Educación
Familias de cinco colegios votan este miércoles si se acogen a la jornada intensiva
Dos centros de la provincia de Castellón y uno de València se pronuncian sobre la modificación de jornada
Más de la mita de los colegios valencianos ofrecen ya jornada continua

Votacion en el Colegio Ramiro Jover para decidir si se hace la jornada intensiva . / F.Calabuig

Las familias de cinco centros educativos de la C.Valenciana votan este miércoles, 5 de marzo, si se acogen a la jornada continua en el curso 2025-2026. Más de la mitad de los colegios ofrecen ya la jornada continua tras siete años de implantación gradual, especialmente en la provincia de Alicante.
En la votación participarán las familias de dos centros de la provincia de Castellón (CEIP l’Hereu de Borriana y CEIP Censal de Castelló de la Plana) y tres de la provincia de Valencia (CEIP Jaime I el Conquistador de Paterna, CEIP Sanchis Guarner de Llocnou d’En Fenollet y CEIP Montolivet de València). En el caso de la provincia de Alicante no hay centros que participen en la votación.
Para llegar a la votación los centros públicos han tenido que contar, previamente, con la aprobación de una mayoría cualificada de dos tercios del claustro y del Consejo Escolar. En la votación de las familias que se celebra este miércoles debe obtenerse un 55 % de votos favorables sobre el total del censo para poder autorizar la jornada continua.

Valencia . Votacion en el Colegio Ramiro Jover para decidir si se hace la jornada intensiva . / F.Calabuig
Modalidad al alza
La jornada continua vive una expansión que parece no tener techo a pesar de que la gran mayoría de expertos en educación la desaconsejan y afirman que es negativa para el desarrollo de los estudiantes. En siete años desde que se permitió votar a las familias, más de la mitad de los 1.437 colegios públicos ya han optado por este sistema.
En total, este año hay 779 centros escolares sostenidos con fondos públicos que contarán con la jornada continua, mientras que 603 contarán con la jornada partida. La provincia con mayor porcentaje de jornada continua es Alicante, con un 80 % de todos los centros escolares con este tipo de horario. Pero lo interesante está en el desglose por titularidad. Según datos de 2023, el 74 % de los centros públicos valencianos ya tienen la jornada continua, mientras que para los concertados y privados es menor a un 30 %.
Pero la implantación no es igual en todo el territorio. En las comarcas de Valencia tienen jornada continua 301 de los 748 colegios (un 40 %). En Castelló son 74 delas 191 escuelas (38,7 %). Y en Alicante, en cambio, 375 de los 498 centros (un 75,5 %) tienen esta jornada continuada. Las comarcas del sur son aún más propensas a este cambio de modelo.
Ampas, educadores y sociólogos expertos rechazan de plano este sistema ya que la gran mayoría de estudios demuestran que no es beneficioso para los niños. El primero estudio hecho al respecto fue en un centro de València en el año 2010, pero el Consell entonces no quiso mostrar sus conclusiones. En 2014 un padre logró que se publicaran y se supo que el estudio desaconsejaba por completo la jornada continua porque afectaba al rendimiento de los alumnos.
Los expertos llevan casi una década criticando que la mayoría de consultas surgen por iniciativa del profesorado, y que estos no dan toda la información sobre este modelo. Sin embargo, las familias han ido votando mayoritariamente por él.
Proyectos de jornada continua
Cada centro podrá incorporar en su proyecto de jornada continua actividades extraescolares con coste económico para el alumnado (con coste máximo de 30 euros mensuales como máximo por alumno/a y actividad), si así lo aprueba el consejo escolar del centro.
En este sentido, para garantizar que ningún alumno quede excluido por motivos económicos de las actividades extraescolares, el alumnado que sea beneficiario con carácter asistencial de las ayudas de comedor escolar en los centros públicos podrá realizar hasta un máximo de dos actividades de las ofrecidas por el centro, que tengan coste económico, de manera totalmente gratuita.
Entre otros aspectos, el horario semanal del profesorado, en los centros públicos que desarrollan un modelo de jornada continua, tendrá que incluir como mínimo una tarde de dos horas de las horas de dedicación en el centro, común para todo el profesorado para garantizar las tareas de coordinación.
La dirección del centro debe garantizar la apertura de las instalaciones escolares, mientras se efectúan las actividades extraescolares si son en periodo por la tarde, con la presencia, al menos, de un miembro del profesorado y de un miembro del equipo directivo, o en quien delegue, en caso de que no pueda estar presente si la actividad se realiza dentro de la jornada escolar.
- José Capilla: 'Estamos negociando abrir un campus de la Politècnica en China
- El PP abre una vía para que el personal de las reversiones sanitarias sea funcionario
- Doscientas personas en lista de espera y cuatro meses para conseguir plaza en un albergue
- Cuándo serán y cómo ver desde València los cuatro eclipses de Sol que nos esperan
- Bebés sin nacionalidad: ni tarjeta sanitaria ni ayudas para la guardería
- La DGT instala un nuevo radar en una de las carreteras más transitadas de Valencia
- Monumental atasco en la V-30 por un camión en llamas
- La construcción de embalses en Vilamarxant y Cheste hubiera cambiado el impacto del 29-O