El PP pide citar a Sánchez, Mazón, Pradas y Bernabé en la comisión de la dana en las Corts

Los 'populares' presentan su plan de trabajo en solitario a falta de pactarlo con Vox y se abre a llamar a las asociaciones de afectados

Se incluye a Ximo Puig y a 17 alcaldes, pero no a María José Català ni al de Alfafar, Juan Ramón Adsuara, ambos del PP

Pedro Sánchez y Carlos Mazón visitan el Centro de Emergencias 112 de l'Eliana.

Pedro Sánchez y Carlos Mazón visitan el Centro de Emergencias 112 de l'Eliana. / F. Calabuig

Diego Aitor San José

Diego Aitor San José

València

El PP ha sido el primer grupo parlamentario que ha presentado su plan de trabajo para la comisión de investigación sobre la gestión de la dana en las Corts. Este, registrado en solitario, está compuesto por 72 comparecientes, tanto del Gobierno de España, de las agencias estatales (Aemet o la CHJ) así como de la Generalitat y tiene en su lista de propuesta de citación a los principales nombres políticos vinculados con la emergencia: los dos presidentes, Pedro Sánchez y Carlos Mazón, la exconsellera Salomé Pradas o la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, entre otros.

"Es un plan de trabajo concebido desde el rigor, la coherencia y la intencionalidad de ser útil", ha explicado el portavoz del PP en la comisión, Fernando Pastor, junto a la síndica adjunta del partido, Laura Chulià. Así, ha defendido que su propuesta plantea seis comparecientes por sesión (tres por la mañana y tres por la tarde), que estas se celebren de manera quincenal y que la comisión dure hasta 12 meses. "Hemos huído del circo y del espectáculo", ha incidido Pastor antes de desgranar algunos de los citados a comparecer.

Así, están los principales responsables tanto de la Administración autonómica como de la estatal, empezando por los dos presidentes de los dos gobiernos, Pedro Sánchez y Carlos Mazón. A ellos se suman tres ministros (Fernando Grande-Marlaska, Margarita Robles y Teresa Ribera, hoy vicepresidenta de la Comisión Europea), la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, y algunos responsables autonómicos, donde destaca la exresponsable de Justicia y Emergencias, Salomé Pradas, que el PP en el Senado evitó citar, así como a su exnúmero dos, el secretario autonómico de Emergencias, Emilio Argüeso.

Dentro de los responsables autonómicos, el PP también incluye a algunos exdirigentes del anterior gobierno autonómico como el expresident Ximo Puig, el exconseller y hoy secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España y la extitular de Obras Públicas, María José Salvador, diputada en las Corts del PSPV. También se incluyen 17 alcaldes de poblaciones afectadas, la mayoría de l'Horta Sud. Llama la atención que no se incluyen ni la alcaldesa de València, María José Català, ni el de Alfafar, Juan Ramón Adsuara, ambos del PP.

Llamada a la CHJ

A ellos se suman representantes de las agencias estatales involucradas en la gestión de la emergencia como Aemet o la Confederación Hidrográfica del Júcar. En concreto, sobre esta, el PP ha incluido a su presidente, Miguel Polo; a la jefa de la Oficina de Planificación Hidrológica y a la empresa adjudicataria del llamado SAIH (Sistemas Automáticos de Información Hidrológica) donde se veía la evolución del caudal de los barrancos en directo. También se añaden responsables de otras confederaciones hidrográficas, del Ebro y del Segura, para comparar su funcionamiento.

"Quien tenga que aportar, que lo haga", ha justificado el diputado 'popular' para llamar a miembros dependientes de la Administración central frente a las peticiones que lanzó en su momento el síndic del PSPV, José Muñoz, de que las Corts es un parlamento autonómico y que, por lo tanto, las responsabilidades que allí se dirimen son las de la Administración autonómica. "Es un argumento pueril y nada convincente", ha incidido Pastor respecto a esta petición.

"Comisión viva"

Los populares, además, han señalado que esta es una "comisión viva" y se han abierto a ir citando a más personas según vayan pasando las sesiones. En este sentido, una de las posibilidades es citar a personas responsables de las asociaciones de afectados, que no aparecen en el documento inicial, pero que no han descartado hacerlo cuando se tenga la "certeza" de su constitución. Sí que están nombres de expertos de universidades y de la sociedad civil.

Los nombres propuestos por el PP deberán votarse en la comisión una vez el resto de grupos presenten sus planes. El plazo vencerá este viernes. A diferencia de lo ocurrido en la última comisión de investigación planteada en las Corts, la del sector público del Botànic, dormida en el sueño de los justos, PP y Vox no han presentado un plan de trabajo conjunto. De momento, cuando presenten los voxistas el suyo, el PP lo estudiará buscando "ensamblar" algunos nombres y cuadrar una misma propuesta.

Tracking Pixel Contents