
Musol conecta el conocimiento y la experiencia en administración pública local y regional
La organización valenciana sin ánimo de lucro promueve un desarrollo más sostenible, democrático y justo con iniciativas sociales, educativas y de cooperación internacional

La organización sin ánimo de lucro desarrolla iniciativas sociales, educativas y de cooperación internacional. / ED
Musol es una organización sin ánimo de lucro que se dedica a promover un desarrollo sostenible, democrático y justo, fomentando el empoderamiento de entes públicos locales y regionales y la participación activa de la ciudadanía en procesos de gobernanza en África, América Latina y Europa.
La entidad (Municipalistas por la Solidaridad y el Fortalecimiento Institucional) nace en 1998 de la mano de un grupo de personas que centran sus intereses y titulaciones en el ámbito de la administración local, la mayoría secretarios/as, tesoreros/as e interventores/as de la
administración local española. La sede principal se encuentra en València, aunque tiene presencia en casi toda España, así como en Senegal.
Son una organización independiente sin ánimo de lucro. Reconocida como Organización No Gubernamental de Desarrollo (ONGD) por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), fue creada como asociación y en 2009 pasó a ser una fundación.
Musol tiene una vocación dirigida al trabajo con entes públicos locales y regionales. Dicha vocación ha evolucionado y su acción se ha diversificado para atender la complejidad de los desafíos del desarrollo sostenible. Para ello desarrolla iniciativas sociales, educativas y de cooperación internacional, en las que conectamos el conocimiento y la experiencia en Administración pública local y regional de sus integrantes.
Por ejemplo, en España y en Europa, trabajan actualmente para facilitar el acceso de las personas afectadas por la dana a las ayudas disponibles y contribuir a la reconstrucción de las zonas y de los servicios públicos locales que han sufrido daños por la riada. Asimismo, colaboramos con varios ayuntamientos en la transición energética local justa, en la introducción de la inteligencia artificial en la administración local así como en la formación e incorporación de las juventudes en la reconstrucción pero también en la preparación ante crisis. En América Latina y África, mejoran el acceso a servicios básicos de competencia municipal, como el agua y el saneamiento y la gestión de residuos, y trabajan en mejorar políticas locales clave, como las de promoción de una vida libre de violencia y las políticas climáticas locales, fomentado la adhesión al Pacto Global de las Alcaldías para el Clima y la Energía y la mejora de la gobernanza y gestión integral de las cuencas hidrográficas.
La especialización de Musol se refleja en su entramado de alianzas estratégicas. Entre otros, cuentan con un convenio de colaboración con el consejo general del Colegio de Secretarios, Interventores y Tesoreros de la Administración Local (COSITAL) y con numerosos colegios provinciales de Secretarios, Interventores y Tesoreros de la Administración Local. En Europa, tienen un convenio de colaboración con UDITE, la Unión de Directivos Territoriales Europeos.
Gracias a la financiación del Ministerio de derechos sociales, consumo y agenda 2030, con fondos de la Unión Europea NextGeneration en el marco del Plan de recuperación, transformación y resiliencia, Musol ha podido dar un gran paso en su digitalización, desarrollando e implantando soluciones que favorecen el control y la medición del impacto de sus actuaciones, así como su transparencia y la relación con las personas voluntarias, colaboradoras y socias de la organización.
Entre otras medidas, ha creado una nueva web (www.musol.org), acompañada por una app que se puede descargar en el móvil para tener siempre a mano la información que publica.
En la web se encuentra toda la información sobre quiénes conforman la organización sin ánimo de lucro y sobre lo que hacen para promover un desarrollo más sostenible, democrático y justo en el entorno más cercano y a nivel global.
En la web de Musol se pueden encontrar sus proyectos transformadores en Europa, América Latina y África. Además, hay información detallada sobre iniciativas que impulsan el acceso al agua potable, la educación y el fortalecimiento institucional de los gobiernos locales. Por otra parte, la sección de noticias y publicaciones incluye artículos, informes y eventos clave en el ámbito del desarrollo global.
Para convertirse en voluntario y entrar a formar parte del cambio, en musol.org hay un espacio dedicado a cómo colaborar: desde voluntariado hasta alianzas estratégicas con entidades públicas y privadas. En caso de desempeñar un cargo de funcionario o funcionaria municipal que quiere contribuir desde su especialización a un mundo más justo y sostenible, también se pueden encontrar oportunidades de colaboración en dicha web.
Además, hay un espacio dedicado a los proyectos y los servicios gratuitos a disposición de los centros educativos, las bibliotecas, los centros de personas mayores y otros servicios municipales y autonómicos.
* Esta publicación ha sido financiada por el Ministerio de derechos sociales, consumo y agenda 2030, con fondos de la Unión Europea NextGeneration en el marco del Plan de recuperación, transformación y resiliencia. Su contenido es responsabilidad exclusiva de Fundación MUSOL y no refleja necesariamente la opinión del financiador.
- El Consell no hace una excepción y borra las grabaciones de las cámaras del Palau del 29-O
- Salomé Pradas ante la jueza: 'Hubo 19.821 llamadas al 112, que llegó a colapsar, pero no tuve conocimiento directo
- Oposiciones de Educación: 'Conselleria nos va a hacer trabajar 12 horas diarias
- Susto en Alicante y Murcia por un terremoto en Torrevieja
- El hospital de Porta Coeli cerrará en junio para una reforma integral durante 5 años
- Camps ultima el lanzamiento de su candidatura para presidir el PPCV
- El PSOE modifica el currículum de Bernabé: no es licenciada, solo tiene estudios de Filología Hispánica
- Sanidad creará la figura del Psicólogo General Sanitario pese a las dudas entre los profesionales