Coordinadora Feminista de Valencia: "Hay un rearme patriarcal que nos quiere devolver la siglo XVII"

Anuncia la movilización del sábado 8M con el respaldo de las mujeres de l'Horta Sud y la reivindicación de la figura de las mujeres en catástrofes como la dana

La coordinadora feminista celebra su rueda de prensa, previa al 8M, reivindicando las necesidades de las mujeres de l'Horta Sud

J.M. López

Mónica Ros

Mónica Ros

València

Unidas y con la mirada puesta en las consecuencias de la dana que arrasó el territorio el pasado 29 de octubre. Así ha presentado la Coordinadora Feminista de València su manifiesto para este sábado 8M, Día Internacional de la Mujer. Una hoja de ruta que marca un año para la agenda feminista. "El manifiesto es nuestra tarjeta de presentación y lo primero que valoramos es que estamos ante una reacción mundial bastante peligrosa donde los derechos de las mujeres son cuestionados. Mujeres invisibilizadas que nos refuerza en seguir trabajando porque hay un rearme patriarcal que nos quiere devolver al siglo XVII. Estamos esperando a ver como el pacto de Estado que se acaba de aprobar se traslada a las poblaciones y que acciones en concreto hay, pero nos tememos que va a ser bastante dificultoso", han explicado desde la Coordinadora Feminista en la presentación de las distintas actividades organizadas para el 8M.

Es más, para visibilizar la "sororidad" y "respaldo" de las mujeres, las representantes de l'Horta Sud tomaron la palabra para explicar que "lo urgente no puede desplazar a lo necesario". "La emergencia por renovar las instalaciones y recursos no nos puede hacer olvidar la situación de carga que especialmente sobre las mujeres ha recaído para sostener la vida en situaciones de extrema carencia en cada hogar y en cada casa".

Y es que quienes han vivido la tragedia en primera persona no dudaron en poner en valor que son "las mujeres las que sostienen la vida". "En situaciones máxima vulnerabilidad han sido las mujeres las que han estado ahí, en los cuidados, sosteniendo el sistema. Pero es lamentable que en los momentos de catástrofes colectivas tienden a desaparecer los servicios de protección precisamente de las mujeres, que pasan, de nuevo a ser un colectivo invisible y olvidado", han explicado.

Respecto a las consecuencias de la tragedia, desde el colectivo de Mujeres de l'Horta Sud han puesto el foco en la pérdida de vivienda y en cómo la falta de solución a este drama "ha hecho que, en algunos casos, mujeres víctimas de violencia machista tengan que volver a convivir con su maltratador porque nadie ha tenido en cuenta esta circunstancia en la reparación de las necesidades urgentes".

Tracking Pixel Contents