Sanidad

El cierre de centros sanitarios por el temporal agrava las listas de espera

Centros de salud y consultas de hospitales recobran la normalidad después de tres díasnLos sindicatos temen aún mayor sobrecarga para los médicos

Uno de los centros cerrados estos días por el temporal de lluvias. | LEVANTE-EMV

Uno de los centros cerrados estos días por el temporal de lluvias. | LEVANTE-EMV

Bartomeu Roig

Castelló

Los centros de salud, hospitales y centros de especialidades de Castellón y Valencia recuperaron ayer la normalidad después de tres jornadas de parón como consecuencia de la alerta meteorológica. Con el fin de garantizar la integridad de los pacientes y los trabajadores, la Conselleria de Sanitat optó por cerrar la actividad básica mientras durara el peligro de fuertes precipitaciones. Una medida que tiene ahora una contrapartida: reprogramar todas las citas y operaciones que estaban previstas del martes al jueves.

El presidente del sindicato médico CESM en la Comunitat Valenciana, Alejandro Calvente, menciona que la suspensión «se debió a una causa de fuerza mayor, pero se tendrá que articular algún sistema para que se recuperen las sesiones perdidas». Explica que entre el colectivo «hay preocupación» por los efectos de este parón, puesto que ya había «una larga lista de espera en todo tipo de actividades, y es de esperar que a partir de esta semana empeoren». Algo que atribuye al «déficit crónico de profesionales, que no se resuelve por parte de la administración» y con una plantilla que define como «sobreestresada y explotada».

Lo ocurrido con la alerta meteorológica tiene pocos precedentes. Calvente expresa que esta excepcionalidad se produjo por un motivo sanitario, con la pandemia del covid, y hace unos meses en la zona cero de la dana de Valencia, no así en Castellón. Para volver a ponerse al día, el responsable sindical teme que se haga «a costa de una sobrecarga de trabajo, por lo que miedo les tenemos».

En estos días, las citas médicas quedaron suspendidas, con la excepción de «las oncológicas, diálisis y cirugías con ingreso, siempre que sea posible el desplazamiento», expuso Sanidad. Las horas anuladas «serán reprogramadas a la mayor brevedad», añadió.

Mónica Martínez, de Castelló, contó que en estos días «tuve una gastroenteritis, y cuando llamé a urgencias de mi centro de salud me recomendaron no ir porque estaban saturados y que hiciera reposo». Aún estaba a la espera de tener cita con su doctor para pedir la documentación de la baja. «Peor lo tuvo una amiga mía, que acaba de dar a luz, y que el jueves tenía la primera cita con la matrona, por lo que ahora está a la espera de que le den una nueva hora», añade.

Desde junio de 2023, la demora media para una intervención ha aumentado en 14 días, al pasar de 79 a los actuales 93 días, con el impacto de la dana incluido; los seis hospitales afectados paralizaron las intervenciones no urgentes durante tres semanas. Y el número total de pacientes a la espera de una cirugía ha crecido en 1.454 personas; son un 1,99 % más que al inicio de la legislatura.

Tracking Pixel Contents