Compromís defiende en Bruselas que las “terapias de conversión” sean perseguidas como delitos

La comisión europea valora la inclusión de las terapias de conversión como eurodelito. 

El eurodiputado Vicent Marzà, a la derecha, en Bruselas

El eurodiputado Vicent Marzà, a la derecha, en Bruselas / Levante-EMV

Gonzalo Sánchez

Gonzalo Sánchez

València

El eurodiputado Vicent Marzà y el portavoz LGTBI de Compromís a las Cortes, Francesc Roig han realizado esta semana una ronda de reuniones en Bruselas con la Comisión Europea y representantes de la sociedad civil para defender que la práctica de las conocidas como “terapias de conversión” sea considerada un delito a nivel europeo.

Los representantes valencianos han mantenido encuentros con Ana Carla Pereira, directora de igualdad y no discriminación de la Comisión Europea, encargada de impulsar la prohibición de estas prácticas a nivel europeo, y con Cianán B. Rusell, responsable de políticas públicas de ILGA-Europe, que representa más de 700 entidades LGTBI de todo el continente.

Europa

Según Marzà: “estamos en un momento decisivo en Europa donde, por primera vez, la Comisión Europea ha adquirido el compromiso de prohibir la práctica de las “terapias de conversión” en todo el continente. Por eso hemos traído a Europa la trama de los más de 60 centros educativos concertados valencianos que promueven estas terapias. No pararemos de luchar, también desde las instituciones europeas, para acabar con estas situaciones”.

Para Roig: “hemos podido comprobar que la Comisión Europea valora introducir estas prácticas como eurodelitos. Desde Compromís seguiremos buscando alianzas para que nuestra propuesta de reforma del código penal sea aprobada en el Congreso de los Diputados y estas prácticas sean consideradas delito como ya pasa en países de nuestro entorno como Francia, Alemania, Portugal o Bélgica. Solo así podremos combatir las pseudoterapias con toda la fuerza de la justicia y proteger a las víctimas con todas las garantías

Tracking Pixel Contents