Emergencias alega a la jueza que el Cecopi se ‘desconectó’ para analizar las alertas
El Consell admite que hubo «un periodo de trabajo exclusivamente presencial» pero niega que parara el Webex, la aplicación usada para la videoconferencia
El Es-Alert se envió a las 20.11 horas a toda la provincia, por la alerta en Forata, cuando ya se había enviado por fax a los 20 municipios de la cuenca del Magro a las 18.13 horas

Primera reunión del Cecopi de la que se facilitó imágenes, captada el 30 de octubre de 2024. / Levante-EMV
La jueza de la dana pidió el 27 de febrero a la Generalitat que explicara si se produjo algún receso durante la reunión del Cecopi (Centro de coordinación operativo integrado) del 29 de octubre (29-O) en la que se envió el Es-Alert a todos los teléfonos de la provincia de Valencia. Una pregunta a la que la Conselleria de Emergencias respondió ayer que la aplicación para las videoconferencias, Webex, no se interrumpió en ningún momento desde de las 16.32 horas del 29-O hasta las 4.19 horas del 30 de octubre. «Hora en la que el organizador cierra la reunión para todos los participantes», con siete usuarios conectados a los que no se identifica. La información consta en un informe suscrito por el jefe de explotación tecnológica del 112 Comunitat Valenciana, remitido a la jueza de la dana de Catarroja y notificado ayer a las partes.
Y aunque la aplicación Webex no se paró o interrumpió (como denunció la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé), la Conselleria de Emergencias sí admite que «la reunión se realizó de manera telemática y presencial simultáneamente habiendo un momento concreto en el que lo que se produjo fue un periodo de trabajo exclusivamente presencial». Es el relato que ofrece a la magistrada el director general de Emergencias y Extinción de Incendios, Alberto Javier Martín Moratilla, que resume en dos folios las once horas que estuvo reunido el Cecopi.
Y que, curiosamente, centra el relato de lo que se debatió en el Cecopi aquella tarde en las decisiones sobre la presa de Forata y el peligro de rotura. Ocasión que la Generalitat aprovecha para afear a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) que en el formulario de notificaciones sobre el embalse de Forata señalara que «en 13 horas se prevé alcanzar la cota de 388,49 metros sobre el nivel del mar, nivel de la avenida extrema lo que explica vertidos por coronación significativos». Pero después, en la reunión del Cecopi, «la CHJ comunicó que en un plazo máximo de tres horas corría riesgo de pasar a situación 3 en la que se produzca un colapso de la presa».
Ante este aviso, la Conselleria de Emergencias admite que «procedió a comunicar mediante el informe masivo de fax a los municipios afectados el aviso de riesgo en la Comunitat Valenciana de emergencia por activación del plan de presa a las 18:10 horas». Exactamente a las 18.13 horas consta un envío de 47 avisos de fax a 20 municipios de la Ribera (Alta y Baja) a los que podía afectar la rotura de la presa de Forata (ubicada en Yátova) y construida en 1969 en el cauce del río Magro.
«Sin cámaras ni micros»
Tras este envío masivo es cuando se produjo el «periodo de trabajo exclusivamente presencial» o el «fundido a negro» del Cecopi, según la Generalitat, «sin cámaras ni micros, para pensar», según fuentes que asistieron a la reunión por videoconferencia.
Un periodo «exclusivamente presencial» que según el resumen del director general de Emergencias, Alberto Martín Moratillas, se dedicó a «valorar por los técnicos presentes en el Cecopi las posibilidades de comunicación a través de los medios masivos a la población, tal como marca el Plan especial frente al riesgo de inundaciones de la Comunitat Valenciana».
Unos sistemas de avisos a la población que consisten, según relata el escrito de Emergencias, de «megafonía que deben estar previstos en el Plan de actuación municipal y dotar de ellos a las fuerzas de orden público en el municipio». De «avisos acústicos en caso de emergencia en presas/balsas». Y, «en un segundo nivel, la información a la población sobre la evolución de la situación se realizará a través de los medios de comunicación (radio, televisión), siendo facilitados los mensajes a difundir por el Gabinete de Información del Cecopi”.
Aunque fue en este «receso presencial» y offline o en negro para los asistentes por videoconferencia cuando «se valoró también la posibilidad de enviar un mensaje Es-Alert, habida cuenta que el riesgo de rotura estaba previsto para un plazo máximo de tres horas, dirigido a la población de la zona potencialmente afectada por el posible colapso de la Presa de Forata».
Un mensaje que, según el relato del director general de Emergencias, se envió finalmente a las 20.11 horas, «en el momento en que se recibe en el Cecopi la llamada del secretario de Estado, Hugo Morán, quien sitúa el riesgo de rotura de la presa de Forata como inminente una hora antes incluso de lo advertido en la propia reunión». Aunque el es Alert se envió a toda la provincia de València y no sólo a la cuenca afectada por el embalse de Forata.
Sin actas ni grabaciones en el Cecopi
La secretaria autonómica de Emergencias, Irene Rodrigo, justifica que envíe un resumen elaborado para la causa de la dana porque «el Cecopi no es un órgano colegiado a los efectos de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, no se dispone de a figura de Secretario/a, por lo que no se levantan actas ni se graban sus sesiones (...) No consta soporte documental alguno».
- La DGT instala un nuevo radar en una de las carreteras más transitadas de Valencia
- Mazón tiene que suspender su visita a las gaiatas de Castellón tras ser increpado con gritos de 'asesino
- Pasé toda la noche aguantando el frío y con mi hijo muerto al lado
- Mazón se cita con una asociación de víctimas que le señala como 'máximo responsable' del 29-O
- La UCO confirma que una empresa investigada en el caso Taula plagió las ordenanzas
- PP y Vox se alian para aprobar sus enmiendas al decreto de reconstrucción que permite viviendas privadas en suelo público
- Monumental atasco en la V-30 por un camión en llamas
- La construcción de embalses en Vilamarxant y Cheste hubiera cambiado el impacto del 29-O