Sanidad
La ola de gripe confirma su tendencia a la baja tras haber superado el pico
La incidencia de los virus respiratorios registra una caída de 95,6 puntos, la segunda más pronunciada de la temporada de gripe

Usuarios acuden al nuevo centro de salud de Torrent. / A.P.

La transmisión de la gripe y otros virus respiratorios -virus sincitial y covid- está remitiendo, por fin, en la Comunitat Valenciana. Así lo atestiguan los datos de la última actualización del informe del Sistema de Vigilancia de Infecciones Respiratorias Agudas (Sivira), que reflejan una caída de 95,6 puntos en solo una semana. Son los datos recogidos por la Conselleria de Sanidad entre el 17 y el 23 de febrero.
El registro es relevante porque se trata de un descenso significativo de la incidencia de casi 100 puntos. Y es que, aunque los contagios descienden desde hace cuatro semanas, la caída había sido moderada durante las dos últimas; de 28,2 y de 43.5 puntos, respectivamente. Con los datos de esta última semana, se podría confirmar que el pico de contagios se ha superado y que la actual ola de gripe confirma su tendencia a la baja y se acerca a su final. Sin embargo, la incidencia de infecciones respiratorias agudas (IRA) sigue siendo alta, la mayor del último año, por lo que aún podría revertirse la situación.

Evolución de la incidencia de virus respiratorios en la Comunitat Valenciana / ED
Datos optimistas
Aún así, el resto de estadísticas del último Sivira son positivas. Cae la incidencia entre los menores hasta 15 años -el principal vector de transmisión en los núcleos familiares-, los datos de los tres virus -gripe, sincitial y covid, que no registra ningún positivo en la última semana-, y los casos graves. De hecho, por primera vez durante la actual temporada, la incidencia de casos graves se sitúa por debajo de la tasa nacional; 16,6 casos por 100.000 habitantes frente a los 17,1.
Temporada más larga
Con estos registros, el pico de gripe actual serían los 1.184,6 puntos de incidencia, registrados en la semana del 20 al 26 de enero. En la anterior, el punto álgido se registró en la última semana de diciembre de 2023, con una incidencia de 1.500 puntos. El dato es de más de 300 puntos por encima del pico de este año.
La temporada ha sido más larga que la anterior, con un ascenso menos explosivo y un descenso también más progresivo. El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, lo achacó a la "climatología", con semanas de frío intenso a finales del año 2024 y los expertos recuerdan que no todas las temporadas evolucionan de la misma manera.

Una mujer se vacuna de la gripe al inicio de la campaña de vacunación en octubre de 2024. / Germán Caballero
Los hospitales al 80 %
El descenso en la transmisión de los contagios se traduce en una reducción de la presión hospitalaria. Según los últimos datos oficiales de Sanidad, los hospitales estarían al 80 % de su capacidad. Atrás quedan los días, de mediados de enero, en lo que estos centros estaban al borde de la "saturación" con esperas de hasta 70 horas para conseguir una cama en planta y la recomendación de Conselleria para usar la mascarilla en los centros sanitarios.
- El Consell no hace una excepción y borra las grabaciones de las cámaras del Palau del 29-O
- Salomé Pradas ante la jueza: 'Hubo 19.821 llamadas al 112, que llegó a colapsar, pero no tuve conocimiento directo
- Oposiciones de Educación: 'Conselleria nos va a hacer trabajar 12 horas diarias
- Susto en Alicante y Murcia por un terremoto en Torrevieja
- El hospital de Porta Coeli cerrará en junio para una reforma integral durante 5 años
- Camps ultima el lanzamiento de su candidatura para presidir el PPCV
- El PSOE modifica el currículum de Bernabé: no es licenciada, solo tiene estudios de Filología Hispánica
- Sanidad creará la figura del Psicólogo General Sanitario pese a las dudas entre los profesionales