El temporal acumula ya más de 400 litros y obliga a mantener la alerta en ríos y ramblas

Las aulas siguen hoy cerradas para medio millón de alumnos y las citas médicas se mantienen en suspenso

Las lluvias persistentes desde el domingo no provocan incidentes salvo cortes de carreteras

El barranco del Poyo vuelve a llevar agua a la altura de Paiporta

F. Calabuig

Voro Contreras

Voro Contreras

València

La de ayer fue otra jornada marcada por las lluvias persistentes en gran parte del territorio valenciano, por sus consecuencias en la vida diaria de miles de personas y por la tensión espoleada por el recuerdo de lo ocurrido el pasado 29 de octubre.

Las precipitaciones de intensidad moderada pero constante que se vienen registrando desde el pasado fin de semana -y que podría prolongarse de forma incluso más intensa al menos durante este jueves-, obligaron este miércoles a cerrar de nuevo centros educativos y sanitarios e infraestructuras como varias carreteras autonómicas o el puerto de Sagunt. Las lluvias acumuladas desde el fin de semana siguieron provocando la crecida de cauces como el del Túria y el Magro y de barrancos como el del Poyo, la Saleta y, en esta ocasión, también el Carraixet. Y también aumentaron el agua embalsada en presas como las de Forata o, sobre todo, la de Buseo, aún dañada por la dana de otoño y sobre la que ayer se extremó la vigilancia por las precipitaciones de más de 100 litros por metro cuadrado en 24 horas que se registraron en sus proximades.

Aviso naranja en casi toda la provincia

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) mantiene hasta este jueves a las 23.59 horas el aviso naranja y el «nivel de riesgo importante» en casi toda la provincia de Valencia por precipitación acumulada de 100 litros el metro cuadrado durante 12 horas. En el litoral sur de la provincia el nivel será amarillo (60 litros en 12 horas).

El cálculo de Aemet es que durante este episodio de temporal invernal, los registros de lluvia alcancen o superen en algunas zonas los 400 litros por metro cuadrado, una cifra que ayer ya se superó en la Vall de la Gallinera y la Vall d’Ebo. Ayer, varios pluviómetros en la demarcación de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) ya sobrepasaban o rondaban los 200 l/m² acumulados desde el domingo, como era el caso de l’Alcudia de Veo (258.8), El Caroig (237.2), el embalse de Buseo (232.6), Catí (208.2), Atzeneta del Maestrat (202.0), l’Atzúbia (194.0) y Dos Aguas (193.4).

Se trata de cantidades elevadas pero no comparables con la que se recogieron el 29-O, puesto que en aquella ocasión el agua cayó en apenas unas horas. Aun así, Aemet apuntó el riesgo de que saltase a partir de la tarde de ayer alguna tormenta que pudiese incluso quedar estática sobre una parte del territorio con grandes acumulados, sobre todo en las zonas de sierra prelitoral, lo que contribuiría a aumentar el crecimiento de los cauces de barrancos y ríos aguas abajo.

Actuaciones en los municipios

Ante esta posibilidad, muchos municipios que hace cuatro meses quedaron arrasados por riadas y barrancadas optaron ayer por situar sacos de arena junto a los cauces para evitar que el agua vuelva a llegar hasta las casas, recomendar el traslado de vehículos fuera de los garajes y zonas inundables y cerrar carreteras y caminos para evitar desplazamientos.

La secretaria autonómica de Emergencias de la Generalitat, Irene Rodríguez, informó tras la reunión de ayer del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) que se mantendrá a lo largo de este jueves el nivel 0 de emergencia por inundaciones en las provincias de Valencia, Castelló y el norte de Alicante, lo que ha llevado también a mantener hoy la suspensión de clases que ya ha afectado desde el martes a más de medio millón de alumnos de 281 municipios.

Rodríguez adelantó ayer que la información trasladada por Aemet al Cecopi es que este jueves las precipitaciones se volverán a concentrar en el interior de las provincias de Valencia y Castelló, «donde se esperan lluvias persistentes e importantes acumulados», de ahí que haya insistido en solicitar a la población que siga alerta por las posibles incidencias.

Las lluvias, subrayó la secretaria autonómica, «se van a ir extendiendo en un nivel naranja, sobre todo por acumulación, no por intensidad, de tal forma que los niveles acumulados pueden alcanzar los 150 litros por metro cuadrado en 12 horas». Rodríguez mostró la preocupación de la Generalitat por la posibilidad de que estas tormentas de produzcan «en las zonas ya afectadas por la dana», donde la red de alcantarillado aún no está preparada para evacuar agua debido al barro acumulado.

Las obras de reparación siguieron ayer.

Las obras de reparación siguieron ayer. / J.M. López

Policía y bomberos vigilan Buseo

La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) informó ayer al Cecopi de que, pese a las intensas lluvias, no se prevén caudales problemáticos en los barrancos y ríos aunque, en casos como el del Poyo, haya que prestar una especial atención ante la previsión de que se produzcan intensas lluvias en el interior de la provincia de Valencia. Sobre los embalses, el organismo estatal también informó al Cecopi que durante este episodio de temporal «está entrando y saliendo agua sin ningún problema y no se prevé ningún incremento importante de caudal». La excepción es la presa de Buseo, que ya sufrió daños importantes durante la devastadora dana del 29 de octubre y donde más se está centrando la vigilancia dado que «se encuentra en situación de escenario 2, y se prevé bastante acumulación de agua en el entorno», según reconoció Rodríguez. L’Associació Valenciana de Meteorologia (Avamet) recogía ayer que Chera, en cuyo término está el embalse de Buseo, que recoge aguas del río Reatillo antes de desembocar en el Túria, era el municipio valenciano en el que más llovió a lo largo de la jornada de ayer (más de 100 litros en 24 horas). Por todo ello, la Generalitat estableció en Buseo un seguimiento permanente y un dispositivo de Policía de la Generalitat, Guardia Civil y bomberos para estar pendientes de modo preventivo y alerta ante cualquier incidencia.

Sin avisos de riesgo el viernes

Los avisos meteorológicos de Aemet para mañana viernes solo incluyen un nivel de riesgo amarillo (precipitación acumulada en 12 horas de 60 mm) en las comarcas del interior de la provincia de Castelló. En el resto de la Comunitat Valenciana ya no hay avisos de riesgo.

Aun así, se mantendrá durate el día el cielo muy nuboso y se esperan precipitaciones generalizadas, si bien tendrán baja probabilidad en el sur de Alicante. En Valencia y Castellón serán localmente moderadas, y en el interior y el prelitoral serán localmente persistentes. 

Tracking Pixel Contents