Raga y Bielsa llegan al tramo final de la campaña sin fugas

La movilización se convierte en clave ante la falta de trasvase de los principales apoyos de ambos candidatos

Los delegados del PSPV votan la ejecutiva, este domingo.

Los delegados del PSPV votan la ejecutiva, este domingo. / Levante-EMV

Diego Aitor San José

Diego Aitor San José

València

La fotografía de cargos que rodean a Carlos Fernández Bielsa y a Robert Raga en su batalla por liderar el PSPV de la provincia de Valencia lleva congelada casi un mes. Ni el movido XV Congreso ni la presentación de precandidaturas ni la recogida de avales ha variado la imagen de los principales apoyos con los que cuentan ambos dirigentes de cara a las primarias del domingo. Las filas se han mantenido prietas en los círculos de ambos aspirantes y las ofertas, proposiciones y presiones cruzadas no han provocado desbandadas ni cambios de bandos.

Bielsa ha logrado mantener a su principal núcleo de alcaldes y antiguos aliados del abalismo como el alcalde de Almussafes, Toni González, o el de Burjassot, Rafa García, que por un momento se pusieron en duda. También ha sumado la aparición de Manolo Mata, una figura más simbólica que con peso orgánico. Raga, por su parte, se ha rodeado de referentes que habían mantenido sintonía con el alcalde de Mislata y de los que se señalaba que se iban a poner de perfil como el alcalde de Cullera, Jordi Mayor, o el de Xàtiva, Roger Cerdà. También en el plano del pedigrí interno destaca la implicación del exconseller Vicent Soler.

Bielsa con militantes y alcaldes de l'Horta Nord.

Bielsa con militantes y alcaldes de l'Horta Nord. / Levante-EMV

Sin fugas reseñables entre los 'jefecillos' ni trasvase de territorios, la mirada se posa sobre la movilización de las agrupaciones más pobladas, especialmente València, con 1.500 inscritos, que podría decantar la balanza. Son algunos de los cálculos que trasladan fuentes de las dos candidaturas, los llamados "números" y que se concretan en un excel con cada una de las agrupaciones, de los militantes que la componen, quién es el principal dirigente y qué porcentaje de fieles podría tener.

La pelea es voto a voto y no es tanto convencer de que se respalde a uno o a otro sino que se vaya a votar. Las adhesiones suelen ser más eficaces conforme más pequeña es la agrupación. Es más fácil implicar a los militantes en el asunto orgánico, hacerles más directamente partícipes que en aquellas localidades donde la militancia se dispersa. Es por ello que la mirada se posa en municipios como València, Gandia, Cullera, Mislata, Sagunt o Almussafes, donde el censo supera los 250 inscritos.

Raga rodeado por G. Luján, B. Nofuentes, J. Mayor, C. Mora, R. Cerdà, J.M.Prieto, M. Such, P.A.Chordá, L. Romero,  J. Ros y C. Martínez, ayer.

Raga rodeado por G. Luján, B. Nofuentes, J. Mayor, C. Mora, R. Cerdà, J.M.Prieto, M. Such, P.A.Chordá, L. Romero, J. Ros y C. Martínez, ayer. / AS

En todas ellas la victoria de una de las candidaturas está clara por contar con los principales referentes en cada una de ellas: Raga lo hará en las tres primeras, Bielsa en las tres siguientes. La duda es por cuánto. Esa diferencia puede compensar triunfos o derrotas en otros lugares más igualados. De ahí que cuánta gente vaya a votar es clave, más en municipios grandes donde la vinculación con las cuestiones orgánicas no es tan directa.

Un 16 % del censo

El caso más destacado es el del 'cap i casal'. Con 1.500 militantes con derecho a voto, incluido los inscritos de Joves Socialistes, representa un 16 % del censo. Las posibilidades de triunfo del alcalde de Riba-roja de Túria pasan por lograr una amplia movilización entre las bases de la ciudad, un tejido más urbano más desconectado de cuestiones orgánicas en la provincia. Raga ha puesto toda la carne en el asador en la última semana en la capital con cuatro actos.

En ese intento de movilización también hay diferencia en las estrategias. Bielsa ha apelado en todo momento a erigirse en el candidato de la militancia para dotarles de más voz y participación, una apelación directa tratando de activarles. Por su parte, Raga ha vinculado el proceso orgánico a hacer oposición al presidente de la diputación, Vicent Mompó, erigiéndose directamente contra él como "muleta de Carlos Mazón" y prometiendo una moción de censura. Cuál funcionará, se sabrá el domingo.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents