"El Servicio de Ayuda a Domicilio es ahora un servicio de limpieza a bajo coste"
Las trabajadoras del servicio de ayuda a domicilio de València y del área metropolitana protestan por un trabajo que "se centra en limpiar casas en lugar de atender a los usuarios"

Ana de los Ángeles

Tienen formación y titulación como personal sociosanitario pero este viernes han protestado ante un trabajo que se ha convertido en limpiar las casas de los usuarios. Este servico, el de limpieza a fondo del domicilio, lo ofrecen las empresas que optan a las concesiones municipales y la realidad es que se ha convertido en el día a día de las trabajadoras. "Ya no vamos a atender a los usuarios, vamos a hacer una limpieza en profundidad de la casa, aunque en ese domicilio haya hijos, nietos o incluso trabajadoras del hogar que van de forma periódica. Es indignante. Y no te puedes negar, así que cada día vamos a una casa distinta y nos hemos convertido en un servicio de limpieza a bajo coste".
Las empleadas del sector sociosanitario deberían emplear su jornada laboral en el apoyo al usuario en su aseo y cuidado personal, en ayudarle a comer si lo precisa, en acompañarle fuera y dentro del hogar, en fomentar su movilidad, en facilitarle actividades de ocio o en ayudarle en sus tareas cotidianas. Sin embargo, "no hacemos nada de eso".

Protesta de las trabajadoras del SAD. / Ana de los Ángeles
El servicio es municipal pero está externalizado mediante una serie de contratas que, además, han caducado. Y como los ayuntamiento no sacan a concurso las licitaciones, las trabajadores tampoco ven mejoradas sus condiciones de trabajo. En el Ayuntamiento de València, por ejemplo, las más de 300 empleadas municipales urgen al consistorio a adjudicar el nuevo contrato para que se les pueda aplicar el convenio colectivo, que supondrá un aumento de 200 euros mensuales.
Las mujeres presnetes en la manifestación del viernes protestan ante "unas condiciones laborales injustas" que se resumen en "sueldos bajos, sobrecagrag de trabajo, falta de reconocimiento y contratos precarios". "La situación se ha vuelto insostenible y es necesario que las administraciones y empresas responsables tomen medidas urgentes", explican. Y reivindican:
- Un convenio justo que garantice salarios dignos y estabilidad laboral.
- Reducción de la sobrecarga de trabajo y mejores condiciones para prestar un servicio de calidad.
- Reconocimiento del SAD como un pilar fundamental del sistema de cuidados
- Mayor implicación de las administraciones en la gestión y mejora del servicio.
- Dos expertos concluyen en un informe al juzgado de la dana que Mazón debió declarar la emergencia catastrófica
- Salomé Pradas ante la jueza: 'Hubo 19.821 llamadas al 112, que llegó a colapsar, pero no tuve conocimiento directo
- El sensor del Poyo solo controla la mitad de caudales de toda la cuenca
- Atascos de 47 kilómetros en las carreteras de Valencia por la Operación Salida
- Emergencias no activó ninguno de los seis helicópteros de bomberos forestales durante la dana
- La Fe descubre un método no invasivo para detectar el rechazo a tiempo tras un trasplante de corazón
- Un colegio de València arrasa en una prestigiosa competición internacional de ciencia y tecnología
- Las contradicciones de la declaración de Salomé Pradas