Consulta de la lengua
Cientos de personas exigen el valenciano en la enseñanza y piden la dimisión de Mazón y de Rovira
Colectivos educativos y sociales, sindicatos y partidos políticos se suman a las concentraciones de València, Alicante y Castelló
Estudian posibles acciones legales contra la iniciativa del Consell sobre la consulta en las escuelas

Cientos de valencianos exigen el valenciano en la enseñanza y piden la dimisión de Mazón y de Rovira / J.L. Zaragozá

Cientos de personas se han concentrado esta tarde en la plaza de la Mare de Déu de València -también en otros espacios urbanos de Castelló y Alicante- en contra de la consulta de la lengua base que tendrá lugar del 25 de febrero al 4 de marzo en los centros educativos de la Comunitat Valenciana y que "vulnera los derechos lingüísticos del alumnado que desea enseñanza en valenciano". Así lo sostienen las entidades educativas y sociales convocantes de esta nueva movilización contra la política linguística del Consell en manos del presidente Carlos Mazón y del conseller José Antonio Rovira, de quienes exigieron su dimisión. Participaron la Plataforma en Defensa de l’Ensenyament Públic, integrada por FAMPA-València, STEPV, Federació d’Educació CCOO PV, UGT Ensenyament Serveis Públics PV (UGTSP-PV), Escola Valenciana, CAVE-COVA, CGT PV-M, FAAVEM, FEPV, SEPC València, BEA, Sindicat d’Estudiants, Associació de Directors de Primària-PV, Associació de Directors de Secundària, Federació de Moviments de Renovació Pedagògica PV, ADIDE-PV, FAMPA-Enric Valor, FAMPA-Penyagolosa y València Laica.
Frente al Palau de la Generalitat, la multitudinaria concentración en la capital del Túria -celebrada sin incidentes y bajo vigilancia de numerosos agentes de la Policía Nacional, Local y Autonómica- sirvió para constatar el rechazo a la consulta de elección de lengua base por parte de los citados colectivos. En su opinión, "amenaza el modelo de escuela en valenciano y pone en riesgo el uso del valenciano como lengua vehicular, esencial para la cohesión social y la normalización lingüística", han asegurado los portavoces de esta concentración Rubén Pacheco (FAMPA) y Marc Candela (STEPV). Además, también consideran que la Comunitat Valenciana "no ha parado de denunciar la nefasta gestión de la Generalitat y la Conselleria de Educación frente a las graves carencias del sistema educativo. En estos momentos, con mucha más fuerza y empuje por su intento de desmantelar el valenciano con la consulta de elección de lengua base derivada de la Ley 1/2004", han lamentado los convocantes de estas protestas.

Manifestación en València por la consulta de la lengua. / J.L. Zaragozá
"Derecho al valenciano"
Según la Plataforma en Defensa de l’Ensenyament Públic, "es necesario la defensa del valenciano e ir contra una consulta que no garantiza el derecho del alumnado a poder estudiar en valenciano. Nos ha llevado a dar muchas charlas formativas e informativas a las comunidades educativas, además de conocer a nuevos colectivos como Famílies pel Valencià con los que compartimos el mismo obectivo y argumentario". Además, este colectivo considera que "parece muy claro que el valenciano es una lengua de oportunidades laborales y que las personas que conocen dos lenguas (valenciano y castellano) están mejor preparadas para adquirir una tercera lengua".

Carteles en defensa del valenciano levantados por los manifestantes. / Rober Solsona/E.P.
En sus pancartas también han exhibido que "el valenciano forma parte de nuestra particular identidad y riqueza: es la herencia de nuestros antepasados y debemos transmitirla a las nuevas generaciones". Y han reiterado que "las administraciones públicas deben garantizar la enseñanza en valenciano tal y como indica la LUEV (es decir, la Llei d'Ús i Ensenyament del Valencià)". Marc Candela y Rubén Pacheco, en declaraciones a la prensa, han asegurado que no descartan poner en marcha iniciativas judiciales contra esta "nueva iniciativa del Consell que deja muchos vacíos legales". Y afirma que la consulta "quiere arrinconar al valenciano del sistema educativo".
El cantautor valenciano Dani Miquel ha interpretado canciones con letras del poeta valenciano Vicent Andrés Estellés, como la Cançó de Bressol, entre otras. Y han leído un manifiesto en defensa de la enseñanza en valenciano Rubén Pacheco, Alexandra Usó (Escola Valenciana) y Adriana Gil (Famílies pel Valencià).
PSPV y Compromís : «Un ataque sin precedentes»
PSPV y Compromís se han sumado a las concentraciones organizadas por la comunidad educativa de la Comunitat Valenciana en defensa del valenciano y coincidieron al señalar que Mazón se ha dedicado a «disfrazar de democrático un ataque sin precedentes a la lengua valenciana». El secretario de Educación de los socialistas valencianos, Miguel Soler, ha exigido al conseller de Educación, José Antonio Rovira, que «retire la consulta sobre la lengua base porque con ella lo único que están haciendo es generar problemas donde no los hay, en lugar de dedicarse a solucionar los que sí que existen en el sistema educativo valenciano, como es el incumplimiento de la orden de plantillas». En este sentido, Soler ha asegurado que su formación «seguirá apoyando todas aquellas medidas que permitan avanzar hacia una mejora permanente de la educación y hacia un mejor y mayor conocimiento del valenciano por el conjunto de la población, frente a esta dejadez y estos ataques». Por su parte, el presidente de Més y síndic de Compromís en Les Corts, Joan Baldoví, ha mostrado también su rechazo a la consulta lingüística para los centros educativos que llevará a cabo la Generalitat. «El PP ha intentado crear un conflicto inexistente e innecesario para tapar sus vergüenzas en la gestión de la dana», ha añadido.
- La jueza desmonta la defensa del Consell, la exconsellera Pradas y su número dos
- Bruselas avisa de que podría tomar 'medidas' contra la nueva ley de la huerta del Consell
- 25 d’Abril: Piden borrar las calles a nombre de Felipe V y el popular Vicent Mompó lo respalda
- La defensa de Pradas pide a la jueza de la dana que anule la transcripción de su declaración
- Las tormentas desbordan el barranco de l’Horteta en Torrent
- Los dueños de casas pegadas a la costa serán compensados por los deslindes si las destruyen
- He hecho una foto de recuerdo porque mis hijas nacieron en la antigua Fe
- El listado definitivo de la bolsa de empleo de Sanidad ya se puede consultar