Iniciativa ‘Bombers pel món’

Una "Crida Solidaria" por la dana con respuesta

‘Bombers pel món’ logró reunir este pasado viernes en el Huerto de Santa María a numerosos colectivos con una causa común: los afectados por la dana del 29-O. El objetivo no era otro que recaudar fondos para seguir ayudando a los damnificados de las localidades arrasadas por las inundaciones.

L. P. Tordera

València

Un éxito de participación. La ONG Bombers pel món logró reunir ayer a más de doscientas personas en la comida «Crida Solidaria» celebrada en el Huerto de Santa María. La cita tenía como objetivo recaudar fondos para los afectados por la dana del pasado 29 de octubre. El evento contaba con el respaldo de más de un centenar de entidades de diferentes ámbitos de la sociedad valenciana: clase política, tejido empresarial, entidades educativas y sanitarias, clubes deportivos, proveedores y medios de comunicación. «Estamos muy satisfechos», señalaba a Levante-EMV Sergio Simarro, vicepresidente de la entidad organizadora.

«Queremos que los afectados por la dana sepan que seguimos con ellos, que no nos hemos olvidado de ellos», señalaba hace unos días Simarro. Bombers pel món ha estado colaborando con las labores de reconstrucción desde hace tres meses en los puntos más arrasados por las inundaciones. Como en otras ocasiones, esta vez también han donado electrodomésticos a las famílias afectadas, han participado en las labores de limpieza de los garajes y sótanos y, también, de las propias viviendas. La comida contó con la participación de varios artistas «de primer nivel» que participaron «de forma totalmente altruista». Entre los espectáculos previstos estaba la actuación del Circo del Sol o los populares «Violoncheli Brothers».

Una nueva oportunidad

El evento fue otra oportunidad para demostrar la solidaridad de la ciudadanía valenciana. Ya lo hizo en las primeras horas después de la barrancada con las hordas de voluntarios que cruzaron el nuevo cauce del Túria para ayudar en las labores de limpieza de l’Horta Sur, así como en el resto de poblaciones afectadas por las inundaciones. «Somos la mejor ciudad para vivir pero ahora queremos recordar que somos, también, la más solidaria», según Simarro los días previos a la comida solidaria. n

Tracking Pixel Contents