El Consell considera "un desprecio" la propuesta de condonación del Gobierno
El Ejecutivo autonómico lamenta que la medida es una "imposición" y no compensa la infrafinanciación

La consellera de Hacienda, Ruth Merino, en una imagen de archivo. / Jorge Gil/E.P.

"Insulto", "deslealtad institucional" o "desprecio". Son algunos de los calificativos con los que la Conselleria de Hacienda ha recibido la propuesta del Gobierno de España para condonar hasta 11.210 millones de euros de la deuda de la Generalitat y que, según lamentan fuentes del departamento que dirige Ruth Merino, no compensa la infrafinanciación, quedándose lejos del pasivo provocado por esta que alcanzaría los 44.058 millones, ni permitiría a la Administración autonómica acceder a los mercados.
El debate de la deuda nunca ha generado especial alegría en el Consell. La medida procede del pacto de investidura de Pedro Sánchez hace año y medio entre el PSOE y ERC y desde el momento en que se anunció, el Ejecutivo autonómico ha tomado una posición escéptica tildándolo de "parche", "cebo" y "chantaje" e insistiendo en que esta no era una prioridad. Ahora, una vez María Jesús Montero le ha puesto cifras concretas, el escepticismo se ha vuelto totalmente crítico, al considerarlo otro signo de "deslealtad institucional" y "desprecio" con las autonomías.
"Es un insulto que el Gobierno nos imponga algo que en teoría tenemos que acordar dentro de dos días en el Consejo de Política Fiscal y Financiera", señala el Consell en la primera reacción remitida por Hacienda minutos después de la presentación del Gobierno. Con esta propuesta, agregan, "la hoja de ruta de los independentistas se cumple a rajatabla" y demuestra que la "deslealtad institucional y el desprecio de este Gobierno por las autonomías parece no tener límites".
Más allá de la crítica genérica, el Consell añade dentro de sus reproches que según la información difundida por el Ministerio de Hacienda, la Comunitat Valenciana será la única autonomía cuya infrafinanciación no sería compensada "pese a que al menos cumple uno de los dos requisitos de la Fase 3". El comentario se refiere a uno de los tres bloques que han marcado el desarrollo de la propuesta y en el que la Comunitat Valenciana no modifica su montante total, cosa que sí ocurre con otras ocho autonomías.
Sin acceso a los mercados
Así, fuentes del departamento que encabeza Merino lamentan que la deuda generada por la infrafinanciación es, según los estudios de los expertos, hasta 44.058 millones, el 80,1 % del total del pasivo que tiene la Generalitat, cuatro veces más a la cifra propuesta para asumir por parte del Estado por lo que, agregan, en el caso de la Comunitat Valenciana, la condonación propuesta "no permitiría el acceso a los mercados", uno de los motivos que ha esgrimido Montero como beneficio de la medida.
La propuesta del Gobierno de España se deberá votar en el próximo Consejo de Política Fiscal y Financiera del miércoles y en el que la Comunitat Valenciana, igual que el resto de autonomías del PP, rechazarán la medida. Para este, la conselleria reclama que se trate también la reforma de la financiación y la puesta en marcha de un fondo de nivelación, dos asuntos que, no obstante, no están en el orden del día, para enfado del Ejecutivo autonómico.
- La jueza de Catarroja que empatiza con las víctimas y ha zanjado la batalla de «relatos»
- La jueza desmonta la defensa del Consell, la exconsellera Pradas y su número dos
- Bruselas avisa de que podría tomar 'medidas' contra la nueva ley de la huerta del Consell
- 25 d’Abril: Piden borrar las calles a nombre de Felipe V y el popular Vicent Mompó lo respalda
- La defensa de Pradas pide a la jueza de la dana que anule la transcripción de su declaración
- Un síndrome detrás de infartos e ictus por la falta de oxígeno
- Los dueños de casas pegadas a la costa serán compensados por los deslindes si las destruyen
- He hecho una foto de recuerdo porque mis hijas nacieron en la antigua Fe