Mazón se enroca y rechaza dimitir mientras la presión se multiplica
El ‘president’ vuelve a recibir reproches en un acto en València mientras proliferan las dudas sobre su versión tras el retraso en llegar al Cecopi
«Que dimitan los que mienten y no informaron del barranco del Poyo», se defiende

Un informe de la Generalitat muestra con imágenes que Mazón llegó al Cecopi a las 20:28. / Levante-EMV
«Señor Mazón, no sé si piensa dimitir». La primera pregunta llegó de Madrid. Fue un programa de televisión de una influyente periodista en el ámbito conservador, Ana Rosa Quintana, enviado especial para plantear la cuestión, el que abrió fuego. Todo un síntoma. Superados los primeros días de la crisis y el episodio de El Ventorro, con el respaldo (tímido, pero respaldo) de Núñez Feijóo, el jefe del Consell navegaba en una frágil normalidad.
Todo se ha torcido en esta semana. La presión en torno al ‘president’ se ha disparado. Se vuelve a hablar abiertamente de dimisión. Primero, la conferencia en Madrid el lunes no logró recabar apoyos en la capital en su batalla contra Pedro Sánchez. Ese día, además, la jueza de Catarroja emitía un auto demoledor para la estrategia de corresponsabilizar al Gobierno. Rechazaba una querella contra la delegada Pilar Bernabé -«la competencia en materia de protección civil es autonómica y la inactividad se produjo en dicho ámbito»-. Por último: el cambio de versión y el retraso en la llegada al Cecopi (a las 20.28, tras la alerta, ya con la mayoría de fallecidos) ha hecho a Mazón perder parte de los apoyos que conservaba.
Sube la presión mediática y política en Madrid, incluido el silencio de Feijóo y el ruido de gestoras en el PPCV (desmentido por Génova), y también en València. En el PP, la alcaldesa Catalá «no contempla» el escenario de la salida de Mazón. Cree en su palabra, dijo.
Compromís ha pedido las grabaciones del Palau del 29-O. Cuestionan la versión de Mazón de que estuvo en el despacho entre la comida y su salida al Cecopi. El PSPV pedía ayer otro pleno específico sobre la gestión de aquel día.
Mazón ya viaja acompañado por una nube de cámaras. Este jueves rechazaba dimitir: «Deben dimitir los que han mentido, los que no informaron del barranco del Poyo», los que «han mentido» sobre su «paradero» o «si estaba incomunicado». «Estaba comunicado con más de 16 llamadas, atendiendo y estando pendiente, que procedían de un órgano al que no pertenecía y que estaba tomando decisiones técnicas y en función de la información que tenían y nunca recibió información del barranco del Poyo», insistió.
Abucheos en València
La presión política y mediática sube de intensidad y el ruido eleva los decibelios. Cada acto público del jefe del Consell suma incidentes. Dentro de un congreso sobre FP en València recibió abucheos. «Vamos a respetar el acto aunque no queráis respetar algunos al presidente de la Generalitat», repitió hasta en dos ocasiones. Sólo entonces cesaron los gritos de «Mazón dimisión» y «fuera», mientras algunos salían de la sala en señal de protesta. Mazón abandonó el congreso con discreción, por un lateral.
La Generalitat difunde tras cuatro meses su llegada a l’Eliana a las 20.28
La Generalitat facilitó por fin ayer la imagen de la llegada de Carlos Mazón al centro de Emergencias de l’Eliana el día de la dana. En ella se observa, como aseguró el gobierno valenciano en su respuesta a la jueza, que el president accedió a las instalaciones a las 20.28 horas, 17 minutos después de enviar el SMS de alerta a la población. Se resuelve así uno de los interrogantes cuatro meses después de la riada, si bien sigue sin conocerse el detalle de qué hizo y dónde estuvo Mazón desde que finaliza su comida en El Ventorro hasta que accede al 112.
Un informe de la Generalitat al que tuvo acceso EFE, basado en imágenes de las cámaras del sistema de seguridad del edificio, muestra la llegada de Mazón a las 20:28 horas del 29 de octubre. Durante meses el president y su equipo han sostenido que fue «pasadas las 19.00 horas» y todavía hoy niegan que esto suponga un nuevo cambio en su versión de la cronología de esa jornada.
El propio Mazón desveló este miércoles que llegó al Cecopi a las 20:28 horas, 17 minutos después de que se mandara la alerta a la población por las inundaciones, que la jueza considera «tardía» y relaciona con muchas de las muertes. Para entonces, tal como recoge uno de los autos de la jueza de Catarroja, ya habían fallecido todas las víctimas provocadas por el desborde del barranco del Poyo.
El informe incluye pantallazos de la cámara de seguridad en el que se aprecia la hora de la grabación. En el frame escogido se observa al president saludando al personal del 112. Le acompañan la directora general de prensa de su gabinete, Maite Gómez, y Josep Lanuza, un consultor especializado en comunicación política. Al fondo se observa a una cuarta persona que no se llega a identificar.
También aclara otras llegadas: a las 15:53 accede el director general de Extinción de Incendios, Alberto Javier Martín; a las 16:56, la entonces consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, y a las 17:45, el presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó.
- La jueza desmonta la defensa del Consell, la exconsellera Pradas y su número dos
- Bruselas avisa de que podría tomar 'medidas' contra la nueva ley de la huerta del Consell
- 25 d’Abril: Piden borrar las calles a nombre de Felipe V y el popular Vicent Mompó lo respalda
- La defensa de Pradas pide a la jueza de la dana que anule la transcripción de su declaración
- La jueza de Catarroja que empatiza con las víctimas y ha zanjado la batalla de «relatos»
- Los dueños de casas pegadas a la costa serán compensados por los deslindes si las destruyen
- He hecho una foto de recuerdo porque mis hijas nacieron en la antigua Fe
- Sanidad permite a un millar de enfermeras valencianas expedir recetas