EEUU premia una investigación valenciana contra el cáncer inspirada en 'La guerra de las galaxias'
El galardón a Pilar Baldominos se basa en una tecnología pionera ratones JEDI para el tratamiento del cáncer

Pilar Baldominos / Levante-EMV
La doctora por la Universitat Politècnica de València Pilar Baldominos ha recibido uno de los más prestigiosos galardones que se conceden en Estados Unidos a las mejores tesis doctorales en el ámbito de las ciencias biológicas por su investigación contra el cáncer inspirada en 'La Guerra de las Galaxias'. Se trata del Harold M. Weintraub Graduate Student Award, que anualmente concede el Fred Hutch Cancer Center, líder mundial en investigación contra el cáncer, según han informado este sábado fuentes de la UPV.
Junto a Baldominos, han recibido este premio jóvenes investigadores de instituciones como el Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT), la Universidad de Harvard o la Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins. El galardón a Pilar Baldominos se basa en los trabajos realizados en sus estudios de doctorado por la UPV y que ha desarrollado los últimos 6 años en el Dana Farber Cancer Institute.
Lado oscuro
Allí, Baldominos diseñó una tecnología pionera a la que llamó PADMEseq y que, combinada con el uso de ratones JEDI (Just eGFP Death Inducer) -desarrollados por su directora de tesis, la Doctora Judith Agudo- abre una nueva puerta al tratamiento del cáncer. "En nuestro laboratorio, el cáncer era el lado oscuro y la ciencia, la fuerza", recuerda Baldominos en referencia a la popular saga concebida por el cineasta George Lucas. Combinando PADME y JEDI, consiguieron marcar bajo el microscopio las regiones donde se encuentran las células que el sistema inmune no es capaz de matar, para compararlas con otras regiones tumorales.

Pilar Baldominos / Levante-EMV
Su trabajo podría ayudar a seleccionar mejor qué pacientes responden mejor a la inmunoterapia y contribuyen también a seguir mejorando las terapias actuales. "Entender quiénes son los vecinos de estas células nos ayuda a saber por qué la terapia fracasa y abre nuevas vías a estudiar cómo poder revertirlo", añade Baldominos. El cáncer es una de las principales causas de muerte en todo el mundo, pues a pesar de los enormes esfuerzos por comprender, prevenir y curar este conglomerado de enfermedades, todavía existe un alto porcentaje de mortalidad.
La inmunoterapia, el refuerzo del sistema inmunológico para eliminar las células tumorales, supuso un descubrimiento revolucionario y posibilitó el tratamiento de muchos tipos de tumores que no respondían a las terapias convencionales. "Nuestro sistema inmunológico es una 'droga viviente' con una especificidad exquisita y la inestimable capacidad de la memoria. Esto significa que recordará al enemigo y lo atacará tan pronto como regrese. De esta manera, las células inmunes anticáncer persistirán y patrullarán el cuerpo protegiéndolo contra futuras agresiones tumorales", afirma Baldominos.
Doctorado
"Durante mis estudios de doctorado, descubrí una población de células cancerígenas quiescentes (QCC) en el cáncer de mama triple negativo (TNBC) que restringe la infiltración inmunitaria dentro del tumor tanto en ratones como en pacientes. Las QCC generan un ambiente inmunosupresor, con una sorprendente reducción de células T, que constituye un reservorio de resistencia durante la inmunoterapia", explica.
En su trabajo, combinando PADMEseq y los ratones JEDI, Baldominos descubrió una población fenotípicamente distinta de células cancerosas que dicta la distribución de células inmunes dentro de una masa tumoral. "Comprender este proceso es fundamental para identificar nuevas estrategias para aumentar la infiltración inmune en tumores sólidos y contribuir a mejorar la terapia", concluye Pilar Baldominos, nacida en Alcalá de Henares en 1993 y que ha residido la mayor parte de su vida en Valencia.
- Hazte Oir arremete contra la jueza de la dana por descartar la responsabilidad penal de la CHJ
- La Generalitat niega manipulaciones en la fotografía de Mazón entrando al Cecopi
- Una llamada a la ministra y un puente construido en 72 horas: el Ejército reconecta Loriguilla
- La nieve llega al interior de Valencia
- El bombero que confinó a la familia: 'Revisé el piso y no había humo. Estaban muy asustados, pero era lo más seguro y les dije que se quedasen ahí
- ¿Por qué la jueza no ha imputado a ningún responsable de la CHJ?
- Emergencias que sí funcionaron el 29-O y por las que ha preguntado la jueza de la dana
- Me quedé atrapado. Era un soplete a mil grados. No había salida. Al final, me quité la máscara y me tumbé en el suelo a morir