Atención Primaria

El nuevo horario en los centros de salud pendiente de los presupuestos

Sanidad necesita incrementar la partida de personal para abonar las guardias del personal en sábado en los ambulatorios que abran para reforzar las urgencias

Una mujer entra en el centro de salud de San Marcelino, uno de los elegidos para la prueba piloto.

Una mujer entra en el centro de salud de San Marcelino, uno de los elegidos para la prueba piloto. / Francisco Calabuig

Lluís Pérez

Lluís Pérez

València

La reorganización de los centros de salud, con cambio de horario incluido, depende de una cosa: de la aprobación de los presupuestos de la Generalitat Valenciana. Así lo explican fuentes oficiales de Sanidad, las cuales aseguran que, hasta entonces, no hay nada decidido. La intención existe, pero falta la partida presupuestaria necesaria para llevarlo a cabo. El plan de Conselleria, información publicada este martes por Levante-EMV, consistiría en ampliar la atención sanitaria a las tardes de lunes a viernes y, en contraposición, cerrar los sábados, cuando la asistencia se dé en los puntos de Urgencias -los Puntos de Atención Sanitaria (PAS) y Puntos de Atención Continuada (APC)- y en algunos ambulatorios seleccionados, cuya apertura sirva para reforzar a los anteriores.

Antes de ponerlo en práctica, según confirmar varias fuentes consultadas, Sanidad ha recomendado a los diferentes departamentos de salud realizar pruebas piloto para comprobar la viabilidad de la medida. En algunos centros, como el ambulatorio de San Marcelino en València, ya se han preparado para llevar adelante este testeo, a falta de la autorización final de los dirigentes de Atención Primaria y, por ende, de los altos cargos y del conseller Marciano Gómez. Y esta decisión final está pendiente de los presupuestos, cuyo borrador presentará el Consell el próximo 4 de marzo, pero que podrían no entrar en vigor hasta el mes de mayo. El PP está negociando con Vox las cuentas porque su voto es imprescindible para conseguir la aprobación en las Corts Valencianes y esta votación podría retrasarse hasta el 15 y 16 de mayo.

Cuánto se paga en las guardias

La modificación del horario en los centros de salud afecta, también, al personal. En la actualidad, los sábados forman parte de la jornada ordinaria de los sanitarios de Primaria, a quienes les toca trabajar un sábado cada mes y medio, aproximadamente. Con el cambio, estas 37,5 horas se ejercerán de lunes a viernes y los sábados pasarán a ser guardias, con su pertinente retribución; ahí es donde Sanidad necesita ampliar su partida presupuestaria en recursos humanos.

Saturación de pacientes en las Urgencias del hospital Clínico en una imagen de archivo.

Saturación de pacientes en las Urgencias del hospital Clínico en una imagen de archivo. / Francisco Calabuig

Según la tabla salarial de la Conselleria, un médico cobra 30,94 euros por hora como complemento en atención continuada un sábado; la cantidad total de la jornada actual de siete horas, entre las ocho de la mañana y las tres de la tarde, asciende a 216,58 euros. En el caso del personal de Enfermería, el precio fijado por hora es de 20,81 euros; la guardia entera ascendería a 145,67 euros.

Listas de voluntarios

En principio, la intención de Sanidad es encontrar voluntarios para estas guardias, aunque los sanitarios pueden hacer hasta 426 horas de guardia sin esta predisposición. De hecho, en los centros elegidos para realizar la prueba piloto, se están realizando listados de personas voluntarias para trabajar los sábados, como explican representantes de varios sindicatos sanitarios. Hay constancia de ello en los departamentos del Doctor Peset, la Vila Joiosa, Manises o el Clínico, entre otros. Pero todo depende de conseguir sacar adelante las cuentas.

Una de las críticas de los representantes sociales es la falta de información de los cambios, aunque solo sean una idea sin formalizar. Cabe tener en cuenta que la regulación de la jornada de trabajo es uno de los asuntos que deben ser "objeto de negociación" según el artículo 80 del Estatuto Marco, documento de plena actualidad por los cambios planteados por el Ministerio de Sanidad. Así se lo hizo saber Satse a Sanidad, el lunes, mediante una carta en la que exigió a Conselleria la "convocatoria urgente" de una mesa técnica para tratar el asunto.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents