ocurridos en España) fue negativo en 114.937 personas según los datos provisionales del año 2024. El crecimiento vegetativo (nacimientos menos defunciones) fue negativo en 2024 en todas las autonomías, excepto Madrid (que tuvo un saldo positivo de 2.707 personas), Murcia (852) e Illes Balears (237). Por el contrario, los saldos vegetativos más negativos se registraron en Galicia (-19.333), Castilla y León (-16.385) y Cataluña (-13.668). En la Comunitat Valenciana las muertes superaron a los nacimientos en 10.777 personas.
- Familiar de una víctima de la residencia de Paiporta: “No siguieron los protocolos, estaban cenando en la planta baja”
- Mazón deja sin gastar 300 de los 700 millones autorizados por el Gobierno para la dana en 2024
- José Capilla: 'Estamos negociando abrir un campus de la Politècnica en China
- El PP abre una vía para que el personal de las reversiones sanitarias sea funcionario
- Doscientas personas en lista de espera y cuatro meses para conseguir plaza en un albergue
- Cuándo serán y cómo ver desde València los cuatro eclipses de Sol que nos esperan
- Bebés sin nacionalidad: ni tarjeta sanitaria ni ayudas para la guardería
- Vox organiza una comida con Abascal en València que cuesta 25 euros