¿Qué ha pasado en las votaciones del PSPV investigadas en Llíria, Corbera, Manuel y Sedaví?
La Comisión Nacional de Ética de los socialistas valencianos investiga casos de más papeletas que votantes y un posible 'pucherazo' de "5 o 6 papeletas" de afiliados que no fueron a votar
Un audio de un mando del partido en Sedaví del sector de Bielsa: "He cogido cinco o seis votos de esos que sabía que no venían y los he metido"

Raga y Bielsa se saludan tras anunciarse los resultados provisionales el domingo. / Levante-EMV
¿En qué momento se ha jodido el Perú?, se preguntaba Santiago Zavala, el protagonista de 'Conversación en La Catedral', de Mario Vargas Llosa. La cuestión podría servir para el PSPV y la orden dictada por la Comisión Nacional de Ética para que los socialistas de la provincia de Valencia tengan que volver a votar en Manuel, Corbera, Llíria y es posible que en Sedaví, donde se investiga una queja presentada por la candidatura de Robert Raga. En total, unos 170 militantes podrían poder volver a votar, lo que abre la puerta a un vuelco del resultado del pasado domingo. ¿Qué ha pasado?
Según la documentación consultada por este diario, la Comisión Nacional de Ética analizó en su reunión del martes por la tarde hasta cinco incidencias recogidas en las actas de las votaciones del domingo, que acabaron con un resultado provisional de 33 votos a favor de Carlos Fernández Bielsa. Tres de estas han acabado con la repetición del voto en las citadas Manuel, Corbera y Llíria. Una se ha resuelto con la declaración de un voto nulo, en Paterna, la de menor afección. Y una última ha terminado la apertura de una investigación en Sedaví.
Se lo explicamos caso por caso.
Manuel, Corbera y Paterna
Los hechos de Corbera y Manuel son similares y tienen un resumen claro: había más votos computados que votantes. En total, según el acta del escrutinio, en Manuel, en la Ribera Alta, había 15 votos emitidos y 16 votos a candidaturas. En Corbera, en la Ribera Baixa, había nueve votos emitidos y 10 papeletas. Se cree que en un sobre de las votaciones pudo haber dos papeletas unidas, sin que nadie se diera cuenta de ello, ni el votante, ni la Mesa en el recuento. Ante la imposibilidad de que concretar otra forma más justa, la Comisión de Ética del PSPV pide repetir la votación en ambas agrupaciones.
Más sencillo es el caso de Paterna, donde en un mismo sobre había dos papeletas, una de Carlos Fernández Bielsa y la otra en blanco. Como las dos papeletas muestran sentido de voto contrario, no se puede considerar válido el voto y finalmente se acaba declarando este sobre como nulo.
Llíria
El caso más conocido es el de Llíria, que es además el que tiene una mayor afiliación (al margen de Paterna) de las agrupaciones investigadas. La queja llegó durante la propia celebración de las primarias. La hizo la candidatura de Bielsa, que protestó por que se hubiera cerrado la sala de votación desde las 13.30 hasta las 17 horas, cuando las reglas señalaban que la votación debía ser ininterrumpida. En la protesta se indicaba que no hubo una custodia de la urna y, por lo tanto, pudo producirse una alteración de los votos.
Frente a esta queja, la Comisión de Ética admite que es "incuestionable" que el centro no tenía que haber cerrado y que durante ese tiempo se pudo haber privado el derecho a voto de los militantes, pese a que se hubiera avisado de ello por Whatsapp. Así, y basándose en una sentencia del TSJ en Galicia, señalan que ante esta posible privación del derecho a voto, dada además la "exigua diferencia de votos existente", se considera que la mejor solución es repetir la votación, que afectaría a unos 80 militantes.
Sedaví
Por último, el caso más grosero se encuentra en Sedaví, con una setentena de inscritos y sin resolución todavía. Este se basa en un escrito de la candidatura de Robert Raga sobre una "irregularidad" el día de las votaciones. Así, señalan que un militante de esta agrupación "habría reconocido haber introducido en la urna 5 ó 6 votos de personas que sabía que no acudirían a la agrupación a votar". Aseguran tener un audio y que estos votos habrían sido favorables a la candidatura de Bielsa.
En la transcripción del audio difundido en un grupo de Whatsapp, a la que ha tenido acceso este diario, una voz que sería la del secretario general en el municipio, Juan José Campayo, dice para contrarrestar la fuerte participación de votantes del sector de Raga: "He cogido cinco o seis votos de esos que sabía que no venían y los he metido” (el audio es en valenciano).
"He cogido cinco o seis votos de esos que sabía que no venían y los he metido"
En el entorno de Bielsa no terminan de dar crédito a estos hechos. Destacan que es difícil que en un agrupación comandada por afines al rival en primarias pueda llegar uno y meter "así como así" varias papeletas a Bielsa.
Ante ello, la Comisión de Ética ha abierto un expediente informativo, sin tener una resolución como en los anteriores casos, y asegurando que investigará el asunto. Si se demuestra que el 'pucherazo' (aún a pequeña escala) es cierto, solicitará que se anule el resultado y se vuelva a votar, como en Manuel, Corbera y Llíria.
Sin estas tres agrupaciones y la de Sedaví, Bielsa está ahora 44 votos por encima de Raga: 3.366 frente a 3.322. Pero podría cambiar si se acaba votando.
Bielsa irá a Ferraz y Raga clama contra el "juego sucio"
La candidatura del alcalde de Mislata y actual secretario general ya ha manifestado que repetir votaciones en determinadas agrupaciones "es un bochorno y una decisión inaudita que intenta voltear un resultado legítimo". Considera que no hay argumento jurídico para ello y prepara la documentación, junto al servicio jurídico, para presentar recurso en Ferraz, ante la Comisión Federal de Ética y Garantías.
Por su parte, el alcalde de Riba-roja lo tiene claro y pide limpieza total. "Esta candidatura no va a bajar los brazos en el empeño de que este proceso de primarias se ajuste a la legalidad y no vamos a admitir el juego sucio porque eso sería ir contra los principios y valores socialistas", asegura el equipo de Raga.
Suscríbete para seguir leyendo
- Familiar de una víctima de la residencia de Paiporta: “No siguieron los protocolos, estaban cenando en la planta baja”
- El colectivo de víctimas de la dana califica de 'miserable' el acto de Mazón con los familiares
- Mazón deja sin gastar 300 de los 700 millones autorizados por el Gobierno para la dana en 2024
- Sanidad vincula el nuevo Arnau de Vilanova al funcionamiento de las macroáreas
- José Capilla: 'Estamos negociando abrir un campus de la Politècnica en China
- Inversión millonaria en los presupuestos para la presa de Buseo arrasada el 29-O
- Mazón pide perdón a cuatro familiares de víctimas de la dana en la primera reunión en cinco meses
- Los 600 millones del plan de Gan Pampols quedan fuera de su conselleria