¿Qué pasa con las presas de Forata y Buseo, puntos críticos del 29-O?
La presa de Forata tiene taponado la boca de riego por lo que mantiene las compuertas abiertas y suelta el agua que entra
En Buseo los destrozos de las inundaciones de octubre fueron de tal magnitud que está solo al 16 % de su capacidad

María Inés Caro
Los embalses de Forata y Buseo centran ahora toda la atención de las autoridades por el mal estado en el que quedaron tras la dana del 29-O, pese a que las precipitaciones más importantes se están registrando en la cuenca del Mijares y el Palancia, en Castellón. La afectación a presas como el Regajo, Algar o María Cristina, obligó ayer a realizar vertidos controlados de forma preventiva desde el primer momento. Cuestión bien distinta son los dos embalses de la provincia de Valencia, muy afectados por las inundaciones de octubre. En el caso del primero, las toneladas de sedimentos que taponan el fondo siguen obturando la toma de riego, por lo que están con las compuertas abiertas. Desde la Confederación Hidrográfica del Júcar explican que el agua sale conforme entra, por la imposibilidad de proceder a desembalses programados.

La presa de Forata, donde la maquinaria lleva semanas extrayendo los sedimentos que taponan el aliviadero / CHJ
Paralización de las obras de emergencia
Desde la Confederación Hidrográfica del Júcar explican que el agua sale conforme entra, por la imposibilidad de proceder a desembalses programados. El temporal ha obligado a paralizar las obras de emergencia para la retirada de lodos que se están llevando a cabo desde hace semanas. Se estima que en la actuación, que se lleva a cabo con maquinaria especiliazada, acabarán retirándose más de 90.000 camiones tipo bañera llenos de fangos y restos vegetales. La CHJ calcula que el nivel de restos supera los seis metros, de ahí la complejidad de la operación. En estos momentos está a un 73 % de su capacidad total, con 27 hectómetros cúbicos de los 37 que es capaz de almacenar.
"Estamos en alerta naranja y los modelos indican que lo peor podría llegar a partir de esta tarde”
Inspección de presas y carreteras
Vicent Mompó, presidente de la Diputación de Valencia, y varios técnicos se han desplazado esta mañana a la zona de Yàtova. El objetivo, comprobar in situ, la afección de las lluvias en toda el área del Magro: Forata y también las carreteras. Las lluvias torrenciales del 29 de octubre golpearon desde primeras horas de la mañana una cuenca que ha quedó totalmente desdibujada, con severos daños en el territorio. La situación, que obligó entonces a decretar el nivel de emergencia 2, no es menos preocupante es la de la presa de Buseo, de titularidad de la Generalitat. Los destrozos fueron de tal magnitud que apenas está al 16 %, con 1,23 hectómetros cúbicos de los 7,5 que podría retener. Desde la Conselleria de Agricultura, explicaban que se mantiene abierta la toma dos en el caso de que subiera el nivel del agua. "De momento todo sigue estable", remarcaban.

Mompó, en su visita con Mazzolari y los alcaldes de Yátova y Macastre a Forata este martes. / Levante-EMV

La visita a Forata este martes. / Levante-EMV
Mompó visitaba el pantano de Forata junto a la diputada de Carreteras, Reme Mazzolari, y los alcaldes de Yátova, Miguel Tórtola (PSPV) y Macastre, Vicente Manuel Montó (PP), donde ha comprobado que la situación es de “absoluta normalidad”. En todo caso, advertía: “estamos en alerta naranja y los modelos indican que lo peor podría llegar a partir de esta tarde”.
Bomberos, brigadas y refuerzos
El Consorcio Provincial tiene en marcha un dispositivo especial de vigilancia de cauces y barrancos, formado por bomberos, brigadas forestales del Consorcio (BRIFO) y bomberos forestales de Generalitat Valenciana, que alcanza las 70 personas distribuidas por toda la provincia de Valencia. En total, están movilizados alrededor de cerca de 250 efectivos diarios, ya que el dispositivo habitual oscila entre los 115 y los 120 profesionales, a los que hay que sumar 50 del refuerzo y 70 del dispositivo de vigilancia de cauces y barrancos.
- Familiar de una víctima de la residencia de Paiporta: “No siguieron los protocolos, estaban cenando en la planta baja”
- Mazón deja sin gastar 300 de los 700 millones autorizados por el Gobierno para la dana en 2024
- José Capilla: 'Estamos negociando abrir un campus de la Politècnica en China
- El PP abre una vía para que el personal de las reversiones sanitarias sea funcionario
- Doscientas personas en lista de espera y cuatro meses para conseguir plaza en un albergue
- Cuándo serán y cómo ver desde València los cuatro eclipses de Sol que nos esperan
- Bebés sin nacionalidad: ni tarjeta sanitaria ni ayudas para la guardería
- Vox organiza una comida con Abascal en València que cuesta 25 euros