Las presas situadas en los puntos donde más ha llovido empiezan a desembalsar agua

El Regajo suelta ya 15 m3/sg mientras que en el Algar son 50 m3/sg

Extreman la vigilancia en Buseo, con graves daños en la dana del 29-O

Así desembalsa ahora la presa de Algar de Palància

Levante-EMV

Minerva Mínguez

Minerva Mínguez

València

La Confederación Hidrográfica del Júcar ha empezado a desembalsar agua en las presas donde se ha situado lo peor del temporal, en el interior de Castellón, tras la confirmación de Aemet de que el episodio de precipitaciones continuará durante toda la semana. En el caso del Regajo el desembalse controlado será de 15 m3/sg. En Algar, en la cuenca del Palancia, se pueden alcanzar caudales de hasta 50 m3/sg en las próximas horas, tal como avanzaba el organismo de cuenca.Hasta las 23:59 horas de este lunes, la predicción advierte de "riesgo extremo" de precipitaciones acumuladas en 12 horas de 180 mm al interior sur de Castelló, lo que incluye a Segorbe y otras poblaciones atravesadas por el río que cruza el Camp de Morvedre y desemboca en Sagunt.

Presa del Regajo, que ha empezado a desembalsar.

Presa del Regajo, que ha empezado a desembalsar. / chj

Asumir toda el agua que llegará

“Se siguen registrando importantes acumulados que pueden generar caudales relevantes en los cauces”, advierte la CHJ, que lleva desde esta mañana con un exhaustivo seguimiento de la situación. En el Regajo, en concreto, se ha tomado la decisión para asumir las entradas que llegan y las que llegarán. En cuanto a Algar, vierte de forma automática al ser una infraestructura de laminación. Conforme llega el agua, va soltando, explican desde la confederación.

Los lodos de Forata

Los datos de otro de los frentes más peligrosos el fatídico último martes de octubre, Forata, ayer entraban dentro de la normalidad. Como se recordará aún se siguen extrayendo los sedimentos arrastrados aquel día. Las previsiones apuntan a que al final de la intervención de emergencia que está llevando a cabo la CHJ se extraerán más de 90.000 camiones bañera de lodos. Unas obras que aún se alargarán durante semanas dada la complejidad de la intervención, que lleva a cabo una empresa especializada.

Trabajos de retirada de sedimentos en Forata, arrastrados por la dana del 29-O

Trabajos de retirada de sedimentos en Forata, arrastrados por la dana del 29-O / CHJ

El río Túria aumenta su caudal

Otros puntos del territorio en los que se ha colocado el foco son Bugarra, Pedralba o Chera, con precipitaciones importantes toda la mañana del lunes. Al margen de la alerta roja de Castellón, el cauce del Túria ha experimentado un aumento considerable a la altura de Manises, aunque no llega a los 90 metros cúbicos por segundo. Aunque en principio no se trata de lluvias explosivas sí serán duraderas, en un episodio que la Aemet señala como “muy largo”. “La gran persistencia del temporal va a causar probablemente problemas hidrológicos, con crecidas de ramblas y barrancos”, señalaba la agencia de meteorología.

Presa de Buseo, con importantes daños tras la dana de octubre.

Presa de Buseo, con importantes daños tras la dana de octubre. / Germán Caballero

Pendientes de Buseo

La presa de Buseo, con graves problemas tras la dana del 29-0, se mantiene en el escenario 2 al haber almacenado alrededor de 30m3 en las primeras ocho horas de lluvias. Con capacidad para apenas 7 hectómetros cúbicos esta infraestructura titularidad de la Generalitat está pendiente de importantes obras para garantizar su seguridad. El ingeniero responsable de Buseo señalaba este lunes que mantienen una permanente vigilancia. En la presa de Vallat, según Emergencias, aunque no se ha observador variación ni incremento un equipo de ingenieros está pendientes de la evolución.

Tracking Pixel Contents