El texto del Es-Alert contradijo las recomendaciones de la propia Generalitat ante inundaciones
El SMS instaba a “evitar cualquier tipo de desplazamiento”, mientras la circular interna de Emergencias aconseja alejarse de riberas de ríos y barrancos, buscar puntos altos e incluso abandonar la propia vivienda, donde murieron la mayoría de víctimas

Viviendas arrasadas por la dana en Chiva. / J. M. López

“Alerta de protección civil. Por las fuertes lluvias y como medida preventiva, se debe evitar cualquier tipo de desplazamiento en la provincia de Valencia. Estén atentos a futuros avisos a través de este canal y fuentes oficiales, en X @GVA112 y en À Punt”. Es el texto que incorporaba el mensaje de alerta masiva difundido por Emergencias de la Generalitat a la población a las 20.11 horas del 29 de octubre, día de la dana en la que murieron 227 personas.
Al margen de la tardanza (la mayoría de víctimas ya había fallecido para entonces, según constata la jueza), el aviso ha generado también controversia por su contenido. Se valoraron otras opciones, pero se optó por una redacción larga (en castellano y valenciano) y poco contundente para no generar demasiada alarma (se lanzó pensando en el colapso de Forata y no en el barranco del Poyo) que finalmente se demostró insuficiente.
Pero no solo eso. Con su petición de evitar desplazamientos, el escrito contradice los consejos que la propia Generalitat recoge en una circular interna de 2024 sobre inundaciones aportada por Emergencias al sumario de la investigación judicial, que lejos de instar a permanecer en el mismo lugar como se hizo el 29 de octubre, recomienda alejarse de riberas, buscar zonas elevadas e incluso abandonar el domicilio. En ese mismo escrito también se anuncia la entrada en vigor del Es-Alert.
Según ese documento, ahora parte del sumario judicial, se recomienda a la población “retirar los vehículos de zonas que puedan inundarse”, “alejarse de las riberas de los ríos y barrancos” y “no permanecer en puentes”, “localizar los puntos más altos de la zona” para dirigirse a ellos “en caso de que se produzca la inundación” o incluso “prepararse para abandonar la vivienda si la situación lo requiere, haciendo caso de los consejos de las autoridades competentes”, entre otras medidas. En este último caso solicita desconectar la luz, el gas y el agua.
En ningún caso apunta de forma generalizada a la recomendación que finalmente se envía. El único consejo similar al lanzado para “evitar desplazamientos” que recoge la circular es el de “usar el vehículo sólo si es absolutamente imprescindible”, si bien esta petición se circunscribe “para los automovilistas”.
"Errado en su contenido", según la jueza
Precisamente la jueza de Catarroja ha puesto el foco en ese SMS, al apreciar relación entre el lanzamiento “tardío” del menaje y el “abrumador número de fallecimientos”. Y va más allá del plano temporal al señalar que el texto de la alerta masiva es “errado en su contenido”.
“Constituye nexo común en los fallecimientos, el desconocimiento total y absoluto de la situación de riesgo, lo que llevó a las víctimas muchas de ellas de la tercera edad, a permanecer en plantas bajas, bajar a los garajes, permanecer simplemente en las calles, circular con sus vehículos. La remisión del mensaje a través del sistema ES Alert a las 20:11 horas se limitaba a instar a que se evitaran desplazamientos, mensaje manifiestamente tardío y erróneo”, señala.
Para prepararse ante este tipo de situaciones, el Consell elaboró en 2022, con el Botànic en la Generalitat, una guía con casi un centenar de modelos de avisos, como publicó este diario. Una "biblioteca" a disposición el 29 de octubre en la que se recogen diferentes recomendaciones en función de cada tipo de emergencia y el nivel de la misma.
- Un apagón deja sin luz a España y Portugal y provoca el caos
- La jueza de Catarroja que empatiza con las víctimas y ha zanjado la batalla de «relatos»
- ¿En qué municipios es festivo el lunes de Sant Vicent Ferrer?
- El IVC ordenó a sus documentalistas en À Punt 'centrarse exclusivamente' en el archivo histórico de Canal 9
- La Guardia Civil evacúa a 390 pasajeros de un tren de alta velocidad varado entre Picanya y Xirivella
- Se restablece la circulación en toda la red de Metrovalencia
- Un síndrome detrás de infartos e ictus por la falta de oxígeno
- Más de mil personas se concentran ante la cena del PP europeo por su 'complicidad' con Mazón