Educación

Educación anulará los votos con datos erróneos en la consulta de la lengua base

Las Ampa aseguran que han recibido centenares de peticiones de familias pidiendo rectificar su voto por culpa "de los fallos del sistema"

Como votar en la consulta de la lengua base en la C.Valenciana

J.M. López

Gonzalo Sánchez

Gonzalo Sánchez

València

"Desde que ayer se inició el periodo para participar en la consulta sobre la lengua base, cientos de familias han tenido problemas". La asociación Famílies pel Valencià resume de esta forma la primera jornada de votaciones para elegir la lengua base en los centros escolares. Las Ampas, por su parte, afirman que han estado recibiendo centenares de llamadas de padres y madres que se equivocaron con su voto.

Educación asegura que todas las dudas están respondidas en la web de la consulta y pide a las familias que revisen muy bien todas las opciones marcadas ya que una vez emitido el voto no se podrá modificar su elección. De hecho, en caso de que el voto tenga datos erróneos se anularía.

"En la normativa reguladora de la consulta, se indica claramente que el representante legal del alumnado habrá de aceptar la declaración responsable, mediante la cual indique que todas las circunstancias alegadas en la consulta se ajustan a la realidad y deberán ser acreditadas a solicitud de la dirección del centro público o de la titularidad del centro privado concertado", explica Conselleria. Además, antes de votar aparece una pantalla que dice "¿Desea confirmar la grabación de su voto?". Así, hay hasta tres comprobaciones antes de emitir el voto: la declaración responsable de la familia, la aceptación de que el voto no puede ser modificado y una confirmación final.

Pese a todo, las familias están intentando presentar reclamaciones a través de Ampas y de sindicatos educativos, alegando que tienen derecho a modificar su voto ya que, aseguran, se trata de "un error del sistema de votación, y no una falta de pericia de las familias", explica Rubén Pacheco, presidente de la confederación de Ampas Gonzalo Anaya.

Igual que el primer día, muchas familias reportaron errores que no les permitían introducir su voto. El más común fue que la página no aceptara como credencial válida el Número de Identificación de Alumnado (NIA) pese a ser correcto.

Mensaje de error que ha llegado a las familias

Mensaje de error que ha llegado a las familias / Levante-EMV

Piden paralizar la consulta

Tras conocerse estos errores sindicatos como UGT pidieron incluso la nulidad y la repetición de la consulta por "falta de garantías democráticas e irregularidades que hacen imprescindible su invalidación". "La falta de observadores que garanticen la transparencia del procedimiento, la inexistencia de mesas electorales formadas por miembros del censo y la ausencia de garantías para asegurar un voto personal, secreto, libre, directo y universal han convertido esta consulta en un ejercicio viciado y sin ninguna validez", criticó el sindicato.

Otras entidades como Acció Cultural del País Valencià han presentado incluso una queja al Síndic de Greuges por la "vulneración de garantías" de la consulta, derivada de los problemas existentes a la hora de votar.

Área de influencia

Las razones son diversas, pero todas tienen que ver con las preguntas que hay que rellenar antes de la cuestión principal. Antes de marcar Castellano o Valenciano las familias debían contestar una serie de preguntas para asignar a su hijo más o menos puntos en caso de empate. Las cuestiones que hay que marcar es el número de hermanos en el mismo centro, si la residencia de la familia está en un área de influencia, si el niño o niña tiene algún grado de discapacidad, si es familia numerosa y si es familia monoparental.

Una de estas opciones es señalar si la familia vive en el área de influencia del centro o en el área limítrofe. El área de influencia se delimita en la gran mayoría de casos por tener residencia en la misma localidad del centro escolar, ya que para el curso que viene está implantado el distrito único. El área limítrofe es para las familias que viven fuera del municipio.

Sin embargo, en el caso de las ciudades, este área limítrofe va determinada por distritos o barrios. Si una familia vive dentro del área de influencia tendrá más puntos que la que viva en el área limítrofe en caso de no poder proporcionar la lengua de elección tras la consulta.

Los municipios con más de una área de influencia son Elx y Teulada en Alicante, y Gandía, Mislata, Ontinyent, Paterna, Quart de Poblet, Requena, Sagunt, Torrent y València en la provincia de Valencia. Se puede consultar los límites del área de influencia en esta página web.

"Falta de información"

Famílies pel Valencià afirma que muchas familias están viviendo la situación "muy preocupadas" porque los fallos son "consecuencia de la falta de información por parte de la Conselleria", y por otro lado "por un mal funcionamiento de la aplicación que está provocando que muchas familias no puedan votar y que otras se hayan equivocado porque en el teléfono móvil no se veía en la pantalla la opción del Valenciano".

Pese a que Educación aclara que el voto no se puede modificar una vez emitido, la plataforma anima a las familias a hacerlo a través de la dirección general de ordenación de la Conselleria, y con modelos de reclamación que han preparado para ello.

Primer día con incidencias

El primer día de la consulta estuvo marcado por las incidencias informáticas. La web murió de éxito a primera hora de la mañana. La "alta demanda" de solicitudes de familias tumbó los servidores momentáneamente. Hubo varios parones de 20 minutos a lo largo de la mañana que Conselleria fue arreglando.

La infraestructura tuvo varios fallos que alimentaron el nerviosismo de los padres e hicieron crecer las llamadas a los centros escolares. El más sonado fue que la web de la consulta no se adapta al formato del teléfono móvil, dando lugar a un error por el cual no se podía votar valenciano con el móvil en vertical, y tampco leer a penas las instrucciones de la votación. Era necesario poner el dispositivo en horizonal para votar valenciano.

La caída de los servidores dejó a medias o erró el envío de los votos de algunos padres y madres, que tuvieron que repetirla o llamar al centro para conseguir ayuda. Otro error que vivieron algunas familias fue que el sistema no aceptaba los NIA (Número de Identificación de Alumno) para registrarse, según denuncian Ampas, sindicatos y directores de centros, que ya han pedido a Conselleria que solucione el problema.

Un error en la web para elegir la lengua base de las escuelas no permite votar valenciano desde el teléfono móvil

Gonzalo Sánchez

Participación masiva

Aunque Conselleria no va a dar datos de participación en la consulta hasta que se cierre el próximo día 4 de marzo, todo indica a que la participación está siendo masiva debido a estas caídas por la alta demanda de familias. Pese a todo, la Asociación de Directores de la Escuela Pública (Adep) criticó que Educación "no haya tomado nota" de los procesos de admisión escolar donde las webs colapsan por este mismo motivo.

La consulta a la que están llamadas a participar las familias de 570.000 estudiantes se realiza de forma telemática hasta el 4 de marzo para el alumnado matriculado en Intantil, Primaria y los tres primeros cursos de ESO. Las familias deben elegir si quieren que sus hijos estudien en Castellano o en Valenciano a partir del curso que viene en la web consulta.gva.es.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents