Vox ayuda al PP a retrasar la comisión de investigación en las Corts

Populares y voxistas añaden otro plazo de 20 días para pactar el plan de trabajo frente a las críticas del PSPV

Los miembros de la Mesa de investigación de la dana en las Corts debaten tras su constitución.

Los miembros de la Mesa de investigación de la dana en las Corts debaten tras su constitución. / Francisco Calabuig

Diego Aitor San José

Diego Aitor San José

València

La investigación sobre la dana que ha de llevarse a cabo en las Corts no termina de arrancar. Mientras la justicia, siempre con el sambenito de lentitud, avanza en la instrucción del caso, no ocurre lo mismo con la comisión parlamentaria, aprobada a finales de noviembre, que ha de hacer lo propio sobre las posibles responsabilidades políticas de la trágica jornada así como de los días posteriores. El último elemento que ha frenado en seco su puesta en marcha y la tendrá 20 días encallada es la confección del plan de trabajo.

Los cuatro grupos parlamentarios presentaron sus respectivas propuestas el viernes y este lunes, la Mesa de la comisión, donde PP y Vox tienen mayoría, en vez de fijar cuál de ellos, con sus posibles modificaciones fruto de una negociación, fuera remitido a votación, ha decidido aplazar la decisión y llevarla hasta después de Fallas. La dilación de 15 días hábiles ha contado con el apoyo de populares y voxistas y el rechazo del PSPV, el otro partido en la dirección de la comisión.

De hecho, el representante del PP, Vicente Betoret, había propuesto inicialmente que el siguiente encuentro fuera en 20 días hábiles, pero finalmente, la presidenta de la comisión, de Vox, Miriam Turiel, ha fijado en 15 días. "Por las prisas no podemos dejarnos cosas en el camino, hay que hacer las cosas bien", ha justificado ante los medios de comunicación remarcando que este atraso es la decisión "más democrática" para que los partidos puedan presentar alegaciones. "Es un tema demasiado importante; no queremos alargar, pero sí que se haga con la mayor diligencia y seriedad", ha incidido.

Así, será el 24 de marzo cuando se volverán a verse las caras los responsables de la comisión. De este encuentro debería salir el plan de trabajo que se lleve a votación, es decir, lo que debería haber salido hoy. Por los documentos presentados el viernes, los más parecidos son los de PP y Vox, que tienen mayoría en la cámara, aunque hay discrepancias sobre citar a la alcaldesa de València, María José Catalá, y al subdirector de Emergencias de la Generalitat, Jorge Suárez, dos comparecencias que piden los voxistas y los populares no.

La previsión es que ambas formaciones hubieran transaccionado sus respectivas propuestas para poder poner en marcha ya la comisión. Es el funcionamiento habitual de las comisiones de investigación, según el propio reglamento que rige la cámara autonómica. No obstante, sea por falta de acuerdo entre los dos exsocios del Consell, pero aliados parlamentarios o bien por interés en dilatar al máximo la puesta en marcha de la comisión, populares y voxistas tendrán 20 días más para negociar, con los dos nombres citados como principales escollos.

¿Sin sesiones hasta junio?

Frente a esta decisión, fuentes del PSPV se muestran muy críticos porque consideran que forma parte de una estrategia del PP de postergar el inicio de los trabajos de la comisión. Señalan que el PP ha visto en el paso del tiempo un aliado especialmente tras una última semana en el que la presión sobre Carlos Mazón se ha incrementado sobremanera. Retrasar el inicio de la comisión sería entonces una buena forma de que se baje el suflé y se destense el ambiente sobre el 'president' de la Generalitat y la gestión del 29-O.

De hecho, los socialistas advierten que con el nuevo retraso de 15 días hábiles, que son 20 en el calendario real, podría provocar que no hubiera ninguna comparecencia hasta junio, casi siete meses después de que se aprobara en el pleno. Sus cálculos se basan en que una vez se acuerde el plan de trabajo y se vote (será en dos fechas distintas), habrá un periodo de casi dos meses entre el plazo para que se remita la documentación y el tiempo para su estudio, algo que, con fiestas pascueras de por medio, demoran su ritmo.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents