Críticas de los directores a la carta de Educación: "Transmite información parcial y sesgada sobre la consulta"

Los responsables de los centros tildan la misiva de "falta de respeto a nuestro trabajo y profesionalidad"

Un hombre consulta el censo de su escuela para la consulta base sobre la lengua de Educación.

Un hombre consulta el censo de su escuela para la consulta base sobre la lengua de Educación. / José Navarro

Lluís Pérez

Lluís Pérez

València

Los directores de los colegios e institutos de la Comunitat Valenciana han reaccionado a la carta enviada por la Conselleria de Educación a las familias del alumnado para informarles de la consulta sobre la lengua base, cuya votación comienza el próximo martes. "La carta transmite una información parcial y sesgada sobre el contenido y consecuencias de la consulta", defiende la Asociación de Direcciones de Infantil y Primaria de la Escuela Pública al País Valencià (Adep-PV) y la Asociaciíon de Directores y Directoras de los IES del País Valencià (Adies-PV), en un comunicado conjunto.

Las dos entidades considera la carta "innecesaria" porque los equipo directivos ya habían hecho la correspondiente comunicación contemplada en la orden 2/2025 que regula la consulta. "Esto no había pasado nunca en la vida, en los 30 años que ejerzo en la enseñanza pública", explica Isabel Moreno, de Adep-PV. El procedimiento habitual es que Educación envíe una circular a los centros y, después, que estos la remitan a las familias del alumnado matriculado.

La acción del departamento de José Antonio Rovira lo califican como una "falta de respeto hacia nuestro trabajo y la profesionalidad". En adición, señalan que este tipo de decisiones "unilaterales disminuyen la confianza y la colaboración necesarias entre la Administración y los centros escolares" y que supone "menospreciar a los órganos de gobierno de los centros y sus funciones".

Estas críticas se suman a las lanzadas en la mañana del viernes por parte del sindicato STEPV y la Confederación Gonzalo Anaya. Esta última considera que la carta es "un intento de manipulación y señal clara de la debilidad de una consulta ampliamente rechazada”.

Es un "procedimiento pionero"

Ante las críticas recibidas, la Conselleria de Educación justifica este "envío masivo por primera vez" porque la consulta base es un "procedimiento pionero y novedoso que nunca antes se había realizado" y, por tanto, la misiva "pretende dar la máxima difusión". Según explican fuentes del departamento de José Antonio Rovira, se trata de una carta "meramente informativa y completamente neutral" porque no "se pide que se elija una lengua u otra", sino que se pide "la participación y que se ejerza el voto con total libertad".

Famílies pel Valencià denuncia "la censura"

Por su parte, Famílies pel Valencià ha presentado ante la inspección educativa y la Dirección Territorial de la provincia de Valencia un escrito en el que pide que "se pare toda esta censura que estamos viviendo y no se limite la libertad de expresión de los centros educativos".

Entre los incidentes vividos, destacan la aparición ayer de la Inspección Educativa en Sagunt para "que no se continuara desarrollando la jornada por el valenciano" en el IES Clot de Moto o la retirada de las pancartas en los centros educativos de Oliva.

Su portavoz Rosa Oltra ha afirmado que la Conselleria "apela a la neutralidad, pero eso no puede ser un pretexto para coartar la libertad de expresión y limitar el derecho de las familias a estar informadas". 

Tracking Pixel Contents