Los refranes meteorológicos de marzo: una observación directa del clima

Marzo es un mes de transición climática que genera muchos refranes.

Marzo es un mes de transición climática que genera muchos refranes. / guiainfantil.com

Natacha Payá

Aunque la ciencia meteorológica ha avanzado a pasos agigantados durante las últimas décadas, los refranes populares, transmitidos de generación en generación, continúan ofreciendo una visión fascinante y arraigada en la observación directa de la naturaleza y el clima.

Los agricultores, principales artífices de muchos de estos dichos, dependían de la interpretación de las señales naturales para predecir el tiempo y optimizar sus cultivos.

Marzo, un mes de transición climática por excelencia, despliega un rico repertorio de refranes que reflejan la variabilidad de su meteorología. Parecido, en cierta manera, al mes «loco» de febrero.

Aunque muchos de los refranes que sabemos se hayan quedado obsoletos y aporten una información equivocada de la realidad, otros continúan teniendo mucho sentido.

Antes de los avances tecnológicos y de la creación de instrumentos para la observación meteorológica, los refraneros y expresiones climáticas eran un auténtico manual de predicción.

Uno de los más usados dice así: «Cuando marzo mayea, mayo marcea». Este dice que si en marzo hace un tiempo típico de mayo, luego en el quinto mes del año, las condiciones meteorológicas serán parecidas a las de marzo.

Este es uno de los refranes más populares y con más razón, ya que no hay peor tiempo que el que llega a destiempo.

Otros refranes, aunque no aludan directamente a fenómenos meteorológicos, recurren a la fauna como indicador climático. «Si la golondrina en marzo no la ves, mal año de espiga es», reza un dicho que asocia la llegada tardía de estas aves migratorias con una primavera fría y, por ende, una mala cosecha de cereales.

La primavera, estación de transición entre el invierno y el verano, es ejemplar en refranes que, si bien carecen de base científica, reflejan una observación directa de los ciclos naturales.

Tracking Pixel Contents