Rovira usa el correo electrónico de las familias para animarles a "votar en libertad" la lengua base de sus hijos
El conseller de Educación remite una segunda carta a través del mail de los padres y les advierte de que, cuantos más voten, mejor se planificará el próximo curso

El conseller de Educación, José Antonio Rovira. / Europa Press

Nueva carta del conseller de Educación, José Antonio Rovira, a las familias llamadas a votar la lengua base de la enseñanza de sus hijos. Y esta vez el envío no se ha llevado a cabo a través del sistema Itaca sino directamente a las direcciones de correos electrónicos de los padres de alumnos.
En su nuevo mensaje, Rovira llama a las familias a "votar en libertad" y les recuerda que "pueden, si no lo han hecho ya, ejercer el derecho que les otorga la Ley de Libertad Educativa a elegir la lengua base de la enseñanza de sus hijos, valenciano o castellano".
Hasta el 4 de marzo
El conseller explica también que la plataforma que la Conselleria de Educación ha habilitado para participar y cumplimentar su elección seguirá abierta hasta el próximo martes, 4 de marzo de 2025, a las 14:00 horas y que tanto para votar como para solventar cualquier duda que tengan al respecto, pueden acceder a la página web consulta.gva.es, "donde obtendrán cumplida respuesta a sus preguntas".
A continuación, una advertencia: "No olviden que la lengua base que se asignará a los diferentes grupos de colegios e institutos se establecerá en función de lo que voten las familias, por lo que su participación es fundamental". "Cuantas más familias expresen su voluntad -subraya Rovira- mejor podremos elaborar la planificación educativa de cara al curso próximo, de forma que satisfaga las preferencias de todos. Escojan lo que estimen oportuno".
El responsable de educación finaliza su carta asegurando que "desde la Conselleria estamos convencidos de que las familias son las primeras responsables sobre la educación de sus hijos e hijas" y que "el deber de la Administración sólo es respetar ese mandato y establecer las condiciones necesarias para hacerlo efectivo".

La nueva carta del conseller de Educación a las familias
La nueva carta del conseller de Educación a las familiasLa respuesta de Famílies pel Valencià
Esta misiva llega con el proceso de votación ya iniciado y una semana después de una primera carta que elevó la tensión generada alrededor de la consulta por la lengua base en la enseñanza, entre la Conselleria de Educación, las familias, el profesorado y la dirección de los centros educativos de la Comunitat Valenciana. También en aquella ocasión, el conseller decidió tomar la delantera, saltarse a los centros e informar directamente a las familias sobre los pormenores del referéndum, cuya votación comenzó el pasado 25 de febrero, en un texto en el que además justificó la celebración de la misma. Desde Educación, recriminaban a los centros esta misma semana su posicionamiento y presiones a favor del valenciano.
Este sábado, la asociación Famílies pel Valencià ha hecho público un texto para que las familias que han recibido el "mail" del conseller le respondan. En él señalan que "esta consulta no debería haberse llevado a cabo si tuvieran un mínimo de respeto por la lengua propia que, por otro lado, nuestras leyes les obligan a defender y promocionar".
"Hubiéramos preferido que desde la conselleria se hubiera informado adecuadamente sobre el procedimiento de la consulta cuando correspondía, se dieran soluciones a las familias que no están pudiendo participar en la consulta a pesar de que sus datos son correctos y estaban en el censo y se aceptara el derecho a rectificación que ha solicitado la comunidad educativa para que las familias podamos subsanar cualquiera de los errores cometidos, tal y como marca la jurisprudencia del Tribunal Supremo", subrayan. "Hubiéramos preferido que, en lugar de cartas informativas, la Conselleria hubiera dado soluciones efectivas a todos estos problemas".
Para Famílies pel Valencià, la conselleria de Educación "se ha obsesionado con realizar una consulta que no tiene ni pies ni cabeza, que provocará un caos organizativo en los centros y que lo único que busca es arrinconar el valenciano en las aulas y profundizar en la segregación del alumnado, atacando los pilares básicos de la enseñanza pública".
Además, aseveran, para alcanzar estos objetivos "despreciables" la Generalitat "ha practicado una censura sin precedentes, amenazado a los centros educativos e intentado que la consulta pasara desapercibida dando la mínima información posible y, cuando lo ha hecho, la ha dado tarde y mal". "Por lo tanto, le pedimos que haga caso a los expertos y deje la elección de la lengua en manos de quienes saben", concluye.
570.000 estudiantes
Las familias de 570.000 estudiantes están citadas a votar desde este 25 de febrero al 4 de marzo sobre la lengua base en la que quieren escolarizar a sus hijos: Castellano o Valenciano. La consulta, que ha arrastrado la polémica desde que se planteó, comenzó con una caída del servidor por la "alta demanda", pero se solucionó a la largo de esa misma jornada.
Aunque Conselleria no va a dar datos de participación en la consulta hasta que se cierre el próximo día 4 de marzo, todo indica a que la participación en esta consulta está siendo masiva. La primera mañana, por ejemplo, la web tuvo una caída durante 20 minutos debido, precisamente, a la altísima demanda de familias para votar que colapsaron los servidores. No pasó de un incidente puntual que se solucionó en media hora.
La consulta ha estado precedida por manifestaciones en contra de la comunidad educativa y el "rechazo frontal" del departamento de Didáctica de las Lenguas de la UV.
Conselleria, por su parte, defiende que la medida es en aplicación de la Ley de Libertad Educativa para que los padres puedan decidir la lengua en la que escolarizan a sus hijos. Eso sí, ambas lenguas deberán coexistir en la mayoría de los casos, pues no puede haber una diferencia de más de un 25 % entre una y otra. Lo que se vota es la lengua dominante en la educación.
- Familiar de una víctima de la residencia de Paiporta: “No siguieron los protocolos, estaban cenando en la planta baja”
- El colectivo de víctimas de la dana califica de 'miserable' el acto de Mazón con los familiares
- Mazón deja sin gastar 300 de los 700 millones autorizados por el Gobierno para la dana en 2024
- Sanidad vincula el nuevo Arnau de Vilanova al funcionamiento de las macroáreas
- Inversión millonaria en los presupuestos para la presa de Buseo arrasada el 29-O
- Mazón pide perdón a cuatro familiares de víctimas de la dana en la primera reunión en cinco meses
- Los 600 millones del plan de Gan Pampols quedan fuera de su conselleria
- Dana y Juan Roig