Medio Ambiente anuncia el cierre de los puntos de tratamiento para los residuos de la zona cero
Las instalaciones habilitadas en Quart de Poblet-Manises, Picassent y Catarroja se clausuran este sábado
En cuatro meses se han recogido más de 800.000 toneladas de enseres domésticos, muebles o electrodomésticos

Uno de los puntos de transferencia local en el término municipal de Catarroja, junto a la pista de Silla. / José Manuel López

El próximo sábado 1 de marzo se clausurarán los puntos de transferencia de basura de la dana habilitados en Quart de Poblet-Manises, Picassent y Catarroja. Estas campas, más alejadas de las poblaciones para garantizar la seguridad de los vecinos y evitar problemas de salud pública, dejarán de recibir enseres este viernes 28 de febrero. Así lo ha anunciado este jueves Vicente Martínez Mus, conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, en el marco del 'Foro Cívica' organizado por Información de Alicante. Algunas de estas zonas provocaron un enorme rechazo e incluso el enfrentamiento de consistorios como el de Quart de Poblet, gobernado por el PSPV, con la conselleria.Como ya avanzaba Levante-EMV este pasado lunes en estos cuatro meses desde las inundaciones del 29 de octubre se han generado más de 800.000 toneladas, seis veces más de lo que es habitual en la Comunitat Valenciana en un año.

Vicente Martínez Mus y Toni Cabot, en el Foro Cívica del periódico Información de Alicante. / Levante-EMV
Veinticuatro horas al día
El plan de gestión de residuos diseñado por la Generalitat designó los denominados Puntos de Acopio Local (PAL), en los que se acumularon restos de muebles y todo tipo de enseres domésticos cerca de los núcleos urbanos en más de una docena de municipios. Sedaví, Alfafar, Aldaia, Benicull del Xúquer o l’Alcúdia son algunos de ellos, aunque según la conselleria están todos cerrados. Los equipos desplegados evacuaron una media de más de 15.000 toneladas de residuos al día, un volumen que permitió despejar en las primeras semanas los 767 viales obstruidos en las localidades más afectadas. Martínez Mus remarcaba en Alicante que “en estas semanas se ha trabajado durante las 24 horas del día, los 7 días de la semana, retirando lodos, enseres y reforzando la capacidad de recolección de nuestros equipos para llegar cuanto antes a la normalidad en los municipios más afectados por las riadas”.
“En estas semanas se ha trabajado durante las 24 horas del día, los 7 días de la semana, retirando lodos, enseres y reforzando"
El conseller también avanzaba que desde Medio Ambiente se avanza en la remodelación de las plantas de tratamiento de residuos de Xixona, Villena y Alicante, “lo que sin duda mejorará mucho las ratios de gestión de la provincia y de la Comunitat Valenciana”. "Necesitamos cumplir con el objetivo que nos marca la UE del 10 % de rechazo a vertedero en 2035. Y por eso apostamos por introducir la valorización energética como solución para aprovechar la energía”, incidía. La Generalitat, remarcaba, “pretende ubicar este tipo de instalaciones en polígonos industriales en desarrollo, que nos permita hacer las conducciones necesarias para suministrar energía a futuras actividades”.

Una de las campas cerca de la Torre las primeras semanas tras la dana. / José Manuel López

La misma campa de la Torre, la semana pasada. / José Manuel López
"Generar empleo y riqueza"
“Queremos que sea un polo de atracción de actividades que demanden energía 24/7, que la podamos suministrar a un precio estable, y que sirva para generar empleo, riqueza, en definitiva, desarrollo económico sostenible”, concluía Vicente Martínez Mus, al que acompañaban el secretario autonómico de Medio Ambiente y Territorio, Raúl Mérida, y al director general de Calidad y Educación Ambiental, Jorge Blanco.
Vertederos de emergencia
En un contexto de emergencia climática, donde los científicos subrayan la recurrencia cada vez mayor de eventos extremos como el de la dana del 29-O, el Gobierno autonómico trabaja ahora en la creación de vertederos de emergencia para posibles catástrofes futuras. El objetivo, avanzan, es que estén disponibles en caso de tragedias como la de la dana. En principio se acondicionaría uno por provincia, por lo que se están examinando canteras como posibles destinos. De forma paralela, inciden desde la conselleria, también se están gestionando los residuos peligrosos como medicamentes o envases de combustibles en cuatro lotes distintos
- El Consell no hace una excepción y borra las grabaciones de las cámaras del Palau del 29-O
- Salomé Pradas ante la jueza: 'Hubo 19.821 llamadas al 112, que llegó a colapsar, pero no tuve conocimiento directo
- Oposiciones de Educación: 'Conselleria nos va a hacer trabajar 12 horas diarias
- Susto en Alicante y Murcia por un terremoto en Torrevieja
- El hospital de Porta Coeli cerrará en junio para una reforma integral durante 5 años
- Camps ultima el lanzamiento de su candidatura para presidir el PPCV
- El PSOE modifica el currículum de Bernabé: no es licenciada, solo tiene estudios de Filología Hispánica
- Sanidad creará la figura del Psicólogo General Sanitario pese a las dudas entre los profesionales