Levante-EMV dará voz a los alcaldes de la dana en el III Foro de Municipalismo
Diferentes mesas durante las jornadas, que se celebrarán el lunes 3 y el martes 4 de marzo, contarán con los máximos representantes municipales de algunos de los principales municipios afectados por la riada

Una mujer intenta avanzar por una calle de Paiporta. / Efe / Manuel Bruque
Los alcaldes y alcaldesas de los municipios afectados por la dana del pasado 29 de octubre tendrán un papel relevante en el III Foro de Municipalismo de Levante-EMV. Son una pieza clave en la reconstrucción de sus localidades, uno de los temas principales que se abordarán en las diferentes entrevistas, ponencias y mesas de debate del evento, que tendrá lugar los próximos lunes 3 y martes 4 de marzo. Con su participación, se podrá conocer de primera mano cuál ha sido y cómo está siendo la gestión de servicios básicos de los diferentes municipios o qué retos afrontan a día de hoy.
Así, en la primera jornada del día 3 se llevará a cabo la mesa redonda «Retos para la reconstrucción de los municipios», moderada por Isabel Olmos, subdirectora de Levante-EMV, en la que intenvendrán Ricardo Gabaldón, alcalde de Utiel; Amparo Folgado, alcaldesa de Torrent; Paco Comes, alcalde de Massanassa; Toño Carratalá, alcalde de Alberic; y Paqui Bartual, alcaldesa de Xirivella y presidenta de la FVMP.
También el lunes 3 de marzo tendrá lugar una mesa sobre la colaboración público-privada y la gestión de recursos y los residuos ante el cambio climático. En ella intervendrá el director gerente de Egevasa, Juan Ángel Conca; así como el alcalde de Rafelbunyol y presidente de la Mancomunitat Horta Nord, Fran López, y representantes de Imedes y mancomunidades.
La sesión contará con una amplia representación tanto política como de algunas de las principales empresas que vertebran el territorio valenciano. Así, el primer día participarán el vicepresidente y conseller para la Reconstrucción, Francisco José Gan Pampols; la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé; el presidente de la Diputación de València, Vicent Mompó; la alcaldesa de València, María José Catalá; el director Territorial de Hidraqua, Francisco Bartual; el director de Organización y Transformación de Simetría Grupo, Francisco José Vea; la directora de Desarrollo, Negocio y Gestión de Residuos de Valoriza, Ana Benavent; y el director de Negocio Público Sureste de PreZero España, José Antonio García Galdón.
La segunda jornada
El día 4 inaugurará la jornada Arcadi España, secretario de Estado de Política Territorial, y a continuación se llevará a cabo la mesa «Retos para la reconstrucción», moderada por Alfredo Castelló, delegado de la edición de l’Horta de Levante-EMV con la participación de José Francisco Cabanes, presidente de la Mancomunitat Horta Sud y alcalde de Sedaví; Montserrat Cervera, alcaldesa de Loriguilla; Eva Sanz, alcaldesa de Benetússer; Lorena Silvent, alcaldesa de Catarroja; Robert Raga, alcalde de Riba-roja; y Guillermo Luján, alcalde de Aldaia.
Después será el turno de José Antonio Sagredo, alcalde de Paterna y senador, con la ponencia «La IA como aliada municipal frente al cambio climático»; seguidamente, el director de Levante-EMV, José Luis Valencia, entrevistará a José María Ángel, comisionado para la Reconstrucción del Gobierno de España; a continuación, habrá una ponencia de José Manuel Prieto, alcalde de Gandia, y otra de Ignacio Gómez, director regional de Tratamiento de Urbaser. Realizará el cierre Natalia Enguix, vicepresidenta de la Diputación de València y presidenta de Egevasa.
Para su organización, el III Foro de Municipalismo de Levante-EMV cuenta con el patrocinio de la Vicepresidencia Primera de la Diputación de València, la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), Crea360, PreZero, Paprec, Valoriza, Simetría Grupo, Urbaser, el Ayuntamiento de Paterna y el Ayuntamiento de Gandia; así como la colaboración de la Mancomunitat de l’Horta Sud, la Mancomunitat de la Baronia, el Ayuntamiento de Almussafes, el Ayuntamiento de Torrent, el Ayuntamiento de Benavites, el Ayuntamiento de Mislata, el Ayuntamiento de Gilet, el Ayuntamiento de Aldaia, el Ayuntamiento de Gavarda, el Ayuntamiento de Quart de Poblet, Egevasa, el Ayuntamiento de Loriguilla, el Ayuntamiento de Riba-roja de Túria, el Consorcio de Residuos COR V5 e Imedes.
- La DGT instala un nuevo radar en una de las carreteras más transitadas de Valencia
- Mazón tiene que suspender su visita a las gaiatas de Castellón tras ser increpado con gritos de 'asesino
- Pasé toda la noche aguantando el frío y con mi hijo muerto al lado
- Mazón se cita con una asociación de víctimas que le señala como 'máximo responsable' del 29-O
- La UCO confirma que una empresa investigada en el caso Taula plagió las ordenanzas
- Monumental atasco en la V-30 por un camión en llamas
- La construcción de embalses en Vilamarxant y Cheste hubiera cambiado el impacto del 29-O
- ¿Los embalses en Cheste y Vilamarxant hubieran evitado las inundaciones del 29-O?