Pilar Bernabé: "En el Cecopi se habló insistentemente de advertir a la población de que se desplazaran a plantas altas"
La delegada apunta que las deliberaciones abordaron el riesgo de las plantas bajas pero "eso no apareció en el mensaje" de las 20:11
La jueza insiste en su último auto en que el EsAlert fue "manifiestamente tardío y erróneo"

Pilar Bernabé, delegada del Gobierno. / Ana Escobar/EFE

La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, aseguró este lunes que el día de la dana en el Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi) se habló «insistentemente de advertir a la población de que se desplazaran a plantas altas», pero «eso no apareció en el mensaje» que finalmente se emitió a las 20.11 horas del 29 de octubre. Así lo manifestó a preguntas de los periodistas sobre lo ocurrido en el Cecopi el día de la dana, si bien ha resaltado que «todo eso se dirimirá en sede judicial».
Cabe destacar que la instrucción está poniendo toda la atención en los avisos a la población. La jueza de Catarroja insiste en la falta de avisos a la población sobre lo que ocurría. «Constituye nexo común en los fallecimientos, el desconocimiento total y absoluto de la situación de riesgo, lo que llevó a las víctimas muchas de ellas de la tercera edad, a permanecer en plantas bajas, bajar a los garajes, permanecer simplemente en las calles, circular con sus vehículos. La remisión del mensaje a través del sistema ES Alert a las 20:11 horas se limitaba a instar a que se evitaran desplazamientos, mensaje manifiestamente tardío y erróneo», insistía en el auto conocido el lunes.
El debate en torno al contenido del mensaje que finalmente se envió es una de las incógnitas que quiere desvelar la justicia. Durante más de una hora, tal como ha contado este diario, se habló de diferentes posibilidades. Una de ellas era pedir a la población que se confinara, es decir, permanecer en los domicilios. Fuentes de la reunión constatan que se quería evitar alarmar a la población, por temor a un mensaje que provocara pánico y, por extensión, más daños. Ahora, Bernabé desvela que se abordó la posibilidad de pedir a la población que se alejara de las plantas bajas.
Las grabaciones, clave
«Si estuvieran las grabaciones del Cecopi, que llevo reclamando desde el primer día, esto nos lo estaríamos ahorrando. Se nos dijo que las reuniones del Cecopi se grababan pero cuando las hemos pedido nos dicen que no había obligación y nunca se grabaron», añade. Según Bernabé, «alguien tendrá que responder de por qué dijeron que se grababan esas reuniones y ahora resulta que en el momento más importante de la historia de nuestra Comunitat no hay grabaciones».
- La jueza de Catarroja que empatiza con las víctimas y ha zanjado la batalla de «relatos»
- ¿En qué municipios es festivo el lunes de Sant Vicent Ferrer?
- Un síndrome detrás de infartos e ictus por la falta de oxígeno
- 25 d’Abril: Piden borrar las calles a nombre de Felipe V y el popular Vicent Mompó lo respalda
- La defensa de Pradas pide a la jueza de la dana que anule la transcripción de su declaración
- Los dueños de casas pegadas a la costa serán compensados por los deslindes si las destruyen
- He hecho una foto de recuerdo porque mis hijas nacieron en la antigua Fe
- ¿Dónde estaba Mazón? Seis incógnitas del 29-O seis meses después