Educación

Familias de acogida y extranjeras denuncian que no pueden votar en la consulta de la lengua base

Se han presentado más de 100 reclamaciones y el conseller segura que se atenderán "por si ha habido algún error"

Famílies pel Valencià denuncia que las incidencias en la web para la votación se mantienen

Cómo votar en la consulta de lengua base en los colegios.

Levante-EMV

Gonzalo Sánchez

Gonzalo Sánchez

València

Familias de acogida y extranjeras denuncian que no pueden votar en la consulta de la lengua base educativa. Así lo ha denunciado la plataforma Families pel Valencià, que asegura que ya hay más de 100 reclamaciones presentadas en una consulta en la que están citadas a participar más de medio millón de familias.

Las familias que tienen niños o niñas en acogida denuncian que el sistema no les permite votar, de la misma manera que familias extranjeras que solo cuentan con el NIE reivindican que la web no acepta sus datos. El conseller de Educacion José Antonio Rovira asegura que se "atenderán" las reclamaciones "por si ha habido algún error". En todo caso, Rovira ha considerado que "los únicos errores fueron el primer día, sobre todo porque la plataforma colapsó porque entró a votar mucha gente de golpe".

La consulta de la lengua base encara sus últimas horas antes de cerrar las votaciones este 4 de marzo a las 14. Tras una semana, se han denunciado todo tipo de incidencias, pero la más polémica ha sido la incapacidad de votar valenciano desde el móvil, debido a que la web no está adaptada para smartpohnes. El conseller Rovira explicó que para votar valenciano había que poner el móvil en horizontal.

Para Famílies pel Valencià estos hechos son "muy graves y demuestran la falta total de garantías democráticas que tiene la consulta", y animan a las familias a presentar reclamaciones, incluídas las de las familias que introdujeron mal sus datos y se equivocaron con el voto.

Barrios humildes

Los centros de barrios degradados fueron los que más carga de trabajo tuvieron durante la jornada de la consulta, pues muchas de las familias carecen de los recursos o conocimientos digitales para votar y lo tuvieron que hacer en las instalaciones del colegio o el instituto.

Asímismo, las familias migrantes que solo contaban con pasaporte no podían registrarse por su cuenta, sino que los centros escolares debían de darles de alta en el sistema. Esto provocó también una gran carga de trabajo aunque los centros, en previsión, comenzaron a dar de alta al alumnado migrante la semana anterior a la consulta.

Una madre intenta votar en la consulta de lengua base en la educación.

Una madre intenta votar en la consulta de lengua base en la educación. / Levante-EMV

Libertad educativa

El Consell defiende su consulta porque da "libertad" a las familias para que elijan la lengua en la que quieren estudiar sus hijos. De hecho, la medidad está recogida dentro de la Ley de Libertad Educativa como parte del programa electoral con el que el Partido Popular ganó las elecciones.

Los partidos de la oposición (PSPV y Compromís) leyeron la medida como un "ataque al valenciano" y de hecho llevaron la ley al Tribunal Constitucional en una demanda que ha sido admitida a trámite y se está a la espera de pronunciamiento. Ayer el portavoz de Educación de Compromís, Gerard Fullana, criticó que "el malestar de las familias es enorme" y criticó "las vulneraciones continuadas" como no poder rectificar el voto o que no haya una custodia del mismo que "garantice la seguridad y un seguimiento democrático de esta consulta".

Famílies pel Valecià exige a Conselleria que solucione todos los problemas con la mayor celeridad posible ya que queda un día para que acabe la votación y avisan que, de no hacerlo, tratarán de impugnar el procedimiento en caso de que muchas familias se queden sin poder votar.

Tracking Pixel Contents