Los arenales se libran de las cañas

Todo el litoral de Gandia ya está listo para recibir a bañistas mientras en el Marenyet de Cullera ya se han retirado los residuos

Playa de Gandia.

Playa de Gandia. / Alex Oltra

Gandia/Cullera/València

Kilómetros y kilómetros de costa valenciana, desde València hasta Dénia, acumularon toneladas de cañas y toda clase residuos -incluso animales muertos- que arrastraron las riadas desde los barrancos, tras el paso de la dana del 29 de octubre. En los primeros meses de emergencia, las playas se tuvieron que cerrar para prevenir riesgos, tanto en materia de salud pública como de seguridad. Casi cuatro meses después, la limpieza del litoral está muy avanzada, si se compara con la dantesca imagen tras la tragedia. Estarán listas para Fallas y Pasqua

En la comarca de la Safor, han sido tres las administraciones que han trabajado en la limpieza de las playas. El Ministerio de Transición Ecológica, a través de Costas y Tragsa, la Diputación de València y el Ayuntamiento de Gandia. En la capital, el consistorio se ha encargado de los trabajos prácticamente desde pocos días después de la dana. Este mismo lunes, el alcalde, José Manuel Prieto, anunciaba el fin de los trabajos y ya se puede disfrutar de una playa totalmente limpia y libre de cañas

El objetivo era que para el 15 de marzo, cuando se «abre» la playa con la implantación de los servicios de cara al verano, estuviera ya lista para ser utilizada por los y las bañistas. 

En el litoral que va desde Piles, al sur, hasta Xeraco, al norte, ha sido la Diputación de Valencia la que se ha encargado de retirar las cañas. El propio presidente de la Diputación de València, Vicent Mompó, ya adelantó que antes de Fallas estaría acabada la limpieza en Gandia-l’Auir, Gandia-Rafalcaid, Xeraco, Daimús, Guardamar de la Safor, Bellreguard, Miramar y Piles. 

Tavernes de la Valldigna es la única playa que, a día de hoy, sigue sin estar limpia. Desde el consistorio aseguran que tienen el compromiso de la Diputación de Valencia para que la arena quede libre de restos «antes de fallas». En este punto fueron los operarios de Tragsa quienes retiraron una gran cantidad de cañas, pero lo cierto es que, a día de hoy, la zona más alejada de la orilla sigue llena de restos.  

En la Ribera

Las playas de Cullera comienzan a mostrar su mejor cara. Después de los trabajos iniciados de forma directa por parte del ayuntamiento con el apoyo de la Demarcación de Costas y que han llevado a completar la limpieza de la playa del Marenyet, la más afectada por la dana, los operativos continúan en el resto de costa.

La playa de Cullera, visiblemente limpia.

La playa de Cullera, visiblemente limpia. / Levante-EMV

Ahora, el Ayuntamiento de Cullera continúa los quehaceres para recuperar cuanto antes el resto de su litoral con la retirada de todo lo que ha arrastrado el caudal del Xúquer hasta las playas del sur de la localidad y a la zona más turística. «Los trabajos avanzan a muy buen ritmo», según ha señalado el alcalde de la localidad, Jordi Mayor. El objetivo es tener los 15 kilómetros de playas a pleno rendimiento para las festividades que ahora llegan como son las Fallas y Semana Santa

Extremar la precaución

La empresa concesionaria Tragsa ha finalizado los trabajos de limpieza en las playas de Sueca retirando la parte más importante de restos y basura existentes que se acumularon en el litoral tras las inundaciones provocadas por la dana. En este proceso de limpieza se ha intentado separar los materiales plásticos de las cañas procediendo a su trituración en los solares habilitados por el ayuntamiento a tal efecto.

Según la concejal de Playas, Pilar Moncho, el estado actual de las playas no es el mismo que presentaban antes de la dana por lo que señala que los usuarios tendrán que «extremar al máximo la precaución durante este verano. Siempre quedarán algún resto de caña tanto en el interior del agua como en la arena por lo que habrá que extremar dichas precauciones». 

Esta próxima semana se ha programado una reunión con el servicio de limpieza de la Diputación de Valencia que es la encargada de limpiar las playas de la costa suecana para analizar la situación de las playas.

La Cala Blanca aún con cañas

Las cañas que la dana arrastró en València al mar llegaron muchos kilómetros al sur. La Cala Blanca de Xàbia quedó «alfombrada» por estos restos vegetales que la riada arrancó de barrancos y riberas. Esta playa todavía está cubierta de cañas. No es un problema. Ahora no hay bañistas.

En València

El Ayuntamiento de València ha completado la limpieza de las playas del sur en una operación que ha supuesto la retirada de 80.000 toneladas de cañas y materiales, de las que 60.000 se han completado desde primeros de enero a mediados de febrero, en una campaña que han costeado las arcas municipales. La alcaldesa María José Catalá ya avisó que llevaría a cabo esta limpieza con fondos propios y que pasará la factura de los trabajos al Gobierno de España. Fuentes municipales han señalado que el ayuntamiento asumió estas tareas de limpieza porque el calendario de actuaciones de la Delegación de Costas no le ajustaba ya que en las playas del Parque Natural de l'Albufera no se puede trabajar en marzo cuando estos arenales se llenan de chorlitejos.

En 17 kilómetros

Las actuaciones se han desarrollado sobre 17 kilómetros de playas desde Pinedo al Perellonet, con especial incidencia en la Garrofera y El Saler, en las últimas semanas. Ahora los arenales ya están listos para acoger a los turistas que visiten la capital valenciana por las fallas y también con vistas a la Semana Santa y Pascua, cuando arranca la temporada alta turística.

Tracking Pixel Contents