8M: Compromís insta a elaborar una ley valenciana de los usos racionales del tiempo
Verònica Ruiz: “Tenemos que seguir haciendo frente a las desigualdades y a las violencias machistas que sufrimos las mujeres en cada lugar del mundo”

Verónica Ruiz / Levante-EMV
La portavoz de Igualdad de Compromís en las Cortes, Verònica Ruiz, ha hecho un llamamiento a la participación en las movilizaciones en torno al 8 de Marzo: “Tenemos que seguir levantando la voz para hacer frente a las desigualdades y a las violencias machistas, que sufrimos las mujeres en cada lugar del mundo”. Por eso, Compromís ha aprovechado la conmemoración del Día Internacional de la Mujer para instar a Las Cortes a aprobar una ley valenciana de los usos racionales del tiempo, con el objetivo de favorecer la conciliación laboral y familiar mediante la corresponsabilidad, según ha informado en un comunicado la formación política.
El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, una fecha instituida por la ONU el 1975 para celebrar la lucha de las mujeres por la igualdad y los derechos. Este día sirve para exigir el respeto y la protección de los derechos de las mujeres y para generar conciencia sobre la importancia de la equidad. El feminismo continúa siendo esencial para la democracia, y la lucha por la igualdad de género tiene que seguir avanzando, asegura la nota. En ese sentido, Ruiz ha afirmado que: “En democracia el feminismo es una obligación”. Compromís, aprovechando los actos en conmemoración del 8 de Marzo, ha instado al gobierno valenciano a renovar y aprobar en 2025 el II Pacto valenciano contra la violencia de género y machista. Además, Ruiz ha pedido que se incremente el presupuesto destinado a la consecución de la igualdad real entre hombres y mujeres, así como la lucha contra todos los tipos de violencias machistas.
Negacionismo
Con todo, Compromís recuerda que con "el aumento del negacionismo, la lucha feminista es más necesaria que nunca para defender los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. También hay que seguir trabajando por una sociedad justa, con igualdad salarial y una mejor conciliación de la vida personal y laboral, puesto que la brecha salarial entre mujeres y hombres continúa siendo una realidad". En esa línea, Compromís ha incidido en la necesidad de incrementar los recursos públicos destinados en los planes de ocupación dirigidos a combatir el paro femenino y a aprobar, en el marco del diálogo social, un plan de acción de lucha contra la desigualdad salarial entre mujeres y hombres.
Ruiz ha señalado que las reivindicaciones feministas son necesarias porque “queremos vivir sin miedo, queremos que se nos respete y por eso luchamos por las que fueron, las que somos y las que serán”.
- La DGT instala un nuevo radar en una de las carreteras más transitadas de Valencia
- Doscientas personas en lista de espera y cuatro meses para conseguir plaza en un albergue
- Bebés sin nacionalidad: ni tarjeta sanitaria ni ayudas para la guardería
- Monumental atasco en la V-30 por un camión en llamas
- La construcción de embalses en Vilamarxant y Cheste hubiera cambiado el impacto del 29-O
- Mazón se cita con una asociación de víctimas que le señala como 'máximo responsable' del 29-O
- ¿Los embalses en Cheste y Vilamarxant hubieran evitado las inundaciones del 29-O?
- La UCO confirma que una empresa investigada en el caso Taula plagió las ordenanzas