Educación
Consulta la lengua de predominio en todos los municipios de la Comunitat Valenciana
Los pueblos valencianohablantes son 397 y los castellanohablantes son 145 según la ley de uso del valenciano del año 1983

Consulta lengua base
La consulta de la lengua base en las escuelas, que comienza el próximo 25 de febrero, determinará el tiempo en el que se impartirán las asignaturas -bien en valenciano, bien en castellano, bien en inglés- durante el horario escolar. El modelo creado por la Conselleria de Educación determina un peso, por porcentajes, a cada una de las lenguas con diferencias en cada uno de los niveles educativos, desde Educación Infantil hasta la ESO.
El planteamiento hace un reparto diferente dependiendo de si el alumno estudia en un municipio de predominio lingüístico del valenciano o del castellano. Es decir que no es lo mismo elegir castellano en la comarca de la Vega Baixa, por ejemplo, donde el tiempo de estudio en la lengua base -castellano, por defecto, en este caso- puede llegar al 80 % frente al 65 % de un alumno, cuya familia escoja el valenciano como idioma vehicular, en una comarca de predominio lingüístico del valenciano; la Ribera, por ejemplo.
La elección está creando un clima de tensión entre las familias. "Se está rompiendo la paz", explicaba la representante de los directores Isabel Moreno. Las campañas a favor de uno y otro idioma están tomando trascendencia, y uno y otro bando están denunciando presiones al respecto. La consulta ha tomado un cariz judicial después de que el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) haya recibido cuatro peticiones para la suspensión cautelar de la consulta.
397 pueblos versus 145
Por eso, en esta votación, no solo importa la elección de las familias, se decidirá por mayoría entre los que voten; sino también la comarca o municipio donde estudie cada estudiante. En este sentido, es importante saber si la localidad donde se estudia es de predominio de uno u otro idioma. Tres cuartas partes de los municipios de la Comunitat Valenciana están considerados como zonas de predominio lingüístico del valenciano. Son 397 del total de 542 localidades. Así se establece en la ley 4/1983 del uso y enseñanza del valenciano, en sus artículos 35 y 36. Desde entonces, pese a la aprobación de varias leyes educativas, no se ha modificado esta distribución. Por el contrario, los 145 municipios restantes —solo uno de cada cuatro— pertenecen a áreas consideradas como castellanohablantes.

Padres consultando el censo para la consulta en un colegio de Alicante. / José Navarro
En la provincia de Alicante, son 32 los municipios marcados como de predominio del castellano, correspondientes a las comarcas de l'Alt Vinalopó (2), la Vega Baixa (27) y el Vinalopó Mitjà (3). En la de Castellón, son 50 localidades, pertenecientes a las comarcas de l'Alt Millars (22), l'Alt Palància (27) y Els Ports (1). Y, por último, en la de Valencia, son 63 municipios. Se reparten de la siguiente manera por comarcas: la Canal de Navarrés (8), el Camp de Túria (3), La Hoya de Buñol (9), la Plana de Utiel-Requena (9), la Ribera Alta (1), el Rincón de Ademuz (7), la Serranía (19) y la Vall de Cofrents (7).
Todos los municipios
¿Cuáles son las localidades de una y otra zona? Aquí puedes encontrar el listado de los de predominio del castellano, los 145 municipios, distribuidos por provincias y comarcas.
- Dos expertos concluyen en un informe al juzgado de la dana que Mazón debió declarar la emergencia catastrófica
- Salomé Pradas ante la jueza: 'Hubo 19.821 llamadas al 112, que llegó a colapsar, pero no tuve conocimiento directo
- El sensor del Poyo solo controla la mitad de caudales de toda la cuenca
- La sonrisa de Laia y su lucha contra el síndrome Kars
- Atascos de 47 kilómetros en las carreteras de Valencia por la Operación Salida
- Emergencias no activó ninguno de los seis helicópteros de bomberos forestales durante la dana
- La Fe descubre un método no invasivo para detectar el rechazo a tiempo tras un trasplante de corazón
- Un colegio de València arrasa en una prestigiosa competición internacional de ciencia y tecnología