Educación
Mapa: Consulta qué lengua ha ganado en tu comarca en la votación escolar
El valenciano se ha impuesto en Castellón y Valencia mientras que el castellano ha sido la lengua predominante en Alicante

Familias votando en la consulta de la lengua en un centro de Alicante. / Pilar Cortés

El valenciano se ha impuesto por la mínima en la consulta de la lengua base entre las familias, con un 50,5 % de los votos. Así lo ha asegurado el conselller de Educación en la rueda de prensentación de resultados.
Por provincias, Castellón ha votado un 70 % valenciano, Alicante un 65 % castellano y Valencia un 57 % valenciano. Las ciudades de València y Alicante se han decantado ambas por el castellano en la consulta. En este mapa se puede consultar el voto comarca por comarca.
El conseller de Educación José Antonio Rovira ha destacado que "ganan las familias" y ha calificado el resultado de la consulta como "muy equilibrado". Por otro lado, ha celebrado que las familias "haya tenido el poder de decidir la langua enla que estudiarán sus hijos".
Conselleria también ha distribuido datos por municipios más grandes. En el caso de las comarcas del sur, Alicante ha votado un 83 % en castellano, Alcoi un 60 % en valenciano y Benidorm un 53 % en castelleno. Elda, Orihuela y Torrevieja han votado más de un 96 % en castellano. De los municipios más importantes de Alicante, tan solo Alcoi y Denia han votado mayoritariamente por el valenciano.
La provincia de Castellón ha votado masivamente por el valenciano, y de los principales municipios sólo Segorbe ha votado mayoritariamente en castellano (71 %). Amassora, Benicarló, Borriana, Castelló de la Plana, Onda, Vila-Real, Vinaròs y la Vall d'Uixó se han decantado por el valenciano.
La provincia de Valencia es donde el resultado ha estado más repartido. En la capital, el castellano se ha impuesto con un 64 % de los votos (30.397) frente al valenciano con un 36 % (17.199). Utiel es la localidad que más masivamente ha votado por el castellano con un 95 % de los votos. En Alzira, Gandia, Llíria, Sagunt, Sueca, y Xàtiva el valenciano ha ganado ampliamente. Torrent es la otra ciudad que ha votado castellano, con un 55 %.
Participación
La participación media de la consulta ha sido de un 58 %, en concreto 340.000 de las 580.000 familias han votado en qué lengua quieren que estudien sus hijos. La participación en las tres provincias ha sido muy parecida; la que menos se ha movilizado es el Rincón de Ademuz (38 %), mientras que la que más ha sido El Comtat (73 %).
Desde los 3 años hasta 1º de Primaria la participación ha sido más alta (65 %), de segundo a quinto ha oscilado en torno al 60 % y en el resto de las enseñanzas la movilización ha rondado en torno a la mitad de las familias.
Libertad educativa
La medida de la consulta de la lengua base se enmarca dentro de la ley de libertad educativa aprobada por el Consell del Partido Popular, sustentada en "dar libertad a las familias de elegir la lengua en la que sus hijos van a aprender a leer y escibir", explicó el conseller.
Por comarcas
- Hazte Oir arremete contra la jueza de la dana por descartar la responsabilidad penal de la CHJ
- La nieve llega al interior de Valencia
- Me quedé atrapado. Era un soplete a mil grados. No había salida. Al final, me quité la máscara y me tumbé en el suelo a morir
- El PP justifica la ausencia de Mazón en Fallas: 'Está en la reconstrucción
- Vértigo al balcón fallero en el PP
- Educación adelanta un mes la matrícula en los colegios e institutos de la C.Valenciana
- Mazón alcanza un acuerdo con Vox para aprobar los presupuestos
- La jueza enseña las cartas pero da seguridad jurídica a los imputados