Educación
Ampas y sindicatos inician una campaña de reclamaciones de votos de la consulta educativa
El conseller de Educación afirma que las incidencias son "puntuales" y están solucionadas
La Plataforma en Defensa de l'Ensenyament Públic pide invalidar la consulta tras los problemas denunciados por las familias

J.M. López

Ampas y sindicatos han iniciado una campaña de reclamaciones de votos en la consulta de la lengua base a la que están llamadas a participar 570.000 familias para elegir el idioma prioritario en el que estudiarán sus hijos.
Según las Ampas, cientos de familias están quejándose de problemas a la hora de votar e incluso de haber depositado mal su voto. Conselleria afirma que las incidencias están siendo "puntuales" y que ya están solucionadas.
Educación asegura que todas las dudas están respondidas en la web de la consulta y pide a las familias que revisen muy bien todas las opciones marcadas ya que una vez emitido el voto no se podrá modificar su elección. De hecho, en caso de que el voto tenga datos erróneos se anularía.
"En la normativa reguladora de la consulta, se indica claramente que el representante legal del alumnado habrá de aceptar la declaración responsable, mediante la cual indique que todas las circunstancias alegadas en la consulta se ajustan a la realidad y deberán ser acreditadas a solicitud de la dirección del centro público o de la titularidad del centro privado concertado", explica Conselleria. Además, antes de votar aparece una pantalla que dice "¿Desea confirmar la grabación de su voto?". Así, hay hasta tres comprobaciones antes de emitir el voto: la declaración responsable de la familia, la aceptación de que el voto no puede ser modificado y una confirmación final.

Protesta de la Plataforma de Defensa de la Educació Pública . / Levante-EMV
Piden invalidar la consulta
La Plataforma en Defensa de la Enseñanza Pública considera que las incidencias que ha habido hasta ahora en la votación son motivo suficiente para invalidar la consulta y repetirla. "Estos errores se muestran a la hora de marcar una lengua no deseada, especialmente si se ha llenado la consulta desde el móvil, ya que en la pantalla no se veía la casilla del valenciano y mucha gente ha marcado castellano por error", explica Rubén Pacheco, presidente de la Confederación de Ampas Gonzalo Anaya.
El conseller de Educación José Antonio Rovira reconoció ayer que la página web de la consulta no se adapta a los teléfonos móvil, y que para votar valenciano "es tan sencillo como poner la pantalla en horizontal para que salga". Pese a todo, negó que estas supuestas equivocaciones fueran relevantes frente a todas las personas que habían votado.
Otra de las incidencias vistas estos días fue el colapso de la página para la votación debido a la alta demanda de padres y madres que saturaba los servidores. "Nos explicaron que cuando hay más de 3.000 familias votando a la vez la página se cuelga. Fue un problema que duró unos 15 minutos y luego lo arreglamos", aseguró el conseller de Educación. Según las Ampas, estas caídas del servidor provocó el envió de votos por error de muchas familias.

Uno de los mensajes de error que aparecen al intentar votar en la consulta de la lengua / Levante-EMV
Área de influencia
Otro de los errores más comunes es no saber, o poner mal, si la familia vive o no dentro del área de influencia del centro. El área de influencia es, en la mayoría de los casos, el municipio y el área limítrofe es la para familias que viven en una localidad distinta al centro. Hay excepciones en algunas ciudades, donde el área de influencia la marca un distrito. Son Elx y Teulada en Alicante, y Gandía, Mislata, Ontinyent, Paterna, Quart de Poblet, Requena, Sagunt, Torrent y València en la provincia de Valencia. Se puede consultar los límites del área de influencia en esta página web.
Rovira explicó ayer que todas estas dudas están explicadas en la página web del plebiscito, y se pueden consultar antes de votar. "Hay un apartado de preguntas frecuentes donde están contestadas todas estas dudas que se puede consultar por las familias", explicó el conseller.
La plataforma, además de sindicatos como el Stpev, han facilitado cartas a las familias para que manden sus reclamaciones a la dirección general de Ordenación de Conslleria para "manifestar el malestar y el derecho a la rectificación".
Otras entidades como Acció Cultural del País Valencià presentaron incluso una queja al Síndic de Greuges por la "vulneración de garantías" de la consulta, derivada de los problemas existentes a la hora de votar.
Famílies pel Valencià afirma que muchas familias están viviendo la situación "muy preocupadas" porque los fallos son "consecuencia de la falta de información por parte de la Conselleria", y por otro lado "por un mal funcionamiento de la aplicación que está provocando que muchas familias no puedan votar y que otras se hayan equivocado porque en el teléfono móvil no se veía en la pantalla la opción del Valenciano".
- Bernabé señala que el homicidio de una mujer cuyo cadáver se halló en el maletero de su pareja no se cometió en Castelló
- Las obras del Poyo «no habrían evitado la barrancada pero sí trasladado el problema»
- La sonrisa de Laia y su lucha contra el síndrome Kars
- Las 108 llamadas de Salomé Pradas frente a las 240 de Bernabé el 29 de octubre
- Las lluvias desbordan el barranco de l'Horteta a su paso por Torrent
- La séptima manifestación contra Mazón cambia de recorrido para no coincidir con la procesión de San Vicente Ferrer
- Un accidente a la altura de Bonaire obliga a cortar la A-3 en sentido Madrid
- El sacerdote valenciano mejor posicionado en el Vaticano