Bernabé destaca la "revolución administrativa" del Gobierno central para repartir las ayudas de la Dana

La delegada de Gobierno en la Comunitat Valenciana recuerda que se han movilizado ya 1.700 millones transferidos a los ayuntamientos de los 16.600 que están consignados a la reconstrucción

Pone el foco en la colaboración público-privada para salir adelante en cuestiones como el ciclo integral del agua, el mundo empresarial y la agricultura

La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, en el III Foro de Municipalismo

Amparo Soria

Amparo Soria

València

Pilar Bernabé ha arrancado su intervención en el Foro de Municipalismo de Levante-EMV con agradecimientos y halagos a los alcaldes y alcaldesas de la provincia de València que han estado liderando la gestión posterior a la dana de octubre. Con muchos de ellos presentes en este encuentro municipal, la delegada de Gobierno ha puesto en valor "la vocación y el servicio público" de estos munícipes que "han cogido el teléfono siempre" para escuchar a su ciudadanía "alejados de cualquier ideología".

La delegada ha repasado las principales claves de estos cuatro meses tras la tragedia pero ha puesto el foco en el futuro: la reconstrucción. Esa vuelta a la normalidad podrá ser una realidad gracias una "revolución administrativa" que pasa por la movilización de fondos públicos que todas las administraciones están llevando a cabo, con especial hincapié en lo consignado por el Gobierno de Pedro Sánchez, que se eleva a los 16.600 millones. Bernabé ha recordado que de esa bolsa de ayudas, 1.700 millones están ya ingresados en las cuentas de los ayuntamientos para que puedan hacer frente a las obras de reconstrucción de infraestructuras municipales.

Unas políticas implementadas desde Moncloa y que se pusieron sobre la mesa en la reunión interministerial celebrada en València hace solo unas semanas con todos los alcaldes y alcaldesas de municipios que todavía continúan en el nivel 2 de emergencia. Esa liquidez proporcionada por el Gobierno no es para devolver la vida a como era antes, "sino para mejorarla", hacer que las instalaciones sean "más resilientes, estén mejor prpreparadas respondan a las consecuencias del cambio climático que ya sufrimos", ha señalado.

Sin embargo, la delegada también ha querido poner el acento en otras cuestiones necesarias en los próximos meses de reconstrucción. La primera de ellas ha sido la colaboración público-privada que se ha materializado, entre otros sectores, en el ciclo integral del agua, con empresas públicas y operadoras privadas trabajando a una para devolver el agua potable a los municipios en las 48 horas siguientes a la barrancada que destrozó toda la infraestructura de conexión a los hogares. "Trabajaron desde el primer minuto para garantizar el abastecimiento en la provincia y en apenas 48 horas se restablecieron los servicios, como sucedió en Torrent o en Aldaia", ha subrayado, y ha destacado que a este propósito se han destinado 500 millones de euros del Gobierno Central.

El otro gran reto donde el Gobierno de España está empleándose a fondo es en la reparación del campo valenciano, que Bernabé ha calificado como "la nevera de Europa". Hay más de 500 kilómetros cuadrados afectados en l'Horta, Utiel-Requena, la Hoya de Buñol, Camp de Túria y la Ribera y a fin de reconstruir todo lo que los desbordamientos y las fuertes lluvias destrozaron, la visita de ministros y ministras es un goteo constante en la provincia, como ha recordado la delegada.

Bernabé también ha insistido en la importancia de que empresas y autónomos "vuelvan a mirar al futuro" con "tranquilidad, seguridad y resiliencia", para lo que se han mantenido todo tipo de reuniones para que la reactivación económica vuelva a los niveles anteriores de la dana.

Revisión "real" del territorio

Además, a lo largo de la intervención en el foro, la delegada ha insistido en que se debe hacer una revisión "real" del territorio de la provincia de València, que ya sufre las consecuencias "terribles" del cambio climático.

También ha querido agradecer la labor de los medios de comunicación como Levante-EMV para hacer frente a la otra lacra que ha dejado esta dana: la desinformación y los bulos. Bernabé ha destacado el trabajo de la plantilla de este diario porque la prensa "es imprescindible" para informar de forma "veraz" y que la democracia "siga en pie". "Gracias por informar a la ciudadanía con verdad sobre nuestros municipios y todo lo que hemos sufrido y vivido", ha concluido.

Tracking Pixel Contents