Foro del Municipalismo
Los municipios se enfrentan al reto de captar fondos europeos
La empresa Crea360 aboga por crear concejalías propias que trabajen en buscar estas líneas de financiación para mejorar el entorno local

Quino Palací, socio-fundador y director de Crea360 en el Foro de Municipalismo de Levante-EMV. / Ana de los Ángeles

La empresa Crea360 fue determinante para dar un último empujón a los municipios valencianos en cuanto a captación de fondos europeos se refiere. Una asignatura pendiente en buena parte de las corporaciones locales pero fundamental en el siglo XXI con el escenario que se presenta. Así lo confirmó el socio-fundador y director de esta compañía, Quino Palací, con base en Alicante, que ayuda a trazar una estrategia y planificación en los municipios para poder disponer de estos fondos. Lo primero, según Palací, es «disponer de métodos y herramientas para captarlos», pero después hay que tener capacidad para gestionarlos. Por último, esos fondos tienen que llegar a la ciudadanía, «para que puedan ver que ese euro tramitado a través de una bolsa europea se ha visto ejecutado en su municipio».
Palací explicó que las recomendaciones que Crea360 hace a la administración local son claras. «Lo fundamental es disponer de una concejalía de Fondos Europeos, elaborar un plan estratégico integrado en el municipio, generar un ‘stock’ de proyectos susceptibles de ser financiados con recursos europeos y, por último, ofrecer una formación continua en materia de gestión de estos recursos», explicó el especialista.
Además, para apuntalar estas premisas, puso el ejemplo de planificación estratégica desarrollada en Almoradí tras la dana de 2019 que arrasó la Vega Baja, agravada por la crisis del covid-19. Se trazó el Plan Estratégico Almoradí Corazón de la Vega Baja con seis áreas muy definidas, con objetivos claros, que se han materializado en la reparación de todos los daños causados, como la restitución del cauce del río, en los colectores y mejoras a todos los niveles en el municipio, como la renovación del casco antiguo y los edificios públicos. «En total se captaron más de 40 millones en este municipio, pero la transformación no ha quedado ahí, porque se sigue trabajando para captar otros 13 millones más», señaló Palací.
Como Almoradí, el director también señaló otras ciudades imbuidas en estos proyectos como son Altea o Benissa, además de otras mancomunidades que aprovechan «las oportunidades europeas múltiples».
- La DGT instala un nuevo radar en una de las carreteras más transitadas de Valencia
- Mazón tiene que suspender su visita a las gaiatas de Castellón tras ser increpado con gritos de 'asesino
- Pasé toda la noche aguantando el frío y con mi hijo muerto al lado
- Mazón se cita con una asociación de víctimas que le señala como 'máximo responsable' del 29-O
- La UCO confirma que una empresa investigada en el caso Taula plagió las ordenanzas
- Monumental atasco en la V-30 por un camión en llamas
- La construcción de embalses en Vilamarxant y Cheste hubiera cambiado el impacto del 29-O
- ¿Los embalses en Cheste y Vilamarxant hubieran evitado las inundaciones del 29-O?