Mompó asegura que el Cecopi no esperaba a Mazón para “tomar decisiones”

El presidente de la Diputación de Valencia reconoce que fue uno de los que “metieron prisa” para lanzar el EsAlert, que se demoró desde las 19:00 horas a las 20:11

Vicent Mompó y Carlos Mazón.

Vicent Mompó y Carlos Mazón. / Jorge Gil/E.P.

José Luis García Nieves

José Luis García Nieves

València

El presidente de la Diputación de València, Vicent Mompó, ha admitido este jueves que él fue una de las personas que en el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) del día de la dana "metió prisa" y puso mayor énfasis para lanzar el mensaje de alerta a la población. Como publicó este diario el miércoles, Mompó pronunció la frase: “Enviad ya de una puta vez la alerta”. El entonces secretario autonómico de Emergencias, Emilio Argüeso, también insistió impacientado en varias ocasiones.

Así lo ha indicado Mompó a preguntas de los medios en una jornada en la que ha firmado con el secretario general para el Reto Demográfico, Paco Boya, el Protocolo para la formalización del nuevo Centro de Innovación Territorial (CIT) de Valencia, RuralTEC. Mompó ha señalado que desde el primer día tras la dana no ha rehusado a contestar a ninguna pregunta, ha apuntado que en esa tarde había "mucha tensión y nerviosismo" y ha reconocido que fue "una de las personas que metió prisa para lanzar el mensaje" y puso "énfasis" para hacerlo aunque ha preferido no repetir la frase "en concreto" porque "hay un proceso judicial abierto, tenemos que respetar los plazos y habrá un parentesis hasta que la jueza llame a testificar a todos".

No obstante, ha negado que en el Cecopi se estuviera esperando a la llegada del 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, para enviar el mensaje. "Es totalmente falso que se estuviera esperando a que Mazón llegara allí y que eso fuera determinante para mandar el mensaje o no", ha dicho. Así, asegura que ese ES-Alert a la población se envió "única y exclusivamente ante la preocupación que muestra el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, sobre las 19.00 horas, por el pantano de Forata que iba a reventar y eso no tiene nada que ver con el barranco del Poyo".

Así, ha indicado que, desde esa hora y hasta que se envía la alerta, se estuvo discutiendo a qué zonas mandar el mensaje, se pasaron propuestas y se vio el contenido que estaban elaborando los técnicos. "No sabría decir el minuto exacto, pero entre las 19.00 y las 20.00 que es cuando se envía el mensaje pasan esas circunstancias", ha apuntado. En concreto, la alerta se lanzó a las 20.11.

"En dos horas Forata va a colpasar"

Según sostiene, y sin querer "profundizar" por el proceso judicial, "antes de las 19.00 es imposible" que pronunciara la frase "porque a las 19.00 es cuando se nos avisa y el cronómetro lo pondría a cero en ese instante", aunque añade que no sabe "si fue a las 18.59 o a las 19.01 pero nos dijeron que en dos horas, a las 21.00, Forata va a colapsar".

Mompó tampoco ha querido concretar si el nerviosismo que sentía era por las llamadas que recibía de los alcaldes que estaban pasando por un momento difícil, y ha aludido de nuevo al proceso judicial. En todo caso, ha indicado que la "impotencia" de esos días "era que ver cómo nuestros, familiares, nuestros amigos, los vecinos de los pueblos estaban sufriendo y no teníamos la solución para poder salvar a todos. De ahí viene el nerviosismo".

Preguntado por si comprende la tardanza en el envío de la alerta, ha insistido en que fueron los técnicos los que redactaron el contenido del mensaje y había una discusión de cómo se tenía que hacer.

Tracking Pixel Contents