PPCV
Camps aviva el debate del relevo de Mazón al pedir un congreso este año
La plataforma del expresident exige primarias abiertas para la nueva dirección y que no decida MadridnPrepara un acto en Alicante, territorio del jefe del Consell

Francisco Camps, este fin de semana en Sueca, ante unas 170 personas. | LEVANTE-EMV
La palabra dimisión volvió a la escena política valenciana la semana pasada, tras el último cambio de versión del jefe del Consell, Carlos Mazón, acerca de su gestión en el día de la dana. Desde ayer, el elefante en la habitación dentro del PP que es el debate sobre el liderazgo autonómico ya está sobre la mesa. Y no lo ha agitado precisamente un desconocido. Quizá un outsider, pero con título de molt honorable.
El expresident de la Generalitat, Francisco Camps, ha comenzado a reclamar la celebración, este mes de julio, del congreso ordinario que marcan los estatutos, pero del que el partido no quiere oír hablar de momento por la incomodidad que provoca a la dirección nacional, con Mazón en el ojo del huracán por su gestión.
A través de un comunciado de la plataforma de afines que se ha articulado alrededor del president desde su exoneración judicial, se reclama democracia interna, al margen del control de los aparatos: «Que sean los militantes quienes elijan directamente su presidencia, dirección y equipos». No hay antecedentes apenas de procesos de primarias abiertas en el PP, un partido muy vertical en su funcionamiento interno.
Es la primera vez que Camps, hasta ahora muy críptico en sus mensajes y numerosos actos de ‘reencuentro’ con la militancia, cita abiertamente la idea de dar voz a la militancia. No se cuestiona abiertamente a Mazón, pero sí se reivindica que el futuro del partido no se decida desde Madrid, en un contexto en que se ha hablado incluso de crear una gestora en Valencia, extremo desmentido por la calle Génova.
El citado comunicado muestra además la insatisfacción con un partido que ven noqueado, pero también en una deriva de desconexión con su electorado tradicional, tras la fragmentación de la derecha los últimos años con Ciudadanos, primero, y ahora con Vox. Por eso, los críticos reclaman que el partido «vuelva a ser la casa común de todos los que nos votaban desde posiciones liberales conservadoras y humanista cristianas y reformistas, así como valencianista y europeísta», reza el texto.
Para enderezar el rumbo, piden también que ese congreso «defina y decida la nueva línea política para reunificar a todos los votantes» del partido hasta 2011. Ese año, el de las elecciones de los 55 escaños, es la Ítaca de Camps, la tierra prometida a la que promete devolver a los suyos tras la odisea judicial, que por el camino ha dejado, entre otras cosas, 61 condenados solo por la rama valenciana del caso Gürtel (con 21 absoluciones).
El movimiento de Camps, de gran calado político (articula la primera corriente crítica con el PP de Mazón), carece en todo caso de consecuencias jurídicas. Los congresos del PP se convocan por iniciativa de la dirección y con acuerdo de la nacional.
Además, según el artículo 31 de los estatutos del partido, la convocatoria del Congreso ordinario corresponderá a la Junta Directiva. Y no se considerará firme hasta su ratificación por el Comité Ejecutivo Nacional del Partido. La otra vía, la del congreso extraordinario, está más limitada todavía: «exige debate previo, fijado en el Orden del Día de la Junta Directiva», con lo que la dirección controla lo que se lleva a no a debate.
Sea como sea, el círculo de Camps no descarta que si se presenta ese escenario el expresident pueda dar el paso y presentar candidatura. Dependerá de cómo se vea de fuerte a nivel interno llegado ese momento, insisten los suyos, que apuntan que no se trata de un «pulso» a Mazón ni al partido. Para ir midiendo esas fuerzas, Camps prepara un acto en Alicante, territorio del jefe del Consell. Será el día 12 de marzo, en la presentación de su libro ‘Reenfocando España’ en el Club Información.
Por ahora y pese a que algunas voces denuncian las primeras presiones desde la dirección autonómica para desactivar posibles adhesiones al proyecto de Camps, en el partido exhiben tranquilidad. Preguntada al respecto, la vicepresidenta del Consell y miembro de la ejecutiva autonómica del PPCV, aseguró ayer que no hay «inquietud» al respecto en el partido.
- José Capilla: 'Estamos negociando abrir un campus de la Politècnica en China
- El PP abre una vía para que el personal de las reversiones sanitarias sea funcionario
- Doscientas personas en lista de espera y cuatro meses para conseguir plaza en un albergue
- Cuándo serán y cómo ver desde València los cuatro eclipses de Sol que nos esperan
- Bebés sin nacionalidad: ni tarjeta sanitaria ni ayudas para la guardería
- La DGT instala un nuevo radar en una de las carreteras más transitadas de Valencia
- Monumental atasco en la V-30 por un camión en llamas
- La construcción de embalses en Vilamarxant y Cheste hubiera cambiado el impacto del 29-O