Foro del Municipalismo
Valoriza destruye cada día 1.500 toneladas de residuos desde la dana
La directora técnica de Valoriza España destaca la colaboración publico-privada que es «mucho más que un contrato, es una relación de tú a tú con los ayuntamientos»

Ana Benavent, directora técnica de Valoriza, ayer durante el foro. / Fernando Bustamante

El tratamiento de residuos es uno de los pilares fundamentales de nuestra sociedad, pese a que se trata de una actividad a veces desconocida para el grueso de la población. Sin embargo, sin ella la vida tal como la conocemos sería imposible. Es lo que puso en valor ayer la directora técnica de Valoriza España, Ana Benavent, quien explicó cómo trabaja esta empresa privada «con vocación de servicio público», ya que gestiona los desechos de municipios en todas las provincias de España. De todos ellos, 2024 pasará a la historia como uno de los más importantes al tener que hacer frente a las consecuencias de la dana de octubre.

La primera jornada del III Foro de Municipalismo, en imágenes / Fernando Bustamante
Según la directora técnica, en estos momentos Valoriza trabaja en la planta de tratamiento de Hornillos, en Quart de Poblet, donde se destruyen cada día 1.500 toneladas de residuos. Una cifra que, respecto al año anterior, se ha incrementado exponencialmente desde la dana, debido al elevado volumen de desechos que se llevan a este enclave fundamental para la vuelta a la normalidad. Según explicó ayer durante su intervención en el Foro de Municipalismo organizado por Levante-EMV, la dana obligó a adquirir una nueva trituradora y en estos momentos hay tres trabajando día y noche, tratando residuos de forma continuada. «De todos ellos, se intenta recuperar todo lo posible y lo que no, inevitablemente termina en un vertedero», aseguró Benavent.
Aquella noche, el agua del barranco del Poyo se quedó en la linde de la carretera junto a la planta. Muchos de los empleados pasaron la noche en la planta, «pero al día siguiente, en cuanto se empezó a tomar conciencia, comenzó la coordinación de la ayuda y la planta de Hornillos empezó a trabajar a pleno rendimiento», señaló.
Benavent también quiso poner en valor la importancia de la colaboración público-privada entre Valoriza y los ayuntamientos a los que presta servicios, que son más de 44. «Más que un contrato, es una relación de tú a tú entre nosotros y los alcaldes y concejales, donde podéis levantar el teléfono al primer problema y compartir vuestras inquietudes o preguntas, y para eso estamos nosotros: para responderlas», explicó la directora.
Esa relación laboral pero también personal es clave para una empresa como Valoriza. Benavent también puso sobre la mesa que España es su principal lugar de trabajo, pero también han exportado sus servicios a Colombia, donde realizan la recogida de residuos y limpieza viaria, pero también en Melbourne, en Australia, donde Valoriza tiene una planta de tratamiento de residuos orgánicos selectivos.
- La DGT instala un nuevo radar en una de las carreteras más transitadas de Valencia
- Doscientas personas en lista de espera y cuatro meses para conseguir plaza en un albergue
- Bebés sin nacionalidad: ni tarjeta sanitaria ni ayudas para la guardería
- Monumental atasco en la V-30 por un camión en llamas
- La construcción de embalses en Vilamarxant y Cheste hubiera cambiado el impacto del 29-O
- Mazón se cita con una asociación de víctimas que le señala como 'máximo responsable' del 29-O
- ¿Los embalses en Cheste y Vilamarxant hubieran evitado las inundaciones del 29-O?
- La UCO confirma que una empresa investigada en el caso Taula plagió las ordenanzas