Estudios

Estudiar Veterinaria en Valencia: Emigrar o pagar 10 veces más que en la pública

La Universitat implantará Veterinaria en Ontinyent tras 14 años de espera - La UV logra la financiación que le negaron Camps, Fabra y Puig para incluir este grado en la enseñanza pública gracias a un pacto entre Mazón y Jorge Rodríguez

Prácticas en el Grado de Veterinaria de la Universidad Cardenal Herrera - CEU

Prácticas en el Grado de Veterinaria de la Universidad Cardenal Herrera - CEU / Levante-EMV

València

La ausencia del grado de Veterinaria en la universidad pública valenciana tiene un coste para las familias que ayer resumió la rectora de la Universitat de València (UV), Mavi Mestre: «Los alumnos se tienen que ir a otra autonomía o pagar».

En nuestro territorio esta titulación es exclusiva de la enseñanza privada desde que hace tres décadas la Universidad Cardenal Herrera CEU (UCH-CEU) fue la primera en implantarla. Estudiar esta carrera de 5 cursos que la universidad de la Asociación Católica de Propagandistas (Acdp) oferta en su campus de Alfara del Patriarca con un total de 300 plazas cuesta 13.745 euros por curso.

La Universidad Católica de València (UCV) fue la segunda en implantar esta titulación, lo hizo en el curso 2011-2012. La universidad del Arzobispado oferta 120 plazas y el curso completo cuesta 11.202 euros. Las facultades de Veterinaria públicas más próximas son las de Zaragoza, donde el curso cuesta 1.201 euros, y la de Murcia, donde las tasas suman 1.006 euros. Por tanto, los valencianos que quieran estudiar Veterinaria deben decidir entre emigrar o pagar más de 10 veces más que en la pública, una disyuntiva a la que pondrá fin la futura facultad de Veterinaria de la UV en Ontinyent.

Este proyecto nace vinculado a la Vall d’Albaida por tres claves: el compromiso que ha arrancado Ens Uneix al PP para que Generalitat y Diputació de València aporten financiación, las parcelas que ofrecen ayuntamiento y Caixa Ontinyent para ampliar el campus y la existencia en las comarcas centrales de un importante sector ganadero porcino y bovino.

Acuerdo histórico

La Universitat de València (UV), gracias a un acuerdo entre el alcalde de Ontinyent, Jorge Rodríguez (Ens Uneix), y el jefe del Consell, Carlos Mazón, se ha asegurado la financiación que en los últimos 14 años le han negado hasta tres presidentes de la Generalitat de diferente signo político (Francisco Camps, Alberto Fabra y Ximo Puig) para poder implantar por primera vez en el sistema público universitario valenciano el grado de Veterinaria, una titulación que en la Comunitat Valenciana solo se puede estudiar en la universidad privada, concretamente en la Cardenal Herrera CEU (UCH-CEU) y en la Católica de València (UCV). 

El paso previo para que la capital de la Vall d’Albaida albergue la primera y única Facultad de Veterinaria de la Comunitat Valenciana se escenificó ayer en el Palau de la Generalitat con la firma de un protocolo de intenciones a cinco bandas entre la Generalitat, el Ayuntamiento de Ontinyent, la UV, la Fundación Universitaria de la Vall d’Albadia (FUVA) y Caixa Ontinyent 

Mazón mostró el compromiso del Consell de inyectar este mismo año un millón de euros para la realización de los primeros trabajos y estudios de viabilidad de un proyecto que precisará de una inversión inicial de al menos 50 millones de euros según fuentes de la Universitat, pues además de la construcción en el campus de Ontinyent de un nuevo aulario de 3.800 m2 y un edificio departamental de 5.300 m2, que incluya laboratorios y un hospital virtual con simuladores de vanguardia, hay que levantar y equipar un hospital veterinario de 5.000 metros cuadrados.

Para el curso 2027-2028

El calendario con el que se trabaja para lograr las autorizaciones de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación (Aneca) y de la Agència Valenciana d’Avaluació i Prospectiva (AVAP), así como del Consejo de Universidades de España y del Consell Valencià de Universitats, y construir la nueva facultad y el hospital es de dos años completos por lo que como muy pronto los estudios de Veterinaria en Ontinyent comenzarían a ofertarse dentro de tres cursos, en el 2027-2028.

Rodríguez, que también preside la FUVA, tras rubricar el acuerdo destacó que «se cumple un sueño que pensábamos que no llegaría nunca, pero que gracias al trabajo, la ilusión y la pasión que mucha gente pone en la universidad pública se convierte en realidad». 

Primera petición en 1998

Con la firma del protocolo «también se cumple un sueño para mí» añadió la rectora de la UV, Mavi Mestre, que como vicerrectora de Estudios del rector Francisco Tomás fue quien en 2008 inició el proceso para implantar el Veterinaria en la Universitat, una reivindicación histórica que se remonta incluso a 1998 cuando el entonces rector, Pedro Ruiz, solicitó por primera vez esta titulación a la Generalitat.

Ese 2008 el Consell de Camps y las universidades públicas firmaron un acuerdo de financiación plurianual que contemplaba el pago de la deuda histórica, por lo que la UV contaba con una previsión de ingresos con la que poder planificar la construcción del hospital veterinario que exige esta titulación. 

Natàlia Enguix, Mavi Mestre, Carlos Mazón, Jorge Rodríguez y Vicent Penadés.

Natàlia Enguix, Mavi Mestre, Carlos Mazón, Jorge Rodríguez y Vicent Penadés. / Levante-EMV

Sin embargo, tras el estallido de la crisis inmobiliaria dicho acuerdo plurianual de financiación nunca se cumplió de forma que cuando el plan de estudios de Veterinaria diseñado por Mestre fue aprobado en 2010 por la Aneca y la AVAP y la Universitat contaba con todos los permisos para implantar Veterinaria en el curso 2011-2012, no pudo hacerlo porque ya acumulaba tres años de impagos de la Generalitat. El entonces rector Esteban Morcillo tuvo que retrasar un curso la apertura de la nueva facultad por falta de medios mientras la UCV se convertía ese 2011 en la segunda universidad privada valenciana en ofertar dicha titulación tras la UCH-CEU, que lo imparte desde 1996. 

El aplazamiento de la implantación de Veterinaria en la UV se convirtió en un sine die al prolongarse los recortes e impagos durante seis años hasta que en 2014 el Consell de Alberto Fabra suscribía con las universidades un nuevo convenio de financiación por el que se comprometía a abonar la deuda y las inversiones impagadas. Esto permitía retomar a la UV su sueño de ofertar Veterinaria pues iba a recibir 13 millones pendientes en inversiones que iba a destinar a la construcción del hospital veterinario, pero dichos fondos nunca se materializaron. 

Mestre, ya como rectora, tampoco logró arrancar al Botànic durante sus 8 años en el Consell aportara la financiación extra que requiere para poner en marcha el grado de Veterinaria, unos fondos que ahora acerca el acuerdo entre Rodríguez y Mazón, ya que como subrayó ayer la responsable de la UV «sin el apoyo de la Generalitat no podemos dar ni un paso adelante».

Mazón, por su parte, hizo hincapié en la «vocación universitaria de Ontinyent desde lo público» y se mostró «satisfecho» de anunciar «la primera titulación de veterinaria pública en la Comunitat», un proyecto para el cual garantizó que el Consell «pondrá los recursos adecuados». 

En el acto también intervino en representación de la FUVA la vicepresidenta de la Diputación de Valencia, Natàlia Enguix, quien sostuvo que «para la sociedad de Ontinyent hoy es un día muy grande y especial porque tendremos la primera facultad pública de veterinaria valenciana». El director general de Caixa Ontinyent, Vicent Penadés, destacó que desde que Rodríguez preside la FUVA. «lo cambio todo, lo revitalizó y ahora estamos recogiendo los frutos». 

Tracking Pixel Contents