Jornada «la ingeniería y la arquitectura puestas al límite»

La CHJ advierte que la dana ha aumentado los cauces y el dominio público hidráulico

El organismo de cuenca ha encargado un modelo hidraulico al Cedex para analizar los sedimentos provocados por los coches

El decano del CICCP-CV Javier Machí clausura la jornada dedicada a la dana y los retos para la ingeniería.

El decano del CICCP-CV Javier Machí clausura la jornada dedicada a la dana y los retos para la ingeniería. / Laura Ballester

València

El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (CICCP) de la Comunitat Valenciana convocó ayer en una jornada de cinco horas, que supo a poco, a ocho representantes de la administración central y autonómica (y sus empresas instrumentales) y otros cinco de otros tantos colegios profesionales para analizar la «Dana 2024. La Ingeniería y Arquitectura puestas al límite». Una jornada convocada para «abordar desde diferentes perspectivas técnicas las consecuencias que ha tenido esta catástrofe y los planes de reconstrucción de las diferentes administraciones».

De todos los organismos que participaban, a quien menos se ha podido escuchar estos casi cuatro meses desde la dana del 29 de octubre ha sido a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ). En representación del organismo de cuenca acudió a la jornada del CICCP, Teodoro Estrela, también ingeniero de caminos y doctor por la Politècnica y exdirector general de Agua del Ministerio de Transición Ecológica (Miteco) y exinvestigador del Cedex (Centro de estudios y experimentación de obras públicas). 

Teodoro Estrela, técnico adjunto a la presidencia de la CHJ, y exdirector general de Agua del Miteco.

Teodoro Estrela, técnico adjunto a la presidencia de la CHJ, y exdirector general de Agua del Miteco. / Laura Ballester

Estrela confirmó que este último organismo, el Cedex, elabora «un modelo hidráulico y análisis del flujo del agua y sedimentos, porque los cauces han cambiado mucho por la dana». Y antes de iniciar la restauración de los cauces afectados desde la CHJ precisan tener «modelos que permitan tener en cuenta los sedimentos, provocados por efectos muy complicados como los vehículos y otras obstrucciones que nos hemos encontrado». Según Estrela, el Cedex «ya tiene un primer bosquejo del modelo, lo que nos ayudará para los estudios de detalle y tomar decisiones nuestras, o en común con otras administraciones, por ejemplo en carreteras o la dirección general de Infraestructuras para aconsejarles cómo hacer la reposición». 

De hecho, en la restauración de cauces, alertó, «existe el riesgo de tomar decisiones que luego no sean compatibles con soluciones a medio o largo plazo o que provoquen problemas ambientales». Estrela también advirtió que el «dominio público hidráulico va a cambiar mucho» precisamente por el terreno ganado por la riada y la barrancada. «El Magro ha provocado una erosión grandísima en el cauce. Se ha llevado parcelas de cultivo y ahora tenemos otro cauce diferente».

El reto para el futuro será, a juicio del ingeniero técnico adjunto a la presidencia de la CHJ, «cómo nos protegemos en zonas tan desamente urbanizadas y con tantas vias de comunicacion. Es un reto importante el que tenemos los ingenieros y los arquitectos. Y hará falta el consenso de toda la sociedad para llevar adelante proyectos y soluciones basadas en la naturaleza y preparación ante las inundaciones».

Por su parte, el decano del CICCP-CV, Javier Machí, que abrió y cerró la jornada defendió que «los colegios profesionales somos corporaciones de derecho público y una de sus principales funciones es la de mejorar la vida de las personas y de la sociedad. Y por ello nuestro papel es esencial para aportar ideas en ese proceso de reconstrucción tan necesario para las poblaciones afectadas y el conjunto de la ciudadanía». En la jornada también participaron José María Ángel (comisionado del Gobierno central), Guillermo Llopis (jefe de la demarcación de carreteras), Maria José Martínez (directora general de Infraestructuras Viarias), Fernando Ugena (Adif), Salvador Lara (Decano del Colegio de Arquitectos de la Comunitat Valenciana), además de representantes de FGV, la Emshi y de los colegios de Ingenieros Agrícolas, Industriales o de Telecomunicaciones, entre otros.

Asistentes a la "Jornada dana 2024. La ingeniería y la arquitectura puestas al límite»

Asistentes a la "Jornada dana 2024. La ingeniería y la arquitectura puestas al límite» / Laura Ballester

Tracking Pixel Contents