Guerra de cifras entre Gobierno y Consell por el ahorro en intereses tras la quita
La Conselleria de Hacienda desdeña los cálculos del Ejecutivo central y asegura que será de unos 165 millones al año

La consellera de Hacienda, Ruth Merino, dialoga con la ministra Montero en el Consejo de Política Fiscal, el miércoles. / Levante-EMV

La guerra de cifras de la condonación de la deuda autonómica llega a una segunda fase: los intereses. Es el complemento al montante global y a cómo el Ministerio de Hacienda ha impulsado el reparto. Los 11.210 millones que le corresponderían a la Comunitat Valenciana de la asunción de más de 80.000 millones de pasivo de todas las autonomías no convence al Consell (tampoco a Compromís ni a los expertos), como tampoco lo hace la siguiente derivada: la afección a los intereses, con números distintos por parte del Ejecutivo autonómico respecto a los que da la Administración central.
El Consell ha sacado la calculadora y asegura que el perdón del Estado a cerca de una quinta parte de la deuda de la Generalitat, la segunda más elevada de España y la mayor por habitante, tendrá un impacto adicional de 165 millones de ahorro en intereses al año. Es una cifra diferente, "muy por debajo", según señala el departamento que dirige Ruth Merino a la que difundió esta semana el Gobierno central que señala que este ahorro sería de en torno a 927 millones de euros, según datos publicados por eldiario.es.
Ambos datos no están realmente reñidos ya que el cálculo de unos es anual y el de otros es el global. La diferencia se debe a que todavía hay incógnitas en cuál será el impacto real y cómo se iría escalonando la asunción de esa deuda. En su presentación, María Jesús Montero indicó que sería conforme fueran dándose los vencimientos, lo que haría que este impacto fuera gradual, incluyendo también a los intereses que dependieran de ese pasivo condonado.

Consejeros del Partido Popular después de abandonar el Consejo de Política Fiscal y Financiera en el Ministerio de Hacienda. / José Luis Roca
A falta de una reunión bilateral que detalle cómo poder ejecutar esta medida, siempre que salga adelante, de momento, la Conselleria de Hacienda desdeña su importancia y asegura que esta condonación "no permitiría a la Generaltiat disponer de más recursos para gastar en servicios públicos" ni "tampoco facilitaría en nada la reconstrucción de la dana". El único efecto, indican fuentes del área de Merino, es un ahorro de 165 millones al año que "tampoco podría destinarse a gasto social".
Asimismo, asegura que para la Generalitat, "el único efecto del ahorro en intereses sería una ligera reducción del déficit", aseguran fuentes de la Hacienda valenciana. El déficit es la diferencia entre ingresos y gastos y qué porcentaje de endeudamiento puede marcar una autonomía en sus presupuestos fue también motivo de batalla política entre las comunidades y el Gobierno central por la senda de estabilidad. En esta, el Ejecutivo estatal proponía que las autonomías tuvieran permitido un endeudamiento de hasta el 0,1 % de su presupuesto, frente al 0,3 % que pedían las autonomías.
"Nimio"
No obstante, este impacto sería "nimio", un calificativo que justifican señalando dos datos: primero, que esos 165 millones solo equivalen al 14 % de lo que la Generalitat va a tener que pagar este año solo en intereses, 1.183 millones, es decir, que ni con la condonación la cuantía bajaría de las cuatro cifras solo en intereses. Segundo, que ese el ahorro anual en intereses "es menor a lo que se deja de recibir cada mes por la no actualización de las entregas a cuenta, alrededor de 200 millones mensuales".
A todo ello, la Generalitat insiste en que la condonación propuesta por el Gobierno para la Comunitat Valenciana "parte de un defecto original, pues está basada en un cálculo a la medida de los independentistas catalanes, cuya solvencia técnica ha sido puesta en cuestión esta semana por los expertos de la comisión Consell-Corts y Fedea". "El motivo fundamental es que esa condonación en ningún caso compensa la deuda derivada de la infrafinanciación, que es el origen del 80% de la deuda acumulada por la Generalitat", sentencian.
Suscríbete para seguir leyendo
- Familiar de una víctima de la residencia de Paiporta: “No siguieron los protocolos, estaban cenando en la planta baja”
- El colectivo de víctimas de la dana califica de 'miserable' el acto de Mazón con los familiares
- Doscientas personas en lista de espera y cuatro meses para conseguir plaza en un albergue
- Mazón deja sin gastar 300 de los 700 millones autorizados por el Gobierno para la dana en 2024
- José Capilla: 'Estamos negociando abrir un campus de la Politècnica en China
- El PP abre una vía para que el personal de las reversiones sanitarias sea funcionario
- Cuándo serán y cómo ver desde València los cuatro eclipses de Sol que nos esperan
- Los 600 millones del plan de Gan Pampols quedan fuera de su conselleria