La Unió califica de "pantomima" la propuesta de Reserva de la Biosfera para l'Albufera
La organización agraria reclama concluir primero los planes de ordenación y de gestión del parque natural
La propuesta que impulsa el Ayuntamiento de València "parece estar diseñada en beneficio del sector turístico"

Vista de València desde los arrozales dentro del Parc Natural de l'Albufera / José Manuel López

La candidatura del Parc Natural de l'Albufera para ser Reserva de la Biosfera se ha topado con el primer obstáculo. La apertura del proceso participativo, en el que se daba voz a los principales actores implicados en los usos del humedal, ha puesto sobre la mesa algunas disensiones. En este caso de la Unió Llauradora, quien no ha dudado en calificar de "pantomima" la propuesta impulsada por el Ayuntamiento de València. La considera "precipitada", además de "poco beneficiosa para los agricultores". Creen, y así lo hacían público este lunes, que está "totalmente diseñada para el sector turístico" sin tener en cuenta a uno de los agentes principales del espacio protegido: los arroceros básicamente.
Sin PRUG ni PORN actualizados
La organización agraria recordaba que las grandes herramientas de gestión del enclave: Plan de Ordenación de los Recursos Naturales y Plan Rector de Uso y Gestión, siguen pendientes de actualización. La revisión de ambos instrumentos, básicos, continúa siendo una asignatura pendiente que se arrastra desde hace demasiadas legislaturas. Con la propuesta para ser Reserva de la Biosfera, el Parc Natural de l'Albufera ganaría una tercera área, denominada de transición. Se pasaría así de las 21.000 hectáreas de la actualidad a 44.729.

Panorámica de la marjal de l'Albufera / José Manuel López
Según la Unió, la prioridad "debe ser trabajar conjuntamente para actualizarlas con objeto de favorecer la viabilidad de las producciones agrícolas y poder presentar más adelante una propuesta de Reserva de la Biosfera con los deberes hechos y en condiciones". "Estas normativas en vigor obligan además a los agricultores ya a cumplir unas funciones agrícolas que les suponen en la práctica cargas económicas y agronómicas adicionales, dejándolos con desventaja en relación con otras zonas agrícolas parecidas", explican.
Críticas en las últimas juntas rectoras
Lo cierto es que la posición de la Unió no sorprende pues ya en las dos últimas juntas rectoras tanto agricultores - la Unió y AVA-Asaja-, como los colectivos ambientalistas mostraron sus críticas y desconfianza hacia la iniciativa. Aunque el documento redactado por la Fundació Assut se elevó a finales de diciembre al Organismo de Parques Nacionales dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, en este mes de febrero era cuando se abría la decisiva fase de participación social.
En esos talleres es en los que han aflorado todas esas reticencias iniciales y la Unió ha llegado a cuestionar que los trece consistorios incluídos en el ámbito territorial de l'Albufera "no han consultado a los consejos agrarios municipales para trasladar la propuesta y consensuarla con los representantes de ese organismo".

Sistema de acequias en el humedal de l'Albufera, que opta a Reserva de la Biosfera de la Unesco / José Manuel López
Beneficiar a personas y medio ambiente
La Unió Llauradora reconoce que el humedal "atesora grandes valores culturales y naturales y que la Reserva de la Biosfera no comportará ninguna medida normativa vinculante o limitación nueva para los agricultores de zona". E insisten que el reconocimiento por parte de la Unesco "en sus directrices técnicas, señala que es un instrumento para favorecer el bienestar de los seres humanos y la naturaleza y no es un mero título o sinónimo de conservación de la naturaleza". "Tiene que beneficiar tanto a las personas como al medio ambiente", subrayan.
- El Consell no hace una excepción y borra las grabaciones de las cámaras del Palau del 29-O
- Mazón opina sobre la instrucción tras señalar Bernabé que no se habló del barranco del Poyo hasta las 19.00: 'Lo llevan negando seis meses
- Bernabé confirma que en el Cecopi no se habló del Poyo hasta que transmitió la alerta de la alcaldesa de Paiporta a las 19 horas
- Bernabé tras declarar casi siete horas: 'Si se hubiera convocado el Cecopi con la alerta roja las cosas habrían sido distintas
- Oposiciones de Educación: 'Conselleria nos va a hacer trabajar 12 horas diarias
- Susto en Alicante y Murcia por un terremoto en Torrevieja
- Directo: Bernabé entra en un clima de calma opuesto al del viernes con Pradas y Argüeso
- El hospital de Porta Coeli cerrará en junio para una reforma integral durante 5 años