Una nueva dana suspende clases, corta carreteras y paraliza las Fallas
Emergencias aconseja el cierre de colegios de Valencia y Castellón, mientras la UV y la Politècnica cancelan la actividadnSe impide el paso por puentes y túneles

JM López
G. Sánchez/S. Gómez/S. Fajardo/ M. Arribas/J L. Llagües/P. Olaya
El temporal de lluvias que afectará toda la semana a numerosos puntos de la Comunitat Valenciana dejó ayer los primeros problemas en carreteras comarcales, con el corte de acceso a zonas de barrancos y la recomendación de Emergencias a última hora de la tarde de cancelar las jornadas lectivas en las provincias de València, Castellón y el litoral norte de Alicante. La Universitat de València y la Politècnica suspendían sobre las ocho y media de la noche. Las consecuencias de la dana del 29-O siguen en la retina, lo que llevó a Emergencias a activar el Es-Alert pasadas las cuatro de la tarde para el interior de Castellón.
Emergencias pedía también evitar la circulación cercana a ramblas y barrancos y las actividades al aire libre. Recomendaciones que se mantendrán vigentes «hasta la finalización de la situación de emergencia declarada». El temporal, que ya ha dejado hasta 100 l/m2 en varias comarcas se prolongará hasta el jueves, dejando los peores chubascos este martes y el miércoles, con la mayoría del territorio en alerta naranja por lluvias. Azteneta del Maestrat registró el acumulado más alto con 186,4 l/m2.
València ciudad suspendía primero las clases en las pedanías del sur : Castellar-Oliveral, el Palmar, el Perellonet, el Saler, Faitanar, Forn d’Alcedo, La Torre y Pinedo, medida que después ampliaba a todos los colegios de la capital. Previamente ya había suspendido la mascletá de hoy, así como las actividades al aire libre. La Universidad Católica de València también anunciaba el cierre de sus sedes de Xàtiva y Torrent. La sede de Torrent, de hecho, permanecerá cerrada también el miércoles 5 de marzo.
Elevados registros
El nuevo temporal que afecta desde el domingo gran parte del la Comunitat Valenciana dejaba ayer registros como los 150 l/m2 de Torralba del Pinar. También se superaron los 100 l/m2 en Figueres (127 l/m²), Suera (121,2 l/m²), Algímia d’Almonesir (119,9 l/m²), Altura (118,8 l/m²), l’Alcúdia de Veo (118,4 l/m²), Vilamalur (113,2 l/m²), Bunyol (102,2 l/m²) o Aín (100,2 l/m²), según datos de Avamet. Otros registros son los 57,6 l/m2 acumulados en Carcaixent; 47,2 l/m2 en Villar del Arzobispo; 47,2 en Sot de Chera; o 28,4 en Buñol, todas en la provincia de Valencia, según Emergencias. En la Vall d’Ebo el domingo ya se acumularon 200 l/m2 en 12 horas.
Problemas hidrológicos
Lo cierto es que el aviso naranja habla de fuertes y persistentes precipitaciones que pueden dejar hasta 100 litros por metro cuadrado en 12 horas en todo el interior de la provincia de Castellón y el interior norte de la de Valencia. Aemet ha advertido de que el episodio de lluvias será «muy largo», ya que se prolongará hasta el jueves, y la «gran persistencia del temporal» causará «probablemente problemas hidrológicos, con crecidas de ramblas y barrancos». La principal inquietud reside ahora en dónde se focalize el temporal vistas las consecuencias de la dana de octubre, con la barrancada del Poyo al norte y el desbordamiento del río Magro al sur.
El foco está colocado desde ayer en barrancos como el de Teulada, en Vilamarxant. El ayuntamiento emitía a primera hora de la tarde un aviso por redes sociales para que los vecinos extremen las precauciones, respeten las señales y eviten las proximidades de las zonas inundables, los vados, ríos y ramblas. Según el Centro de Emergencias de la Generalitat, se han visto afectadas por las lluvias cinco carreteras de las comarcas de Los Serranos, Camp de Túria y la Foia de Bunyol. En concreto, sufren inundaciones la CV-376 en Llíria; la CV-377 en Pedralba; y la CV-381 en Chiva, y existe riesgo de derrumbes en la CV-379 en Chiva y la CV-395 en Chulilla.
Sin peligro en Chiva
En Chiva, la Policía Local comprobaba que «no existe peligro ni prácticamente agua en el barranco del Poyo en el municipio» y se han movilizado cinco unidades de bomberos forestales de la Generalitat para medir caudales en distintos puntos del mismo. Asimismo, se cortaron los accesos a la zona de barrancos de Pedralba como el de Chiva, zona Mallaes, paraje Conchet y Cruce de Pablo, y las unidades de bomberos forestales de la Generalitat de Olocau, Bétera, La Vallesa, Pedralba y Gilet están en tareas de prevención.
La Diputación de Castellón mantiene activos todos los dispositivos de emergencia ante el temporal de lluvias en toda la provincia. Tras decretarse la Emergencia situación 0 por inundaciones en toda la provincia de Castellón, elevarse a rojo el nivel de alerta en la zona sur de la provincia de Castellón, la alerta nivel naranja en el interior norte y nivel amarillo en todo el litoral, el Consorcio Provincial de Bomberos reforzaba el parque del Alto Palancia y se mantienen activos todos los parques de bomberos voluntarios. Asimismo, el Centro de Coordinación de Emergencias tenía previsto reforzarse durante toda la noche.
Riba-roja, otro de los municipios gravemente afectados por la dana del 29 de octubre tomaba medidas de forma temprana. Así, su Cecopal desplegaba un dispositivo especial para paliar los efectos de las lluvias y movilizaba bombas auxiliares para facilitar el drenaje del área industrial, a la vez que ha pedido a las empresas que eviten aparcar en zonas inundables. Como se recordará, la anterior dana afectó gravemente al área industrial, provocando la acumulación de sedimentos en la rambla de Poyo y Pozalet y, además, la balsa del parque presenta un nivel de agua superior a lo normal y la red de pluviales no está operativa al cien por cien.
El Comité de Emergencias informó de la situación irregular tanto al Cecopi como a la Confederación Hidrográfica del Júcar, a la Conselleria de Medio Ambiente y a la Delegación de Gobierno, y ha reclamado celeridad en las actuaciones hidráulicas en el polígono. Además, envió una comunicación oficial a las empresas informando de la actual situación y recomendando que eviten aparcar en zonas inundables.

Gonzalo Sánchez

CASTELLON. COLEGIO. CENTRO EDUCATIVO BLASCO IBAÑEZ CERRADO EN PREVISION POR LA ALERTA DE LLUVIA. / Gabriel Utiel
Medio millón de estudiantes valencianos vuelven a clase este viernes tras tres días de temporal
Medio millón de estudiantes volverán a las aulas este viernes tras tres días de temporal y alerta naranja. Así lo ha asegurado Conselleria de Emergencias, que ha levantado el nivel 0 por inundaciones y, por tanto, ya no se recomienda cancelar las actividades lectivas.

CECOPAL de Utiel. / A. U.
Utiel levanta las restricciones ante el fin de la alerta
El Centro de Coordinación Operativa Local (Cecopal) de Utiel ha adoptado levantar las medidas preventivas decretadas con la alerta del temporal teniendo en cuenta la evolución favorable de las condiciones meteorológicas.

Mónica Ros
Vuelta a la normalidad en Valencia: se recuperan las mascletaes, clases y atenciones médicas
Vuelta a la normalidad tras el largo temporal de lluvias que desde el domingo afecta a la Comunitat Valenciana, con especial incidencia en Valencia y Castellón, y que ya ha dejado impresionantes acumulados de agua en muchos puntos del territorio, en los que se han superado los 400 litros por metro cuadrado.
José Luis G. Llagües
Se registran desprendimientos en caminos de Enguera tras recogerse 300 litros en 72 horas
Las comarcas del interior de la provincia de Valencia han sido de las zonas donde más ha llovido desde que el pasado fin de semana se iniciara un temporal acompañado por precipitaciones persistentes que ha causado la cancelación de las clases en todos los niveles educativos durante varias jornadas. La localidad de Enguera -en la comarca de la Canal de Navarrés- ha sido una de las poblaciones con registros pluviométricos más elevados. Los últimos datos aportados por la estación de medición ubicada en el pueblo que pertenece a la red de la Associació Valenciana de Meteorologia (Avamet) confirman un acumulado de más de 300 litros en 72 horas. Un registro a tener muy en cuenta.

Cèsar Garcia Aleixandre

Acceso cortado al puente militar. / J M López
Riba-roja mantendrá cortado este viernes el puente militar
Las clases lectivas en los centros educativos, las consultas médicas y las actividades deportivas se retomarán este viernes, 7 de marzo, en Riba-roja de Túria. Así lo ha decidido este jueves el Centro de Coordinación Operativo Local (Cecopal) en su reunión diaria para seguir la emergencia tras la última dana y después de que la alerta por lluvias haya bajado de naranja a nivel amarillo en el litoral norte, demarcación a la que pertenece la localidad de Camp de Túria.
- José Capilla: 'Estamos negociando abrir un campus de la Politècnica en China
- El PP abre una vía para que el personal de las reversiones sanitarias sea funcionario
- Doscientas personas en lista de espera y cuatro meses para conseguir plaza en un albergue
- Cuándo serán y cómo ver desde València los cuatro eclipses de Sol que nos esperan
- Bebés sin nacionalidad: ni tarjeta sanitaria ni ayudas para la guardería
- La DGT instala un nuevo radar en una de las carreteras más transitadas de Valencia
- Monumental atasco en la V-30 por un camión en llamas
- La construcción de embalses en Vilamarxant y Cheste hubiera cambiado el impacto del 29-O