Educación
Buscador: Los resultados de la consulta, municipio a municipio
Por provincias, Castellón ha votado un 70 % valenciano, Alicante un 65 % castellano y Valencia un 57 % valenciano

Votaciones en un colegio de Alicante para la consulta de la lengua base en los colegios. / Héctor Fuentes

El valenciano se ha impuesto por la mínima en la consulta de la lengua base entre las familias, con un 50,5 % de los votos. Así lo ha asegurado el conselller de Educación en la rueda de presentación de resultados.
Estos han sido los resultados del plebiscito entre las familias, municipio a municipio.
Conselleria también ha distribuido datos por municipios más grandes. En el caso de las comarcas del sur, Alicante ha votado un 83 % en castellano, Alcoi un 60 % en valenciano y Benidorm un 53 % en castellano Elda, Orihuela y Torrevieja han votado más de un 96 % en castellano. De los municipios más importantes de Alicante, tan solo Alcoi y Denia han votado mayoritariamente por el valenciano.
La provincia de Castellón ha votado masivamente por el valenciano, y de los principales municipios sólo Segorbe ha votado mayoritariamente en castellano (71 %). Almassora, Benicarló, Borriana, Castelló de la Plana, Onda, Vila-Real, Vinaròs y la Vall d'Uixó se han decantado por el valenciano.
La provincia de Valencia es donde el resultado ha estado más repartido. En la capital, el castellano se ha impuesto con un 64 % de los votos (30.397) frente al valenciano con un 36 % (17.199). Utiel es la localidad que más masivamente ha votado por el castellano con un 95 % de los votos. En Alzira, Gandia, Llíria, Sagunt, Sueca, y Xàtiva el v alenciano ha ganado ampliamente. Torrent es la otra ciudad que ha votado castellano, con un 55 %.
Como curiosidad, el conseller Rovira ha destacado que hay 18 municipios (todos en zonas despobladas) donde las familias han votado al 100 % una sola lengua.
Por provincias
Por provincias, Castellón ha votado un 70 % valenciano, Alicante un 65 % castellano y Valencia un 57 % valenciano. Las ciudades de València y Alicante se han decantado ambas por el castellano en la consulta.
En Alicante, la Vega Baja ha votado un 95 % por el castellano, mientras que la comarca de El Comtat ha votado un 87 % por el valenciano. En la provincia de Castellón la comarca del Alt Maestrat ha votado un 94 % en valenciano, y el castellano ha cosechado un 71 % de apoyos en el Alto Palancia. Por último, en la provincia de València la Ribera Baixa ha sacado un 85 % de apoyos al valenciano y la Plana de Utiel-Requena ha votado un 92 % al castellano.
El conseller José Antonio Rovira volvió a resaltar que, con estos datos "prácticamente el 100 % de las familias tendrán plaza en la lengua de su elección". "Estimamos que sucederá algo parecido a la admisión escolar, que siempre hay un 2 % de estudiantes que no tienen plaza donde piden. Intentaremos paliar eso de la mejor manera posible", defendió el conseller.
Por municipios
Conselleria también ha distribuido datos por municipios más grandes. En el caso de las comarcas del sur, Alicante ha votado un 83 % en castellano, Alcoi un 60 % en valenciano y Benidorm un 53 % en castellano. Elda, Orihuela y Torrevieja han votado más de un 96 % en castellano. De los municipios más importantes de Alicante, tan solo Alcoi y Denia han votado mayoritariamente por el valenciano.
La provincia de Castellón ha votado masivamente por el valenciano, y de los principales municipios sólo Segorbe ha votado mayoritariamente en castellano (71 %). Amassora, Benicarló, Borriana, Castelló de la Plana, Onda, Vila-Real, Vinaròs y la Vall d'Uixó se han decantado por el valenciano.
La provincia de Valencia es donde el resultado ha estado más repartido. En la capital, el castellano se ha impuesto con un 64 % de los votos (30.397) frente al valenciano con un 36 % (17.199). Utiel es la localidad que más masivamente ha votado por el castellano con un 95 % de los votos. En Alzira, Gandia, Llíria, Sagunt, Sueca, y Xàtiva el v alenciano ha ganado ampliamente. Torrent es la otra ciudad que ha votado castellano, con un 55 %.
Por colegios
- Familiar de una víctima de la residencia de Paiporta: “No siguieron los protocolos, estaban cenando en la planta baja”
- El colectivo de víctimas de la dana califica de 'miserable' el acto de Mazón con los familiares
- Mazón deja sin gastar 300 de los 700 millones autorizados por el Gobierno para la dana en 2024
- Sanidad vincula el nuevo Arnau de Vilanova al funcionamiento de las macroáreas
- Inversión millonaria en los presupuestos para la presa de Buseo arrasada el 29-O
- Mazón pide perdón a cuatro familiares de víctimas de la dana en la primera reunión en cinco meses
- Los 600 millones del plan de Gan Pampols quedan fuera de su conselleria
- Dana y Juan Roig