La carta de Rovira a las familias aumenta la tensión sobre la consulta de la lengua
Ampas y centros consideran la misiva del conseller, enviada el jueves por la noche por el sistema Itaca, una «falta de respeto a la profesionalidad del profesorado» y un «intento de manipulación»

Consulta de los censos en los centros educativos para la consulta / Jose Navarro

Una carta, una misiva firmada directamente por el conseller de Educación, José Antonio Rovira, y enviada a las familias a través del sistema Itaca; elevó ayer la tensión generada alrededor de la consulta por la lengua base en la enseñanza, entre la Conselleria de Educación, las familias, el profesorado y la dirección de los centros educativos de la Comunitat Valenciana. El conseller decidió tomar la delantera, saltarse a los centros e informar directamente a las familias sobre los pormenores del referéndum, cuya votación comienza el próximo martes, en un texto en el que además justificó la celebración de la misma. Desde Educación, recriminaban a los centros esta misma semana su posicionamiento y presiones a favor del valenciano.

La carta de la Conselleria de Educación a las familias ante la consulta de la lengua / Levante-EMV
El envío desató ayer las críticas del profesorado y los centros que se sintieron atacados por Educación. «Es una «falta de respeto hacia nuestro trabajo por que «desconfían de nuestra profesionalidad» respecto a la consulta, esgrimían la Asociación de Direcciones de Infantil y Primaria de la Escuela Pública al País Valencià (Adep-PV) y la Asociaciíon de Directores y Directoras de los IES del País Valencià (Adies-PV), en un comunicado conjunto. Además, criticaron la carta por transmitir «una información parcial y sesgada sobre el contenido y consecuencias de la consulta».
Desde STEPV señalan la desconfianza del Consell. «No es nada habitual que la Conselleria envíe formularios para comprobar que los centros están aplicando las leyes», inciden en un comunicado, en el que aseguran que Educación tiene «miedo a la comunidad educativa». En esta misma línea, se pronunció la Confederación Gonzalo Anaya, que la considera «una falta de respeto a la inteligencia de las familias» y «un intento de manipulación y señal clara de la debilidad de una consulta ampliamente rechazada».
El origen de este último episodio comenzó el jueves por la tarde, cuando Educación realizó el envío con la firma de Rovira a las 17.56 horas. En el texto, la Conselleria equipara la votación sobre la lengua con la de la jornada continuada y alega que, en otras ocasiones, «no se ha cuestionado la capacidad de los progenitores para tomar este tipo de decisiones». Además, en la carta, Rovira incide en la libertad de los progenitores para decidir: «Lo más justo y necesario es que las familias puedan tomar la palabra y decidir libremente».
Un envío masivo
Ante las críticas recibidas, Educación justifica este «envío masivo por primera vez» porque la consulta base es un «procedimiento pionero y novedoso que nunca antes se había realizado» y, por tanto, la misiva «pretende dar la máxima difusión». Según explican fuentes del departamento de José Antonio Rovira, se trata de una carta «meramente informativa y completamente neutral» porque no «se pide que se elija una lengua u otra», sino que se pide «la participación y que se ejerza el voto con total libertad».
El objetivo de la manifestación convocada por la Plataforma en Defensa de l’Ensenyament Públic está claro: protestar ante la consulta de la lengua a las familias que ha puesto en marcha la Conselleria de Educación y «vulnera los derechos lingüísticos del alumnado que quiere enseñanza en valenciano». La cita es este sábado en la Plaza de la Mare de Déu de València (a las 18 horas); en la plaza Major de Castelló (a las 11,30 horas) y en la plaza Sèneca de Alicante (a las 19,30 horas).
La Plataforma en Defensa de l’Ensenyament Públic – integrada por Fampa-València, Stepv, Federació d’Educació CCOO PV, UGT Ensenyament Serveis Públics PV (UGTSP-PV), Escola Valenciana, CAVE-COVA, CGT PV-M, FAAVEM, FEPV, SEPC València, BEA, Sindicat d’Estudiants, Associació de Directors de Primària-PV, Associació de Directors de Secundària, Federació de Moviments de Renovació Pedagògica PV, ADIDE-PV, Fampa-Enric Valor, FAMPA-Penyagolosa i València Laica) convoca las tres concentraciones para visibilizar el rechazo a la consulta de la llengua base que tendrá lugar del 25 de febrero al 4 de marzo en los centros educativos y llama «a la participación masiva.
«Rechazamos la consulta de elección de la lengua base, que amenaza el modelo de escuela en valenciano y pose en riesgo el uso del valenciano como lengua vehicular, esencial para la cohesión social y la normalización lingüística», aseguran desde la organización. Y añaden: «No hemos parado de denunciar la nefasta gestión del gobierno valenciano y la Consellería de Educación frente a las graves carencias del sistema educativo y, en estos momentos, con mucha más fuerza y empujón por su intento de desmantelar el valenciano con la consulta se elige de lengua base derivada de la Ley 1/2004».
Suscríbete para seguir leyendo
- El Consell no hace una excepción y borra las grabaciones de las cámaras del Palau del 29-O
- Salomé Pradas ante la jueza: 'Hubo 19.821 llamadas al 112, que llegó a colapsar, pero no tuve conocimiento directo
- Oposiciones de Educación: 'Conselleria nos va a hacer trabajar 12 horas diarias
- Susto en Alicante y Murcia por un terremoto en Torrevieja
- El hospital de Porta Coeli cerrará en junio para una reforma integral durante 5 años
- Camps ultima el lanzamiento de su candidatura para presidir el PPCV
- El PSOE modifica el currículum de Bernabé: no es licenciada, solo tiene estudios de Filología Hispánica
- Sanidad creará la figura del Psicólogo General Sanitario pese a las dudas entre los profesionales