Levante-EMV se erige hoy y mañana en la referencia para los ayuntamientos

Las jornadas, que tendrán lugar el lunes 3 y el martes 4 de marzo en la Fundación Bancaja, abordarán la gestión de las distintas administraciones y empresas para volver a la normalidad tras la dana

Línea de ferrocarril en Alfafar afectada por la dana en una imagen del pasado noviembre.

Línea de ferrocarril en Alfafar afectada por la dana en una imagen del pasado noviembre. / Carlos Luján/ Europa Press

David Laguía

David Laguía

València

El pasado 29 de octubre cambió la vida de miles y miles de valencianos. El paso del agua cambió el curso de la vida social y económica de cientos de miles de personas. La dana, que acabó con la vida de más de 200 personas, también ha dado paso a un largo período de reconstrucción, tanto de infraestructuras como de empresas y todo tipo de recursos y servicios municipales.

En esta tesitura, y teniendo en cuenta que la reconstrucción después de la dana se ha convertido en el eje de la vida política y social valenciana, es evidente que el III Foro de Municipalismo de Levante-EMV se centrará fundamentalmente en la gestión por parte de cada una de las administraciones y de las empresas y entidades que ofrecen servicios esenciales para que la vida en los municipios afectados por la dana vuelva a ser lo más parecida posible a como era antes del fatídico 29 de octubre cuanto antes sea posible.

El evento, que tendrá lugar los próximos lunes 3 y martes 4 de marzo, contará con una amplia representación tanto política como de algunas de las principales empresas que vertebran el territorio valenciano. Así, ya han confirmado su presencia y participación, entre otros, el vicepresidente y conseller para la Reconstrucción, Francisco José GanPampols; el comisionado para la reconstrucción del Gobierno de España, José María Ángel; la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé; el secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España; el presidente de la Diputación de València, Vicent Mompó; la vicepresidenta primera de la diputación y presidenta de Egevasa, Natàlia Enguix; la alcaldesa de València,María José Catalá; el alcalde de Paterna y senador, José Antonio Sagredo; o el alcalde de Gandia, José ManuelPrieto.

Además, del ámbito empresarial están confirmadas las ponencias de Francisco Bartual, director territorial de Hidraqua; Ana Benavent, directora de Desarrollo de Negocio y Gestión de Residuos de Valoriza; y José Antonio García Galdón, director de Negocio PúblicoSureste de PreZero España, así como de representantes de Simetría Grupo o Crea360, entre otras compañías.

Además de diferentes ponencias y entrevistas en directo, las jornadas contarán con distintas mesas redondas. Así, el lunes 3 de marzo servirá para desgranar los «Retos para la reconstrucción de los municipios», con la participación de Ricardo Gabaldón, alcalde de Utiel; Amparo Folgado, alcaldesa de Torrent; Paco Comes, alcalde de Massanassa; Toño Carratalá, alcalde de Alberic; y PaquiBartual, alcaldesa deXirivella y presidenta de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP). 

También el lunes 3 de marzo tendrá lugar una mesa sobre la colaboración público-privada y la gestión de recursos y los residuos ante el cambio climático. En ella intervendrá el director gerente de Egevasa, Juan Ángel Conca; así como representantes de ayuntamientos, mancomunidades y consorcios de residuos.

Mientras, el 4 de marzo habrá un nuevo turno para seguir reflexionando sobre los retos de la reconstrucción tras la dana, que en esta ocasión contará con las voces de José Francisco Cabanes, presidente de la Mancomunitat de l’Horta Sud y alcalde de Sedaví; MontserratCervera, alcaldesa de Loriguilla; Eva Sanz, alcaldesa de Benetússer; Lorena Silvent, alcaldesa de Catarroja; RobertRaga, alcalde de Riba-roja de Túria; y Guillermo Luján, alcalde de Aldaia. 

Otros temas a tratar

No obstante, la reconstrucción no será el único tema a tratar durante el III Foro de Municipalismo. Otros aspectos como la financiación municipal, la gestión de servicios básicos como el ciclo integral del agua o el tratamiento de residuos, la tramitación de fondos europeos, la vertebración del territorio, el empleo de energías verdes, la digitalización o la movilidad sostenible, entre otros, también estarán presentes en una cita que, en su tercera edición, ya se ha convertido en un referente para el municipalismo valenciano.

Para su organización y celebración, el III Foro de Municipalismo de Levante-EMV cuenta con el patrocinio de la Vicepresidencia Primera de la Diputación de València, la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), Crea360, PreZero, Paprec, Valoriza, Simetría Grupo, el Ayuntamiento de Paterna y el Ayuntamiento de Gandia; así como la colaboración de la Mancomunitat de l’Horta Sud, la Mancomunitat de la Baronia, el Ayuntamiento de Almussafes, elAyuntamiento de Torrent, el Ayuntamiento de Benavites, el Ayuntamiento de Mislata, el Ayuntamiento de Gilet, el Ayuntamiento de Aldaia, el Ayuntamiento de Gavarda, el Ayuntamiento de Quart de Poblet, Egevasa, el Ayuntamiento de Loriguilla, el Ayuntamiento de Riba-roja de Túria, el Consorcio de Residuos COR V5 e Imedes.

Tracking Pixel Contents